Logo Ecocolmena

Tierra sin polinizadores, humanos con enfermedades

Tabla de contenidos

Tierra sin polinizadores, humanos sin nutrición. Los polinizadores contribuyen a la biodiversidad planetaria creando un equilibrio ecosistémico y alimentario en todo el planeta.

La disminución de polinizadores podría incrementar las enfermedades humanas, causar importantes cargas para la salud mundial, tanto por enfermedades no transmisibles como por deficiencias de micronutrientes. Ver más aquí.

El estudio publicado por The Lancet cuantifica los resultados nutricionales y de salud asociados con la disminución de la ingesta de alimentos dependientes de polinizadores para poblaciones de todo el mundo. Ver más aquí.

abeja silvestre polinizando flor amarilla

Disminución acelerada

En la última década, se ha documentado la disminución mundial en el número, la distribución y la diversidad de especies tanto silvestres como gestionados.

Desde 2006, las colonias melíferas administradas en los EE. UU. Han experimentado pérdidas anuales sostenidas y significativas de colonias de invierno de alrededor del 30%, mientras que Europa las pérdidas son del 15%.

¿Cuántos polinizadores silvestres están en peligro?

Los datos cuantitativos de polinizadores silvestres son más escasos pues hay menos investigaciones, solo estos últimos diez años ha comenzado a documentarse.

Estudios han documentado disminuciones en su diversidad y rango durante las últimas tres décadas en América del Norte, Europa y Asia con muchas especies extinguiéndose. Ver más de polinizadores aquí

Aporte como vectores polinizadores

Contribuyen al rendimiento agrícola de aproximadamente el 35% de la producción mundial de alimentos y son directamente responsables de hasta el 40% del suministro mundial de algunos micronutrientes, como la vitamina A. Ver más aquí.

sirfido polinizando flor con enfermedades

Carencias de micronutrientes

Las regiones donde los polinizadores contribuyen en mayor medida a la producción de nutrientes suelen ser también las que tienen la mayor carga de enfermedades por carencia de micronutrientes.

abeja solitaria en flor amarilla

Perdidas

Muchas regiones están especialmente en riesgo por los resultados de salud asociados con una posible pérdida de polinizadores: Europa central y oriental, Asia meridional y sudoriental y África subsahariana.

manzanillas y abejorro para prevenir enfermedades en abejas

Contribuyen con nuestras vitaminas

Su acción beneficia los cultivos alimentarios y los nutrientes importantes en la dieta, la baja ingesta de alimentos y nutrientes altamente afectados por los polinizadores (frutas, verduras, nueces y semillas, vitamina A, ácido fólico) son los principales factores de riesgo de enfermedad.

abejorros polinizando phacelia

Muertes por enfermedades de desnutrición

La pérdida total de su servicio provocaría un estimado de 1. 42 millones de muertes adicionales por año por enfermedades no transmisibles y relacionadas con la desnutrición. Muchos estudios científicos alertan sobre el daño del uso de químicos y como afecta a los polinizadores.

Finalmente, Si quieres contribuir a recuperar ecosistemas para los polinizadores, puedes donar para recuperar ecosistemas degradados.

enfermedades por desnutrición

Te invitamos a leer: Nuestro amor por las almendras está poniendo en peligro a las abejas.

Castillo Arias, Marianela. Profesora de apicultura y gestora de comunidades – Socia de Ecocolmena

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ayuda a que haya más polinizadores
Cursos de Apicultura
También en el blog

Otros artículos que te recomendamos

Dieta saludable para las abejas
Abejas
webmaster_eco
Dieta saludable para las abejas

Un reciente estudio investiga sobre la dieta saludable para las abejas. La nutrición de las abejas Apis mellifera Científicos trabajan en investigación sobre la dieta

Leer más »