Las abejas en Europa están en peligro, enfrentando amenazas como la agricultura industrial, pesticidas y el cambio climático.
Sin embargo, esfuerzos conjuntos de entidades como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y organizaciones ecologistas, como Ecocolmena, están buscando proteger y preservar estas criaturas esenciales, tanto para la biodiversidad como para la seguridad alimentaria de otras especies de animales, como los humanos.
Las amenazas que sufren las abejas
Las abejas se ven amenazadas por prácticas agrícolas intensivas, que se basan en el uso de pesticidas, herbicidas y fungicidas, un armamento que genera el colapso de la biodiversidad y provoca un ecocidio generalizado.
El declive de las poblaciones de polinizadores tendría consecuencias devastadoras, no solo para la producción agrícola y los productos que llenan las mesas de las familias, sino también para nuestra salud y bienestar.
Sin abejas y polinizadores silvestres se derrumba la pirámide alimentaria de millones de especies de plantas y animales, entre ellos los humanos, que estamos en la cúspide de la escala trófica. Este escenario de carestía de alimentos provocaría un alza en los precios y problemas de seguridad ciudadana en las calles motivados por revueltas de diverso origen.
Monocultivos y el Abuso de Fitosanitarios
La agricultura industrial basada en monocultivos ha llevado al abuso de fitosanitarios, que no solo dañan el medioambiente, sino que también reducen la biodiversidad y la población de polinizadores. Estas prácticas erosionan la calidad del suelo y destruyen los hábitats naturales, poniendo en peligro la existencia de las abejas y otros organismos esenciales.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria está impulsando una reacción basada en la ciencia para salvar a las abejas. También está utilizando mecanismos de financiación y subvención, encuadrados en el Plan Agrícola Común (PAC) para modelar que ayudas económicas reciben los apicultores, reduciendo el importe a quienes no crean espacios de superficies de interés ecológico (SIE) para el cumplimiento de la cuota ‘greening‘ o directamente convierten sus cultivos y sistemas de producción en ecológicos.
Iniciativas de Ecocolmena para apicultura sostenible
Paralelamente, Ecocolmena está trabajando en la regeneración de hábitats, con programas como «Apadrina una Colmena», donde se ayuda directamente a un Apicultor Anfitrión, y la experiencia «Apicultor por un Día», que brinda una perspectiva única de la apicultura.
Ecocolmena no solo se centra en la creación de modelos de apicultura sostenible basados en la innovación social, sino que también se dedica a la regeneración de hábitats para las abejas. Sus programas permiten a individuos y empresas contribuir directamente a la sostenibilidad y bienestar de las abejas, promoviendo prácticas apícolas saludables y sostenibles.
Conclusión
Las abejas son fundamentales para nuestra existencia, y las amenazas que enfrentan requieren una respuesta rápida y efectiva. La colaboración entre autoridades, empresa y ciudadanos con organizaciones como Ecocolmena, y la participación a través de programas como Apadrina una Colmena y Apicultor por un Día, puede marcar la diferencia en la lucha para salvar a estas criaturas vitales y preservar la riqueza de nuestro ecosistema. La toma de conciencia sobre los daños causados por la agricultura basada en monocultivos y el abuso de fitosanitarios es un paso crucial en esta dirección.