Una de las amenazas más grandes que enfrentan los polinizadores es quedarse sin hábitat ¿Quieres ayudar a las abejas y polinizadores silvestres? Aquí te contamos cómo.
Ecocolmena
Abejas y polinizadores silvestres son la base de la cadena trófica, pues sostienen la agricultura y la biodiversidad a través de la polinización, vectores importantísimos para nuestra seguridad alimentaria y de las demás especies ¿Cómo ayudarlos? Con acciones tan simples como poner plantas, flores y agua, hacer un bebedero para abejas y polinizadores.

Ayudemos proporcionando alimentos
Para explicarlo de forma simple, perder el hábitat es como si usted fuese al supermercado y cada vez encontrase menos productos disponibles, hasta reducirlo solo a algunos cuantos productos.
Por lo cual usted, estaría obligada a saciar su hambre únicamente con lo poco que quedara, lo que le provocaría una deficiencia nutricional, por ende, desarrollaría enfermedades por deficiencias vitamínicas. Eso es lo que están sufriendo abejas y polinizadores silvestres.
Degradación del hábitat
Cuando eliminamos hábitats reducimos la alimentación de los polinizadores, con esto, privamos a los polinizadores de nutrientes esenciales para mantenerse sanos y defenderse de enfermedades.
La expansión de la agricultura industrial ha contribuido a eliminar grandes ecosistemas afectando a los polinizadores en casi todo el planeta, países como Alemania ya han perdido casi un 75% de ellos.
Cada año en el mundo se deforestan millones de hectáreas y se pierde un enorme porcentaje de flora melífera nativa. En caso de las abejas existen estadísticas claras de su descenso. Pero, ¿qué pasa con los polinizadores silvestres?
Por ello es importante determinar donde debe estar un colmenar para ser ecológico y además asegurar la fuente principal de alimentos con flores que estén duran toda la temporada con flores como el Diente de Leon.
¿Cómo podemos ayudar?
Las abejas y los polinizadores silvestres son un gran aporte al planeta. El modo más simple de ayudar y de alto impacto es plantando flores, la mayoría de las flores son de agrado de las abejas, solo debemos preocuparnos de que estén libres de recubrimientos químicos.

Un huerto también es de gran utilidad, puede alternar con hierbas medicinales como poleo, menta, manzanilla, orégano, romero, tomillo, albahaca, diente de león.
También puede poner bebederos de agua y hoteles de insectos que ayudará a las abejas solitarias a establecer sus nidos.
Plantas que gustan a las abejas
- Flores nativas. Acude a un invernadero cercano, o pregúntale a tu jardinero, para comprar alguna flor de la región. Como es una planta endémica, realmente será de bajo mantenimiento.
- Plantas tradicionales. Elige flores como petunias, amapolas, margaritas, claveles, geranios, rosas, caléndula, girasoles.
- Hierbas. ¡Las abejas aman las hierbas! Elige menta, lavanda, romero, albahaca, tomillo — claro, también las puedes utilizar.
- Vegetales. Si tienes un espacio más grande, no dudes en cultivar pepino, cebolla, cebollino, calabazas, brócoli y coliflor.
- Frutas. Ahora, si piensas en árboles frutales, puede ser un manzano o un cerezo; un arbusto de moras es excelente opción.
La importancia del agua en las abejas
Como todo ser vivo, el agua para las abejas y las colmenas es un componente fundamental en su dieta, para su metabolismo, dilución de miel y para el acondicionamiento de aire de la colmena.
Normalmente, las abejas no guardan agua y la recolectan siempre que la necesitan. Las sales minerales, necesarias en la dieta de abejas, provienen de la miel y el polen.

El agua es obtenida por las abejas de las gotas de rocío en las plantas o encharcamiento, siendo esta última inevitable fuente de contagio de enfermedades como la Nosemosis.
Por ello es aconsejable tener cerca de los apiarios fuentes de agua fresca, un bebedero higiénico bajo sombra y acondicionado de tal forma que permita a las abejas beber sin ahogarse.
«Se calcula que cada colmena necesita entre dos y cuatro litros de agua por día.»
Ecocolmena
Durante los meses de verano las abejas necesitan agua para refrescar la colmena. La temperatura en el interior de la colmena debe de permanecer en el entorno de los treinta y cinco grados. Debemos tener en cuenta estos comportamientos ocultos de las abejas en la colmena para poder ayudarlas.

Podemos ayudar a las abejas poniendo bebederos
En la época estival, las pecoreadoras acarrean agua desde charcas, acequias, charcos producidos por las tormentas, piscinas, y de cualquier otro lugar que les sea accesible.
Cuando las temperaturas aumentan, la colmena necesita entre 1 litro a 1 1/2 de agua diaria y cada pecoreadora aguatera solo puede transportar 8 micro gotitas en su estómago social por cada viaje.
Cuando las obreras retornan a la colmena depositan las gotas de agua en el interior de una celdilla vacía.
Otras abejas se ocupan de mover sus alas como un ventilador para lograr que el aire circule por el interior de la colmena; de esta manera el agua se evapora a la vez que circula el aire y la colmena disminuye su temperatura interior y se mantiene una humedad optima para la cría.

¿Cómo confeccionar un bebedero?
Las abejas necesitan hidratarse tanto como los humanos, pero para ellas cada vez es más difícil acceder a fuentes de agua limpia.
Un bebedero higiénico bajo sombra y acondicionado de tal forma que permita a las abejas beber sin ahogarse, para lo cual se aconseja utilizar una plataforma de corcho, piedras o madera.
Pueden colocarse plantas acuáticas para mantener el agua fresca, y además porque sirven de base a las abejas para posarse. No olvidar colocar un poco de sal.

Los recipientes no deben estar enfrente de las salidas de las colmenas, pues en esa zona las abejas dejan caer las heces y los individuos que mueren, pero tampoco deben estar muy lejos del colmenar.
La alimentación que las obreras criadoras proporcionan a las crías contiene alrededor de un setenta por ciento de agua. Las nodrizas la necesitan para producir el alimento de la colmena, el llamado pan de abeja.
Hoteles para insectos
Los polinizadores silvestres también necesitan ayuda, podemos crear hermosos hoteles para abejas solitarias, serán un gran aporte para tu jardín, parque o plaza. Son fáciles de hacer y se ocupan cosos reciclables.

Polinizadores silvestres.
Muchos, muy importantes y variados, los polinizadores silvestres. Los otros héroes de la biodiversidad y la agricultura que cumplen un gran rol en los ecosistemas del planeta.
Quizás te interese leer: Plantas nativas chilenas y propoleos para combatir Nosema

Realizar actividades apícolas
Una de las formas más efectivas para ayudar es realizando actividades alrededor de la apicultura, como Apiturismo, Apicultor por un Día, Educación Ambiental, Apadrina una Colmena, Campaña polinizadores, Islas de Polinización, Apicultura Urbana, etc.
«Activista no es quien dice que el río está sucio. Activista es quien limpia el río».
-Ross Perot.
Un comentario
Hola soy Monica Cereijo de Argentina, docente de niños de 6 y 7 años, y me interesa implementar la enseñanza dela vida de las abejas y poder cultivar plantas con flores para las abejas, tendran algun proyecto escolar para trabajar con mis alumnos, ya tenemos plantas de lavanda, mas me interesaria ampliar la plantacion con flores de diferentes colores…actualmente estamos en otoño casi invierno. Agradeceria su informacion ! Saludos cordiales para ustedes!!. Monica