Logo Ecocolmena

Como ayudar a abejas y polinizadores silvestres

Tabla de contenidos

Sabemos que podemos provocar cambios positivos, para ayudar a las abejas y polinizadores silvestres

En nuestras manos está provocar cambios positivos para ayudar a cuidar a abejas y polinizadores silvestres. Os presentamos una guía para que podamos trabajar juntos.

Cada año, perdemos miles de hectáreas de bosques, contaminamos la tierra, aire y agua con agricultura química intensiva, ponemos en peligro a cientos de especies necesarias para la vida global en la tierra. Además, las abejas sufren un declive por múltiples enfermedades como Varroa destructor, Nosemosis y otros.

Desde las investigaciones de Karl von Frisch del baile de las abejas, o la creación de las colmenas Langstroth vemos a las abejas como seres maravillosos y productores de rica miel, sin embargo, su misión en la tierra es mucho más grande y beneficia a toda la cadena trófica

abejas y polinizadores silvestres producen alimentos y biodiversidad
Abejas y polinizadores silvestres producen alimentos y biodiversidad

Guía para poder trabajar juntos y ayudar a cuidar a abejas y polinizadores silvestres.

Claro está, que para poder provocar cambios positivos para ayudar a abejas y polinizadores silvestres debemos seguir parámetros que nos lleven a provocar profundos cambios en cuanto a la protección general de la naturaleza.

Como ayudar a cuidar a abejas y polinizadores silvestres a nivel legislativo

  • Limitar el uso de productos químicos-fitosanitarios
  • Aumentar cuota ‘greening’ en la agricultura. Exigir “islas de polinización” en monocultivos y ecosistemas recuperables
  • Incentivar la dieta saludable que cuenta con la miel en las escuelas, apoyándose en actividades de los escolares en apiarios
  • Nombrar “Ciudadanas” a las abejas. Legislar la apicultura urbana para la participación ciudadana en el cuidado del medio ambiente
  • Promover la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías sanitarias para el control de enfermedades que sufren las abejas
Provocar cambios positivos en la biodiversidad para ayudar a abejas y polinizadores silvestres

A nivel legislativo – con relación a la actividad apícola

  • Promoción, difusión y protección de la apicultura
  • Capacitar a los apicultores para mejorar la salud de las abejas, la calidad de los productos y su contacto con el consumidor. Aprende como ser apicultora y cuidar abejas
  • Tope máximo de carga apícola para que Apis mellifera no desplace a polinizadores silvestres
  • Regulación de la trashumancia
  • Evitar el movimiento de especies
  • Etiquetado del origen de la miel y control del fraude o adulteración
  • Normativa de Calidad de la Cera para reducir contaminación en las colmenas
Apicultor enseñando a cuidara abejas con un marco de abejas
Capacitando a apicultores para ayudar y cuidar a las abejas

Acciones a nivel grupal y social para ayudar a abejas y polinizadores silvestres

  • Construir redes, para trabajar juntos, compartir experiencias y labores locales
  • Asegurar alimentos de calidad para los polinizadores silvestres, especialmente en momentos críticos del año y en zonas con exceso de monocultivos en el paisaje agrario
  • Apoyar la actividad de la apicultura para mantener la población de abejas domésticas, Apis mellifera o meliponas
  • Crear conciencia para influir en las prácticas que realizan los agricultores, las ejercidas por las autoridades y las empresas.
  • Celebrar Día Mundial de la Abeja, Día mundial del medio ambiente
  • Mitigar los efectos del cambio climático y las altas temperaturas por deforestación

Castillo Arias, Marianela. Profesora de apicultura y gestora de comunidades – Socia de Ecocolmena

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ayuda a que haya más polinizadores
Cursos de Apicultura
También en el blog

Otros artículos que te recomendamos