Es difícil prever cuándo habrá un evento de calor extremo e incendio, su dimensión y trayectoria. Es terrible como el Cambio Climático genera Incendios de 6ª Generación. ¿Qué hacer si se presenta un evento de calor extremo o incendio en nuestros apiarios?
Ecocolmena.

Por otra parte, cada vez son más frecuentes los episodios prolongados e intensos de olas extremas de calor e incendio en el verano, el cual afecta no solo a las colmenas y la postura de la reina, sino al hábitat del cual dependen para su alimentación.
Para la protección de los apiarios sugerimos las siguientes medidas preventivas y de actuación:

Medidas preventivas de riesgos de calor e incendios en apicultura
- Pregunta a los bomberos de tu zona cómo debes de prevenir los incendios y actuar en caso de su avance de un incendio local.
- Mantén siempre las colmenas sobre bloques de hormigón de vallado o estructuras de metal, a una altura que favorezca el trabajo con ergonomía y aleja la madera de la colmena del suelo.
- Desbroza toda la vegetación y crea una línea perimetral de cortafuegos alrededor del apiario. La franja corta fuegos debe ser de una anchura mínima de 3 m en terreno abierto y de 9 m de anchura en los lados colindantes con la masa forestal. Estas labores de desbroce debe anticiparse a los días de extremo calor.
- Retira del apiario todas las podas y restos vegetales.
- En el vehículo o remolque debes llevar siempre un extintor y dos garrafas de agua de más de 20 litros.
- Intenta no circular o detener el vehículo sobre pasto alto y seco.
- Si ves que alguien descuida la vigilancia y prevención de incendios, advierte a esa persona del riesgo.
Preparar a las abejas ante riesgos de calor e incendios
- Prepara un plan trashumancia de evasión para tus colmenas, hacia otro apiario distante y preparado.
- Asegurar sombreo a las colmenas que elementos que resistan vientos.
- Abrir las piqueras por completo
- Situar dentro del apiario suficientes depósitos de agua y bebederos, al menos 500 litros. Dejar varios cubos de metal para usar en caso de pequeño incendio.
- Mantener despejados los caminos al apiario en caso de evacuación
- Sacar bandeja del suelo sanitario para aumentar la ventilación
- Pinta las tapas de color blanco, baja algunos grados de calor el interior de la colmena
Trabajar seguro en el apiario en época de extremo calor o riesgo de incendio
- Planifica y anticipa todos los trabajos que vayas a hacer en el apiario los próximos días.
- Informa a un familiar o amigo dónde vas a trabajar.
- Revisa las condiciones y previsiones climáticas dos veces al día.
- Aparca el vehículo en posición de salida que no requiera maniobras
- Los días de temperaturas extremas, no uses el ahumador, puedes usar agua atomizada o sprays de humo frío.
- Suspende el trabajo en las horas más cálidas, desde las 12:00 am hasta las 19:00 pm.
- Evita trabajar si la humedad relativa del aire es inferior al 30%.
- Si hay evidencia de viento, fíjate en la dirección y abandona con prontitud el apiaro si percibes el viento en tu cara, hacia tu camino de salida de evasión, si se agitan los cultivos sin cesar o las masas arbóreas se sacuden intensamente.
Cómo actuar si el calor extremo o incendio amenaza a las colmenas
- Primero tú. La seguridad de las personas es lo primero.
- Colabora. Ofrece tu ayuda en las labores de extinción y a los colectivos profesionales de vigilancia y prevención de incendios forestales, siempre siguiendo sus indicaciones.
- No actúes solo. Si todos ayudamos podremos ser más efectivos.
- Si hay un incendio forestal en tu zona, evalúa si es el momento de poner en marcha tu plan de trashumancia de evasión.
- Abandona cualquier acción si el fuego está próximo al apiario o las autoridades no recomiendan el acceso a la zona.
- Si un incendio ha devastado las cercanías del apiario, debe considerarse realizar un plan de alimentación suplementaria o el traslado del apiario.

Altas temperaturas, hambre e incendios
Las temperaturas elevadas y sostenidas en el tiempo afectan a los polinizadores en general y pone en riesgo su alimentación, no solo están incrementando los incendios, esto, a su vez, deja a abejas, mellifera y polinizadores silvestres sin alimentos. Las flores se secan, el néctar se evapora o los nectarios se cierran, ha esto debemos sumar la deforestación de los incendios, lo que deja un panorama complejo para cualquier apicultor.
En algunos lugares como Isla Canguro, en Australia, los incendios han arrasado con colmenares enteros sembrando muerte y destrucción, dejando a los apicultores devastados.
Protocolo creado por Jesús Manzano, profesor de apicultura y socio de Ecocolmena, y por Saül Gozalbo, bombero profesional y socio de Ecocolmena.

No dudes en dejar un comentario de mejora o contribución si eres apicultor, profesional de los servicios de extinción de incendios o bombero. Gracias.
Quizás te interese leer: Glosario de términos apícolas
Autorización de uso de ahumador en España
La nueva legislación aplicada en muchas regiones o Comunidades Autónomas de España restringen el uso del ahumador. Por ejemplo, para el uso del ahumador en la comunidad de Madrid, por el DECRETO 59/2017, de 6 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por incendios Forestales en la Comunidad de Madrid.
NOTA: Apicultores de la comunidad de Madrid deben hacer una solicitud online de permiso y uso del ahumador aquí. En la mayoría de las regiones, el permiso del uso del ahumador lo proporcionan en la Oficina Comarcal Agraria y se puede solicitar cuando se actualiza el censo.

Autor
Manzano, Jesús. Experto en «Ciencia detrás del comportamiento de las abejas» (2022). Manual de Apicultura en Sistemas de Producción Ecológica (4a. ed.). España, Guadalajara: Ecocolmena. Profesor de apicultura y perito judicial en apicultura – Socio fundador de Ecocolmena