Logo Ecocolmena

Propóleos combate bacterias causantes de mastitis

Tabla de contenidos

Investigación descubre que el propóleos de abejas tiene potencial contra las bacterias causantes de mastitis.

El propóleos es un componente esencial dentro de la colmena. investigación demostró que este importante componente ayuda a la prevención de mastitis bovina.

Tiene múltiples beneficios para la salud humana, una vez que los insectos la han modificado. Sin embargo, faltan estudios para descubrir su real potencial.

Ubre de vaca con mastitis

La mastitis

La enfermedad presenta una gran influencia en la rentabilidad de los productores debido a la relación con la caída en la productividad del rebaño infectado y con gastos de tratamiento, además de la eliminación de los animales enfermos y de la leche.

En el estudio se han aislado e identificado 13 diferentes especies de bacterias que están implicadas en la inflamación de la glándula mamaria.

propoleos

Propóleos contra la mastitis

La mastitis es una enfermedad bastante común en bovinos lecheros, ocasionada por microorganismos que penetran por el canal del techo, instalando y multiplicándose dentro de la glándula mamaria, desencadenando una inflamación en el animal.

Nuestro equipo tuvo la idea de desarrollar un experimento probando la acción de propóleos como un extracto etanólico (eep) contra las principales bacterias que promueven la mastitis en bovinos lecheros.

propoleos procesado para curar mastitis

¿Qué es el propóleos?

El propóleos es un producto formado a partir de resinas de plantas, cera y otras sustancias del metabolismo de las abejas que son añadidos por el organismo del insecto durante la elaboración.

En la colmena, se utiliza para recubrir los espacios abiertos en la cámara donde las reinas depositan los huevos y también sirve para sellar las entradas y orificios de la colmena, además de servir como emulsificante, en caso de que la colmena sea invadida por algún insecto.

Composición del propóleos

La composición de propóleo es de aproximadamente es

  • 50 % de resina y bálsamo de vegetales
  • 30 % de cera
  • 10 % de aceites aromáticos
  • 5 % de polen
  • 5 % de otras sustancias secretadas por las abejas.
colmena propolizada

Las resinas

Debido a la gran proporción de resinas en la composición de propóleo, ésta presenta una composición muy variada, siendo el reflejo de la flora vegetal de la región donde las abejas lo recogen.

resina usada como propoleos

Los compuestos activos con acción terapéutica.

Aproximadamente 200 componentes diferentes ya han sido identificados, entre ellos, flavonoides, ácidos aromáticos, fenólicos y alifáticos, aldehídos, ésteres y aminoácidos.

El propóleos posee numerosas propiedades biológicas atribuidas a el como acción antimicrobiana, antifúngica, cicatrizante, antiviral, antioxidante, inmunoestimulante, antitumoral, antiinflamatorio, entre otras.

propoleos contra la mastitis

Ensayo

Debido a su variedad de compuestos y acción demostrada contra enfermedades de diversas órdenes. El propóleos se ha estudiado y aplicado en animales para relacionar su respuesta frente a diferentes retos biológicos y que reflejan en índices zootécnicos.

A través de un ensayo in vitro, se ha comprobado que el propóleos en concentración del 5 % inhibió el crecimiento de todas las bacterias analizadas, demostrando así un gran potencial del propóleos contra la mastitis.

Una idea derivada de este descubrimiento es que puede ser utilizado para desinfección de ubres. Si se trata de una sustancia totalmente natural, puede incluso utilizarse en sistemas orgánicos.

https://www.scielo.br/j/pvb/a/zqjNpQhDR3swwDL5BpBN3gb/?lang=en

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ayuda a que haya más polinizadores
Cursos de Apicultura
También en el blog

Otros artículos que te recomendamos