El propóleos, antibiótico natural de Apis mellifera. Obtenido de múltiples resinas naturales de los árboles, de allí la importancia de mantener abundante botánica.
En primer lugar, el propóleos es un antibiótico natural que hacen las abejas Apis mellifera para sellar sus colmenas o aislar cosas contaminantes. Un ingrediente elaborado a partir de resinas para ser usado en la colmena.
Existen muchas formas de utilizarlo para distintas patologías humanas con excelentes resultados, te contamos algunas de ellas.

La resina natural para confeccionar propóleos
La resina natural es una secreción orgánica de plantas y árboles, especialmente las coníferas, es una mezcla de terpenos, ácidos resínicos, ácidos grasos y otros componentes complejos: alcoholes, ésteres. La proporción de cada componente es función de la especie arbórea y el origen geográfico. Los valores típicos son:
- 60-75 % de ácidos resínicos.
- 10-15 % de terpenos.
- 5-10 % de sustancias varias y agua.

¿Cómo hacen el propoleos las abejas Apis mellifera?
Los vuelos que realiza la abeja desde la colmena a la planta portadora de resina duran de quince a veinte minutos, y la época de máxima recolección tiene lugar al final del verano. Otra teoría sobre el origen del propóleos manifiesta que se trata de un producto resultante de la digestión del polen y que se efectúa en un pequeño órgano que la abeja posee entre el buche y el intestino medio.

¿Cómo usan el propóleos las abejas?
Las abejas lo usan dentro de las colmenas de múltiples maneras, para sellar gritas, y quebraduras e impedir que entren depredadores o el viento, también para envolver y sellar a los depredadores que mueren dentro de la colmena.
Es parte de su farmacia para curar las patologías de las abejas y también nos sirve de farmacia natural a nosotros los humanos.
¿Cuántos colores de propóleos existen?
Los diferentes colores se basan en el árbol original: bastante verde en Brasil, rojo en Cuba, marrón en Francia, porque se cosecha principalmente en brotes de álamo y castaño.
Composición:
55 % resinas
25 % cera
10 % aceites esenciales y volátiles
5 % polen
5 % sustancias minerales y orgánicas
Es rico en minerales y vitaminas A, B1,B2,
B6, C y E y flavonoides
Composición del propóleos
Su color varía según el origen vegetal, pudiendo ser blanco, amarillo, verde,
marrón o negro.

Contraindicaciones de consumo de propóleos
Más de 200 cepas de gérmenes son sensibles al propóleos. Una contraindicación absoluta es la alergia a los productos de la colmena .Por consiguiente, no se recomienda para niños y mujeres embarazadas.
Beneficios del uso del propóleos, antibiótico natural
- En caso de tos fría o bronquial, el propóleo fluidifica las secreciones y facilita la evacuación. Además, barre los virus del tracto respiratorio y estimula el sistema inmune. Para tomar en extracto líquido el tiempo de los síntomas.
- Si tiene dolor de garganta, opta por pequeños trozos de propóleos crudo o chicles (3 g / día, tres veces al día). Antiinflamatorio, alivia el dolor.
- Durante una infección respiratoria bacteriana, para la cual se receta un antibiótico, aumenta la efectividad del medicamento.
- Ella es curada por tres semanas. «Dos ampollas al día de propóleos extra, con miel de acacia o castaño», ofrece el Dr. Guy Avril, generalista.

Lesiones orales
Las úlceras bucales, gingivitis o aftas, o durante un procedimiento dental, igualmente. «para evitar un absceso y limitar la inflamación, el rocío oral o la pasta de dientes con propóleos es una buena fórmula», sugiere el Dr. Avril.
Según se indica en el estudio «Evaluación de la actividad antimicrobiana de los dentífricos basados en propóleos en patógenos orales«, el uso de un dentífrico que contiene propóleos para su uso eventual como complemento terapéutico en odontología está justificado, considerando las actividades farmacológicas.
Intoxicación alimentaria
Una bombilla de propóleos concentrado (extra fuerte) y una cápsula de carbón activado durante tres o cuatro días forman un lugar limpio.
En caso de cistitis
Para tratar una infección del tracto urinario, tome una ampolla de propóleos concentrado cada mañana durante tres semanas con dos cucharaditas de miel de brezo, también antiséptico.
Uso del propoleos antibiótico natural en quemaduras
Se utiliza en aplicaciones, mezclado con miel y se combina con una cura de propóleos antibiótico natural oral para fortalecer el sistema inmune.
Propóleos promueve, a través de sus elementos traza (sílice y zinc en particular), el proceso de regeneración de las diversas estructuras de la piel y crea, como en la colmena, una barrera a las bacterias que podrían colonizar la herida.
La receta de curación basada en propóleos y miel:
100 g de miel de lavanda o tomillo, un bulbo de propóleos extra fuerte, mezclamos todo lo que guardamos en un recipiente cerrado en el refrigerador.
Listo para usar: ponga sobre la herida una compresa empapada en la mezcla, un vendaje no oclusivo que se cambiará cada 24 horas.
Uso de propoleos para úlceras estomacales
Existen varios agentes nocivos para el estómago que provocan ulceración de la mucosa, como infecciones por Helicobacter pylori, ingestión prolongada de antiinflamatorios no esteroideos (NAID), bebidas alcohólicas, estrés psicológico y tabaquismo.
Las investigaciones sobre los efectos gastroprotectores del extracto etanólico de propóleo contra la úlcera gástrica inducida por etanol en ratas, revelaron que la administración del extracto previno la aparición de úlceras gástricas de manera dosis-dependiente.
Mejora el sistema inmune con propoleos, antibiótico natural
UNAM recomienda un consumo diario de 20 a 30 gotas de propóleos de siete a ocho aspersiones o ingerir una o dos cucharadas de jarabe y combinarlos con el colirio.
“Sin embargo, pese a que aún no se ha estudiado el efecto del en COVID-19, se puede usar el extracto como un tratamiento complementario, elevando la dosis de 40 a 60 gotas, tres veces al día”.

Además, el extracto redujo la peroxidación de lípidos, según los experimentos in vivo e in vitro, y los niveles y eliminó el anión superóxido.
Finalmente, los autores concluyeron que el mecanismo protector gástrico del extracto de propóleos etanólico se debe, al menos en parte, a su capacidad para proteger la mucosa gástrica del estrés oxidativo. Más información aquí.
Las últimas investigaciones también han valorado que los propoleos de abejas tienen potencial contra la mastitis. Si quieres aprender más sobre el propoleos te recomendamos nuestro curso online de apicultura.
Fuentes;
http://www.santemagazine.fr/la-propolis-un-antibiotique-naturel-78879.html
https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_propoleos.pdf
https://www.hindawi.com/journals/ecam/2018/2035820/

Autor
Manzano, Jesús. Experto en «Ciencia detrás del comportamiento de las abejas» (2022). Manual de Apicultura en Sistemas de Producción Ecológica (4a. ed.). España, Guadalajara: Ecocolmena. Profesor de apicultura y perito judicial en apicultura – Socio fundador de Ecocolmena
5 comentarios
Tenía desde hace diez días una tos seca y muy molesta. Conservaba ya olvidado desde hace aproximadamente un año un frasquito de propoleo negro. Buscaba algo para preparar miel con limón, y me encontré éste frasquito, tomé durante el día un poquito durante tres veces y me impresionó el hecho de que de inmediato se me quito esa tos seca. Estoy admirado y me siento muy bien. Saludos.
¿si como panal de abeja, también consumo propóleo?
Se puede tomar en su estado natural eleborando bolitas del tamaño de un guisante con la cera que contiene el propoleo e ingerir 3 de ellas en ayuna. Como remedio casero tradicional se utiliza para cobatir o erradicar la geardiasis.
Una pregunta ese propóleo es Solo propóleo o es con eucalipto Marañón polen etc
Informacine shum te vlefshme, si per bletaret edhe per konsumatoret me probleme shendetsore.