Logo Ecocolmena

Plantas nativas chilenas y propóleos para combatir Nosema

Tabla de contenidos

Prometedora actividad microbiana contra el parásito Nosema ceranae de la abeja melífera con extractos metanólicos de plantas nativas chilenas y propóleos sureños, dan una nueva opción para tratar la patología, según investigación.

Plantas nativas de Chile funcionan como antimicrobiano

Los efectos de los extractos metanólicos (2, 4, 8 y 16%) de hojas de plantas nativas chilenas Aristotelia chilensis (maqui)Ugni molinae (murtilla) y Gevuina avellana (avellana) y propóleos Biobío (B.B.) y Los Ríos (L.R.)

El consumo de dieta y la supervivencia de las abejas melíferas infectadas con N. ceranae se evaluaron a través de la ingesta oral del producto

 
Planta de maqui

Cuando las abejas eran inoculadas con N. ceranae -infectado y tratado con extractos de A. chilensis (8%), U. molinae (2 y 8%) y propóleo BB (8%) simultáneamente, la carga de N. ceranae disminuyó significativamente y la supervivencia de las abejas infectadas también mejoró.

planta murtilla

Abejas tratadas

Por otro lado, cuando las abejas fueron tratadas primero con extractos y luego infectadas con N. ceranae, su consumo de dieta aumentó. Así mismo, todos los extractos disminuyeron significativamente la carga de N. ceranae en las abejas infectadas.

Compuestos identificado

Sin embargo, solo los extractos de U. molinae (2 y 8%) y propóleos LR (8%) mantuvieron una mayor tasa de supervivencia en las abejas infectadas

También se identificaron compuestos naturales; U. molinae y A. chilensis las hojas presentaron altas concentraciones de rutina y miricetina, mientras que la galangina y la pinocembrina se encontraron principalmente en el propóleos del sur de Chile (LR).

Este estudio constituye el primer informe de la actividad antiparasitaria del propóleos frente a N. ceranae en Apis mellifera y la actividad antimicrobiana de extractos de plantas chilenas contra este parásito de la abeja melífera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ayuda a que haya más polinizadores
Cursos de Apicultura
También en el blog

Otros artículos que te recomendamos