Logo Ecocolmena

¿Por qué es tan saludable consumir miel?

Tabla de contenidos

¿Por qué es tan saludable consumir miel de abeja? Un producto natural, ecológico y único creado por las abejas Apis mellifera. Sus propiedades te las contamos aquí.

La miel de abejas natural se ha usado desde tiempos muy tempranos como un remedio tradicional para la salud gracias a sus propiedades terapéuticas y medicinales, las cuales han sido confirmadas hoy en día por la ciencia. Pero ¿porque es tan saludable consumir miel? Un producto alimenticio que no caduca nunca.

Desde la antigüedad la miel ha estado asociada a la salud, la sanidad, la dulzura y hasta el amor, la frase luna de miel nos la recuerda.

ecocolmena – Beneficios de la miel

Aporte Nutricional de la miel natural

Es un edulcorante, una sustancia natural muy dulce compuesta principalmente por azúcar: fructosa, sacarosa, glucosa y maltosa.

Además de azúcar, la miel posee una pequeña cantidad de vitaminas y minerales y numerosos compuestos antioxidantes y vegetales, estos últimos responsables de la mayoría de sus beneficios saludables.

alimentos para la salud

La miel como antioxidante

La miel natural, es decir, la que no se ha pasteurizado, destaca por su alto contenido de antioxidantes, otros compuestos orgánicos y enzimas que le otorgan unas virtudes excepcionales.

Los antioxidantes te protegen contra diversas enfermedades crónicas y enfermedades cardíacas y es importante saber que cuanta más oscura sea la miel, más cantidad de antioxidantes contendrá.

Miel de Apis mellifera

Consumir jarabes con miel para la tos en niños

Según diversos estudios, miel es superior a los antibióticos para aliviar patologías tracto respiratorias, según universidad de Oxford, es un tratamiento muy efectivo para calmar los síntomas del resfriado en niños e incluso más seguro que los medicamentos, ya que la miel no tiene efectos adversos.

ALERTA: Nunca debes dar miel a un niño de menos de un año de edad porque existe cierto riesgo de botulismo.

miel de Apis mellifera con propiedades para la salud y flores

Colesterol y la miel ¿Cómo mejorarlo?

Si este es tu caso, puede ser tu gran aliado a la hora de regular el colesterol, pues muchos estudios han confirmado que consumir miel regularmente causa una notable reducción.

Concretamente, se ha demostrado que tomar miel disminuye el colesterol total en un 3,3 % y el colesterol LDL en un 4,3 % y aumenta el colesterol HDL en un 3,3 %.

Consume  palos de canela y miel de Apis mellifera
Canela y miel para la salud

Controlar la tensión consumiendo miel

Parece que la ingesta de también es eficaz para reducir la tensión arterial, un factor de riesgo de enfermedades del corazón.

Gracias a su elevada cantidad de antioxidantes, entre los que se incluyen la quercetina y el éster fenetílico del ácido cafeico, la miel puede actuar como un remedio natural para regular la tensión. Prueba a comer ajo y mielen ayunas durante 7 días y ve sus resultados.

consumir miel de Apis mellifera con frutos secos
Consumir miel con frutos secos para mejorar la salud

La importancia de consumir miel para la Diabetes

El principal problema de las personas diabéticas es encontrar edulcorantes que no eleven los niveles de glucosa en sangre.

De acuerdo con los expertos, tomar miel puede aumentar ligeramente la glucosa en sangre, pero mucho menos que cuando se toma azúcar.

Además, se ha descubierto que puede tiene efectos positivos en el perfil lipídico de personas que padecen diabetes.

Por consiguiente, una persona diabética puede tomarla con más seguridad que el azúcar, aunque con precaución y controlando su nivel de glucemia.

Miel de Apis mellifera para consumir con frutas

¿Por qué es tan saludable consumir miel cuando tienes colesterol?

Al igual que ocurre con el colesterol, los niveles de triglicéridos también descienden cuando tomamos miel.

Existen indicios que prueban que el consumo diario reduce los triglicéridos hasta en un 19 % en personas con hipertrigliceridemia.

¿Quieres saber cuanta miel produce una abejita? Quizás te interese leer. Las mejores propiedades de la miel.

trigliceridos pueden bajar con consumo de miel de abejas Apis mellifera

La miel para heridas, quemaduras, úlceras

La miel cura heridas de forma efectiva y rápida. En la actualidad, los expertos han reafirmado las propiedades cicatrizantes, desinfectantes y regeneradoras de la miel y recomiendan su utilización para curar cualquier herida del cuerpo.

La miel es una “pomada” perfecta que elimina los gérmenes y el olor, acelera el tiempo de curación y favorece la cicatrización.

Puede usarse para heridas infectadas, quemaduras, úlceras, herpes e incluso hemorroides, entre otras.

parche de miel para curar heridas como uso topico

Corazón y la miel de abejas Apis mellifera

Llegados a este punto, es lógico pensar que la miel protege tu corazón, pues al reducir el colesterol, los triglicéridos y la tensión, está contribuyendo enormemente a prevenir enfermedades cardíacas.

Pero, por si todo esto fuera poco, los antioxidantes de la miel tienen otros efectos positivos sobre el corazón de quien la consume.

Tomar miel reduce el riesgo de coágulos sanguíneos, mejora el flujo sanguíneo, relaja los vasos sanguíneos y previene la oxidación del colesterol.

corazón rojo con miel de abejas Apis mellifera

La normativa vigente prohíbe atribuir propiedades que no estén respaldadas por suficientes pruebas técnicas o científicas acreditadas, y expresamente reconocidas por la Administración Sanitaria del Estado.

IMPORTANTE: NO DAR MIEL A NIÑOS MENORES DE UN AÑO

La miel (al igual que otros endulzantes) puede ser también extremadamente peligrosa para los bebés.

Esto se debe a que al mezclarse con los jugos digestivos no ácidos del niño se crea un ambiente ideal para el crecimiento de las esporas Clostridium botulinum, que producen toxinas.

¿Por qué es tan saludable comer miel?

Botulismo

Las esporas del botulismo son de las pocas bacterias que sobreviven en la miel, pero se encuentran también ampliamente presentes en el medio ambiente.

Aunque dichas esporas son inofensivas para los adultos, debido a su acidez estomacal, el sistema digestivo de los niños pequeños no se halla lo suficientemente desarrollado para destruirlas, por lo que las esporas pueden potencialmente causar botulismo infantil.

Por esta razón se aconseja no alimentar con miel ni ningún otro endulzante a los niños menores de un año.

Firma Articulo tecnico de Ecocolmena

Autor

Manzano, Jesús. Experto en «Ciencia detrás del comportamiento de las abejas» (2022). Manual de Apicultura en Sistemas de Producción Ecológica (4a. ed.). España, Guadalajara: Ecocolmena. Profesor de apicultura y perito judicial en apicultura – Socio fundador de Ecocolmena

7 comentarios

  1. Está bien que compartáis esta información, de todas las afirmaciones se pueden encontrar estudios que las avalan sin problema, aún así me gustaría recomendar un consumo moderado, ya que casi todos los puntos positivos, tienen su contraindicación.

    Por ejemplo, puede causar alergias y problemas en el tracto intestinal.

    Nutricionalmente, es en un 70%-80% carbohidrato, conteniendo un porcentaje muy alto de fructosa, un azúcar que se metaboliza rápidamente en el hígado, un consumo excesivo y continuado puede causar insensibilidad a la insulina y acumulación de grasa en el hígado e intestinos. La cantidad de vitaminas y minerales es mínima, y no se suele contabilizar.

    Solo quería dejar esta nota, para que la gente no se lance a consumir miel como si no hubiera un mañana, pensado que se va a hacer inmortal, aunque en el artículo ya se recomienda moderación en diabéticos, que se entienda que en personas saludables el exceso también es perjudicial.

    Como siempre, en la dosis está el veneno, y los beneficios (que los hay), se obtienen con un consumo razonable.

  2. Cual sería la cantidad ideal que se debe consumir de miel?.
    En mi caso.soy una persona de tercera.edad sano y que he estado consumiendo por dos semanas miel como expectorante , ya que frecuentemente se me retiene una flema en el.pecho que me produce tos, agonía, luego se me infecta y tengo que tomar antibioticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos que te recomendamos