Logo Ecocolmena

¿Por qué a las abejas eligieron los hexágonos?

Tabla de contenidos

¿Por qué a las abejas, Apis mellifera, les encantan los hexágonos? Las abejas son las mejores matemáticas, arquitectas y botánicas de la naturaleza. Les encanta optimizar los espacios y sus contenedores son una muestra de ello.

Panal con hexagonos de cera
Panal de cera con hexágonos

Las abejas Apis mellifera usan los hexágonos, las funciones del panal de cera de las abejas en sus panales, es para múltiples funciones, estructuralmente son más resistentes y como contenedores más eficientes y aislantes, además se adaptan a su cuerpo.

Las abejas construyen y viven en uno de los diseños matemáticamente más eficientes de la arquitectura natural: la colmena. Dentro de ella los panales están construidos con hexágonos perfectos.

Hexágonos de seis caras de cera de abejas Apis mellifera
Hexágonos para optimizar el espacio

Recientemente, sirvieron de inspiración a la NASA para la creación del telescopio más potente del mundo que irá en un viaje sin retorno por el universo. Quizás te interese leer: Abejas inspiraron diseño del telescopio James Webb

¿De dónde sale la cera de las abejas?

La cera sale del cuerpo de las abejas, en su estómago poseen glándulas cereras, están ubicadas en la cara anterior de las placas ventrales,

Glándulas cereras de las abejas Apis mellifera.
Forma de las y griegas dentro del hexágono
Hexágonos

Si las celdas de los panales fuesen cuadradas, optimizarán el espacio, pero los insectos necesitan un cubículo adecuado a la anatomía que tendrán tras su metamorfosis.

Si las celdas fueran cilíndricas serían ideales para la crianza, pero se perdería mucho espacio y se emplearía más cera de la necesaria… por tanto, las abejas siempre construyen sus celdas en hexágonos perfectos, maximizando la superficie útil.

¿Cuadrados, círculos o hexágonos?

Alguien podría pensar que los cuadrados también son una forma eficiente de almacenamiento, y que con ellos se ahorraría cera.

Pero los cuadrados no son eficientes repartiendo la carga en una estructura grande, de modo que un panal cargado de miel, que puede llegar a pesar 4 kilos en un cuadro tipo Langstroth, se vendría abajo.

Glándulas cereras de abeja
Glándulas cereras de abejas

Por otra parte, los hexágonos de los panales de las abejas de la miel trascienden la matemática del número áureo y la sucesión de Fibonacci, a la que están acostumbradas las abejas cuando liban en las estructuras florales de las plantas.

Las celdas se construyen con cera segregada por las glándulas cereras de las abejas obreras. La cera es la mejor sustancia creada por un animal para almacenar líquidos, no serviría la celulosa o el barro que usan las avispas.

abeja Apis mellifera y cera natural
Abeja Apis mellifera poniendo cera

Celdas

Las celdas de las abejas obreras europeas y americanas tienen un ancho de 5,4 milímetros; sin embargo, las abejas asiáticas construyen sus celdas en 4,9 milímetros.

Las abejas obreras siempre tienen el mismo tamaño, desde el primer día de salida de la celda hasta que mueren.

Las abejas europeas eran de igual tamaño a las asiáticas, hasta en él en siglo XVIII el hombre las transformó a mayor tamaño para que acarrearan más polen y néctar.

Hexágonos de cera
Estructura de cera que sirve para cunas y almacén de alimentos

A principios siglo XX (1912) se demostró que esa manipulación fue un tremendo error, pues a mayor tamaño mayor resistencia en vuelo, menor velocidad y mayor consumo energético.

La exquisita estructura del panal de abejas es muy adecuada para diferentes necesidades. Si una persona ve una delicada colmena de abejas, y no sabe apreciarlo, es que es tonto

Charles Darwin

Vídeo (subtitulado al español)

TED-ed: ¿Por qué a las abejas les encantan los hexágonos? – Zack Patterson y Andy Peterson


La contaminación de la cera

Durante años este producto se ha ensuciado con residuos contaminantes en la cera, lo que produce un daño en las abejas, ya que la usan como contenedor de alimentos y cuna para la cría, esto daña fisiológicamente a las abejas.

Firma Articulo tecnico de Ecocolmena

Autor

Manzano, Jesús. Experto en «Ciencia detrás del comportamiento de las abejas» (2022). Manual de Apicultura en Sistemas de Producción Ecológica (4a. ed.). España, Guadalajara: Ecocolmena. Profesor de apicultura y perito judicial en apicultura – Socio fundador de Ecocolmena

8 comentarios

  1. Soi fan de las avejas tenía dos colmenas y tengo una por culpa de los insecticidas de los vecinos a desaparecido una viva las abejas fuera los insecticidas agresivos un abrazo a todo el que las proteja

    1. Irene, eso depende de la época del año, durante la hibernación estará la reina con unas 8.000 a 20.000 y luego al comienzo de la primavera irá creciendo gradualmente el nido hasta llegar más o menos de 30.000 a 60.000 dependiendo del tipo de colmena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos que te recomendamos

Inhalación del aire de las colmenas
Bee health
webmaster_eco
Breathe the air of the hive

Breathe the air from the hive to help minimize asthma and reduce respiratory allergies in a complementary way. Scientific research is still lacking to reinforce

Leer más »