Polinizadores, pequeños hortelanos del huerto, llenan el aire con sus zumbidos yendo de flor en flor en busca del nutritivo néctar y polen para la colmena. En su ajetreo de trabajo diario ignoran el bien que hacen al resto de las especies del planeta
Muchos y muy buenos polinizadores
Los hay de todas formas y tamaños y colores, 22 mil especies de polinizadores están en constante movimiento y ajetreo, son los pequeños hortelanos más productivos de la naturaleza…Contribuyen con la alimentación para todas las especies de la tierra. Sin embargo, hoy están en riesgo por causas multifactoriales. Cambio climático, deforestación intensiva, uso de químicos en agricultura, enfermedades, depredadores, etc.
Las flores que más atraen a los polinizadores.
A menudo creemos que los alimentos llegan por arte de magia a nuestra mesa o al supermercado, sin embargo, nada ocurre sin el trabajo de pequeños seres alados, «LOS POLINIZADORES».

Entre todos ellos existe una especie que se destaca por su fidelidad floral y su conformación social «Apis melífera «organizadas, trabajadoras y extremadamente productivas.
Consideradas la maravilla de la polinización, las mejores botánicas de la naturaleza y bioindicadores de la contaminación ambiental por metales pesados en áreas urbanas, pesticidas en áreas rurales y de la presencia de radionucleidos en el ambiente.

«Como mínimo una tercera parte de los cultivos agrícolas del mundo depende de la polinización por parte de insectos y otros animales.»
¿Cómo la agricultura industrial amenaza a los polinizadores?
La agricultura industrial intensificada trajo consigo nefastas consecuencias para los ecosistemas, especialmente para los polinizadores, pérdida progresiva de hábitats con la consiguiente pérdida de variedad floral, erosión.
El uso de plaguicidas
De la familia de los neonicotinoides como Fipronil, Imidacloprid, clotianidina, tiametoxam y el cuestionado herbicida Roundup que ya están siendo prohibidos por la UE.
Patologías
Parásitos y enfermedades, especies foráneas, y un cambio climático en aumento que provoca desfases florales que hacen más difícil la alimentación de los insectos, por tanto es imperioso volver a una agricultura tradicional y local amigable con la naturaleza.

«Se ha calculado que el valor económico de la labor de polinización de las abejas podría estar en torno a los 265.000 millones de euros anuales en todo el mundo, 22.000 millones para Europa y más de 2.400 millones de euros para España.» Sin flores no hay polinizadores, ni san Valentín…pero es mucho más que eso, sin polinizadores, sencillamente no hay alimentos.

Una buena forma de ayudar a los polinizadores hortelanos del huerto
- Siembra un huerto orgánico y variado.
- Recupera hábitats.
- No uses químicos.
- Pon un hotel para abejas solitarias silvestres.
- Siembra conciencia sobre cómo proteger a los polinizadores.
- Compra miel a tu apicultor cercano.
- Vista un colmenar y conoce el mundo de la apicultura.
- Ten un par de colmenas.
- Pon agua para que los polinizadores puedan beber.

Un invernadero reciclado con botellas plásticas en donde se cultivan verduras orgánicas, abierto a ambos lados para que los polinizadores pequeños hortelanos puedan entrar a hacer su trabajo.
Un comentario
Como puedo combatir o ahuyentar mosquitos sin afectar a polinizadores ni plantas? hay alguna manera? Donde vivo hay muchisimos, gracias.