Logo Ecocolmena

Pillaje. Las abejas roban a otras colmenas

Tabla de contenidos

Las abejas obreras pecoreadoras roban o hacen pillaje en otras colmenas cercanas más débiles por hambre.

Ecocolmena

Uno de los principales problemas que enfrentan los polinizadores silvestres y las abejas Apis mellifera en todo el mundo es la pérdida de biodiversidad y hábitats, por lo cual, cada vez les cuesta más alimentarse. Por lo cual, las abejas, cada vez más, practican el pillaje en las colmenas, según estudios científicos.

Y es que, no solo debemos ver a las abejas como productoras de miel, sino como un ser social, biológico complejo, que depende completamente del medio que la rodea. Si este medio está degradado, las abejas cambian su comportamiento natural.

abejas pillajeando

Buscar alimentos o morir

Pillaje. Las abejas roban por hambre a otras colmenas y está entre las causas más comunes de la muerte de las colmenas. Cuando llega el otoño y la oferta floral comienza a descender, la abundante población de las colmenas comienza a verse en problemas. Algunas, no han juntado alimento suficiente, ya sea por baja población o patologías propias.

También se puede producir en primavera cuando la gestión del apicultor al alimentar no ha sido bien realizada y no se ha unificado colmenas débiles. Otra causa es la mala coordinación entre la oferta floral y el pecoreo por primaveras anticipadas o retrasadas, lo que causa hambrunas en las colmenas. Por ello, es muy importante estar atentos a los 5 momentos claves en el calendario apícola y así, poder corregir cualquier anomalía en el colmenar

Las pequeñas abejas obreras Apis mellifera van en busca de alimentos y al no encontrarlos en el exterior por sequía, frío o poca floración lo buscan en colmenas cercanas y más débiles defensivamente.

Pillaje, las abejas roban por hambre o mala gestión del apicultor al alimentar

Todos los apicultores han sufrido alguna vez de pillaje o robo de sus colmenas, ahora los científicos han descubierto que el robo es resultado del hambre que tienen las abejas en estaciones claves como el otoño, primavera, verano medio o mala gestión en la alimentación.

La tarea de buscar alimento no solo se ve dificultada por calores extremos, también por una excesiva deforestación que deja el calendario floral con algunos meses críticos en rojo y definitivamente vacío en otoño.

A esto, agregar las fumigaciones químicas que matan a las pecoreadoras impidiendo la llegada de alimentos a la colmena.

Por lo cual, están cada vez más débiles fisiológicamente, según un estudio británico son más agresivas en tiempo de escasez de alimentos y se ven más abejas robando o haciendo pillaje a otras colmenas cercanas de allí, la importancia de regenerar los hábitats alrededor de los apiarios y ofrecer islas de polinización que cubran con oferta floral toda la campaña apícola.

abejas pecoreadoras consumiendo néctar de una colmena vecina

El comportamiento de las abejas cambia según la oferta de alimentos

El estudio del Dr. Garbuzob se basa en la observación de cinco criterios diferentes de las poderosas abejas obreras Apis mellifera.

  • El nivel de azúcar que toman las abejas a cada búsqueda de alimentos
  • El impacto de las diferentes concentraciones de azúcar en la búsqueda de alimentos según las estaciones
  • El nivel de agresividad según las estaciones
  • La evolución del tamaño de las colmenas y las colonias
  • La distancia promedio recorrida por una abeja hasta la planta forrajeado

El experimento realizado del 21 de abril al 27 de octubre de 2015 consistió en colocar diferentes colmenas alrededor de diferentes plantas seleccionadas para el proceso.

abejitas hambrientas robando néctar por hambre
Abejas roban alimento a colmenas más débiles

El experimento

Primero, el equipo británico pudo confirmar que el período de escasez comienza en otoño. Un número demasiado grande de abejas buscan alimento en relación con la producción de azúcar disponible de flores.

A lo largo del experimento, los investigadores probaron su apetito ofreciéndoles diferentes recipientes llenos de agua azucarada más o menos concentrada. En verano, favorable al forrajeo, ellas solo consumían las soluciones más concentradas.

cuatro abejas succionando alimento néctar
abejas pillajeando una colmena vecina

Las abejas roban en tiempo de escasez

Pero en tiempo de escasez, cuando se acaba la comida, no tienen otra opción para sobrevivir que intentar robarla de las colmenas vecinas. Así, se observó que eran más agresivas en tiempos de carencia.

Durante el período de búsqueda de alimento, hasta la mitad de las abejas de una colonia pueden quedarse para «defender» su colmena cuando las reservas son bajas.

Del mismo modo, cuando grandes cantidades de colmenas en trashumancia sin desplazadas a otro territorio, se ha visto que han hecho pillaje a pequeños colmenares de la zona a la que han llegado, esto debido a que al llegar están desorientadas y el olor que emana de las colmenas es una gran tentación para encontrar comida rápida.

defendiendo la piquera de su colmena para proteger sus alimentos del pillaje
Abejitas defendiendo la piquera del ataque de otras abejas que quieren robar

Menos alimento, más robo o pillaje en las colmenas

El número de peleas en las entradas a las colmenas entre abejas guardianas y abejas extranjeras también aumenta en el otoño, de allí la importancia de preparar a las abejas muy bien para la invernada.

El tamaño de las colmenas y colonias también está sujeto a períodos de escasez, con fuertes disminuciones de población registradas a partir de octubre en las colmenas estudiadas.

Finalmente, la distancia promedio que recorre una abeja para alimentarse también varía con las estaciones. Esto aumenta drásticamente una vez que llega el otoño.

Quizás te interese leer: Polinización de almendros, peligro para las abejas

Más alimento, menos pillaje en las colmenas

Ya que una de las causas más comunes es la gran deforestación, una de las soluciones es tratar de recuperar habitas de forma integral, en Ecocolmena estamos trabajando en un proyecto piloto que garantiza alimentos suficientes a las abejas toda la temporada, así mismo y de vital importancia, el agua.

La isla de polinización busca ser autos sustentable y garantiza alimento a abejas y polinizadores silvestres, para ello hemos conjugado, energía solar, captación de aguas, lluvia y recuperación de flora endémica melífera.

Castillo Arias, Marianela. Profesora de apicultura y gestora de comunidades – Socia de Ecocolmena

2 comentarios

  1. Sin duda,leer esto me entristece mucho…
    Hace unos 3 meses llegaron a mi domicilio algunas(6 aproximadamente) abejas q apenas podían volar,y como había leído sobre la escasez del polen y por lo cual ellas,recorren grandes distancias,en su busca. Decidí aportar «mi granito de arena» dándoles a beber agua azucarada en una cuchara,para que repongan energías
    y continuaran con su largo viaje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ayuda a que haya más polinizadores
Cursos de Apicultura
También en el blog

Otros artículos que te recomendamos