Papá, mamá. Quiero ser apicultor…los niños sorprendentemente tienen una especial curiosidad por conocer a las abejas y principalmente a la reina, en nuestras visitas a los apiarios realizan distintas actividades educativas y lúdicas.
¿Puedes recordar tu niñez y como deseabas ser bombero, maquinista de tren, agricultor e incluso astronauta cuando eras pequeño? Bueno, sorprendentemente los niños también sueñan con ser apicultores…

Los niños eligen ser apicultores
Desde la Red ecocolmena a través del programa «Apicultor por un día» y Educación medioambiental para escolares, hemos sido testigos del entusiasmo, empatía y curiosidad que los niños tienen por las abejas.
A menudo, llegan los padres con sus retoños, tímidamente, con la preocupación de que sean bien protegidos.
Sin embargo, pronto descubren que sus hijos son los que más disfrutan y aprenden en las visitas a los colmenares que ofrecen distintas actividades de información, educación y actividades lúdicas temáticas.
La naturaleza es una gran escuela para los pequeños apicultores
En las ciudades por falta de tiempo, muchos niños crecen sin apenas tener contacto con la naturaleza, lo que conlleva a una pérdida de estímulos para desarrollar su creatividad.
La naturaleza los lleva a ser observadores y protagonistas, los prepara para desarrollar habilidades que más tarde les servirán en la vida, pero por sobre todo desarrollarán una empatía y un vínculo irrompible con natura.

No tengas miedo de la naturaleza
Cuando los padres y madres comprenden que sus propios miedos frente a las abejas no son transmisibles a sus hijos, es el momento de visitar un apiario y conocer el increíble trabajo que realizan tanto dentro como fuera de la colmena.
A menudo llegan a los apiarios, papá y mamá con sus pequeños, colegios con niños entusiastas y con la mente abierta para aprender.
Generalmente, ha sido un acto de visualización de un docente que comprende que debemos inculcar la conciencia de protección de los polinizadores y la naturaleza, sin duda, la experiencia es maravillosa, vale la pena repetir y volver por más aprendizaje.
Despertar en los niños la conciencia de protección
Salir de la ciudad, cuidar de animales y plantas, jugar en un charco de barro, acampar, salir con ellos por la noche y observar estrellas, visitar un apiario, son solo algunas de las actividades que acercarán a los pequeños a un mundo natural y fascinante.
Los expertos dicen que entre más temprana es la interacción de los niños con la naturaleza, se crea un vínculo mucho más fuerte. Lo ideal, es inculcarle al niño el cuidado, protección y respeto y para ello deben empatizar con esta junto a sus padres y profesores.
Te invitamos a cuidar la naturaleza participando en el cortometraje, pintura o fotografía «Hablemos de las abejas»
¿Por qué visitar un apiario?
El mundo de la apicultura resulta fascinante para los pequeños, la naturaleza es divertida y estimulante.
La apicultura. Resulta en cierto modo un enigma para los niños, desde la vestimenta que a menudo asocian lúdicamente a trajes de astronautas, el camino que deben hacer hacia el colmenar lleno de aventuras.
La siembra de plantas para ayudar a alimentarse a las abejas les permite acercarse a la agricultura, y después la adrenalina que llevan por ver pronto las colmenas por dentro.
Una vez allí, las caras de asombro no son solo de los niños, finalmente los padres también se relajan de los miedos y temores naturales de la actividad.
«Cuando un niño sale fuera, en un entorno natural o incluso construido, y no sabe qué hacer, es signo de que su instinto se está perdiendo«
¿Cómo debo ir vestido para ir al apiario?
Para visitar el apiario primero debes pedir el consentimiento de tus padres, si además ellos pueden acompañarte. ¡¡Mucho mejor!!
Te dejamos una guía de como vestirse para visitar el apiario y las abejas, nosotros te entregaremos los trajes de protección para que puedas ser un apicultor
Nuestro objetivo
Desde ecocolmena nos hemos preocupado de enfocar toda nuestra atención en el cuidado y protección del medio ambiente para preservación de las futuras generaciones, es decir, nuestro trabajo es a largo plazo, nos interesa que cada niño que nos visita comprenda la importancia de los polinizadores, sepa el riesgo que esta especie y otras enfrentan y sientan que ellos mismo son una parte vital en el cuidado de todos los seres vivos, futuros guardianes de la naturaleza.
Los pequeños guerreros verdes
Un niño con conciencia verde es un futuro adulto protector del medio ambiente, es un ser humano equilibrado, más feliz y con más apego por una familia que ha disfrutado de jornadas de alegría, juegos y aventuras. Se aprende a colaborar trabajando en equipo, compañerismo, altruismo, perseverancia, espontaneidad
¿Cómo podemos acercar a los niños a las abejas?
- Nunca transmitas tus propios miedos a tus hijos.
- Enseña el valor que tienen las abejas en nuestra alimentación y los ecosistemas.
- Visita a algún apicultor que lo acerque al mundo de la apicultura de forma lúdica.
- Siembra flores con ellos y explícales que servirá de alimento para los polinizadores.
- Pide al colegio de tu hijo que organice jornadas de biodiversidad y paseos a reconocimiento de polinizadores.
- Organiza cuentos y libros que estén al alcance de tus hijos para que se familiarice con el tema.
- Conciéncialos sobre la importancia que tiene proteger la naturaleza.
- Visita apiarios con el traje correspondiente y tomando todas las precauciones para que sea una grata experiencia para tu hijo.
- Cocina cosas relacionadas con la miel como galletas en la que ellos participen.
«La pedagogía verde se diferencia de otras formas de crianza y formación, porque no excluye, sino que respeta y brinda un lugar fundamental a la espontaneidad, las emociones, necesidades y deseos de los pequeños en la naturaleza.»
Soñamos con estos nuevos humanos conscientes e involucrados con la protección de la naturaleza, es nuestra esperanza y luchamos por dejar un planeta mejor para ellos, así que cuando tu hijo te diga. Papá, mamá…quiero ser apicultor. Recuerda que ese solo deseo puede despertar a un futuro ecologista, naturalista, Biólogo, Entomólogo, etc.
Programa Papa, Mamá. Quiero ser Apicultor por un día
Ecocolmena ofrece visitas guiadas a un colmenar, a colegios e instituciones, grupos familiares, etc.
Puedes visitar los apiarios de la red asociada a ecocolmena y mostrar a los más pequeños el valor de las abejas en la biodiversidad, paseo botánico de la zona, además enseñaremos el funcionamiento de la colmena en su interior y conocerán a sus habitantes de forma lúdica.
Medidas de seguridad
- Los niños deben asistir con un adulto (Profesor/a, auxiliar, padres, madres)
- Traer permiso o autorización firmado de los padres.
- Llenar ficha informativa respecto a enfermedades o alergias.
- Traer agua y alimento de preferencia, fruta
9 comentarios
Buenas tardes, escribo desde un cole de Almería (etapa de infantil). Nos gustaría tener una entrevista con un apicultor de forma on line, hemos tenido ya una visita en el cole, y hemos ido a una granja que nos ha enseñado colmenas, pero nos gustaría centrarnos en darles una misión futura a nuestro alumnado. Que a través de una videoconferencia corta les comunique a nuestro alumnado, como ya está cerca el fin del proyecto, que tras todo lo que han investigado y aprendido, ahora tienen una misión muy importante y es trasmitir esos conocimientos para que la gente sepa la importancia de las abejas y las cuiden. Sería algo así como nombrarlos «vigilantes» o protectores de las abejas y nosostras les podríamos hacer unos diplomas. Si pudiesemos coordinar esta actividad en estas dos semanas sería fabuloso. Nos mantenemos a la espera de su rspuesta, un saludo.
Quisiera saber si ustedes imparten pláticas en escuelas, y en caso contrario cómo funciona esto por familia.
Hola Patricia. Por ahora solo tenemos programas de educación escolar en España. Saludos
Me interesa
Grácias, por incentivar ese conocimiento en la.niñez del proceso de producción de miel. Y,.valorar la importancia del abeja.
Hola nos interesa el curso para niños.. son 2 y tienen 9y10 años.. podrían enviarme información?
Fechas? Etc
Muchas gracias