Logo Ecocolmena

¿Orégano, puede ayudar a combatir varroa?

Tabla de contenidos

Científicos comprueban que el humo producido con tallos de orégano mexicano (Lippia graveolens) puede ayudar a disminuir las poblaciones del ácaro varroa de forma complementaria

Una buena noticia es el descubrimiento del humo de tallos de orégano y aceites esenciales para ayudar a combatir Varroa de modo complementario. Es rico en timol lo que ayudaría en el volteo del ácaro de forma complementaria a los tratamientos convencionales

abejas revoloteando en trono al ahumador
Ahumado de abejas con tallos de orégano

La investigación procede del Instituto Politécnico Nacional, en Durango, que han estado desde el año 2008 hace más de una década investigando, mientras otros estudios lo ratifican.

El parásito es causante de la varroasis en las abejas, una de las plagas más devastadoras. Los investigadores han seguido esta línea de investigación desde hace más de una década.

Varroa destructor

Aceite de orégano

En 2008 publicaron algunos resultados en el estudio del empleo de aceite de orégano (Lippia graveolens) para el control de varroa, parásito de las abejas.

Primero, comenzaron los estudios el uso de algunas sustancias vegetales que pudieran generar repelencia a Varroa, principalmente para que no se adhiera a las crías de las abejas. Los aceites esenciales para combatir Varroa ya están en camino.

Otras personas también están probando con ajo, aunque no hay estudios concluyentes.

Extracto de aceite de orégano para usar en el ahumador

Los experimentos con orégano

En su etapa más reciente, hicieron experimentos en 28 colmenas en las que usaron el humo del orégano y midieron una reducción en los ácaros, identificando la reducción de los parásitos invasores de abejas.

Evaluación humo de orégano contra la Varroa

Los resultados se publicaron en el estudio “Evaluación del humo de orégano (Lippia graveolens HBK) como alternativa para el control de Varroa destructor”, cuyos autores Martha Celina González Güereca, Isaías Chaírez Hernández y Gerardo Pérez Santiago

Los científicos explicaron que el parásito que se logró controlar fue identificado desde el año 2000 como una de las principales amenazas para la supervivencia de las colonias de abejas porque ataca a las crías.

hojas de orégano verde y botella de aceites esenciales
Aceite esencial de orégano

Este ácaro no solo daña por sí mismo, sino por ser portador de virus, hongos y bacterias que debilitan y acaban las colmenas.

Los científicos indicaron que el orégano mexicano es una planta que tiene diversas propiedades, ya que contiene aceites esenciales ricos en timol y carvacol.

planta de orégano verde y fresco
Orégano mexicano (Lippia graveolens HBK

Se utiliza en el sector industrial en las áreas de alimentos, cosméticos y fármacos. En la medicina naturista y tradicional se emplea principalmente para problemas de las vías respiratorias y de la menstruación; posee propiedades antibacterianas y fungicidas, además de que se le considera como un potente insecticida y acaricida.

La recolección de la planta de orégano

La planta se colecta en época de lluvia, cuando está en plena floración, porque sus aceites esenciales están más concentrados. Se secan extendidas en zonas abiertas, posteriormente separan la hoja del tallo, mediante paleado, y finalmente la encostalan.


Se estima que entre 50 y 70 por ciento del peso total de la mata corresponde al tallo, que se desecha en el campo o se incinera y arde fácilmente debido a la concentración de aceites que contiene.

orégano para confeccionar aceites esenciales
Cosecha del orégano mexicano

Tallos de orégano en ahumadores para combatir varroa


Llevaron a cabo sus estudios dos temporadas estacionales previas a las cosechas de primavera y otoño de 2015. Seleccionaron 28 colmenas en tres apiarios de la entidad con base en la accesibilidad a los caminos, la disponibilidad de los apicultores y los controles del ácaro que ellos emplean.


Ahí, determinaron que los desechos de los tallos de orégano se utilizan como combustible en los ahumadores, como fumigante natural, y son una alternativa complementaria para mantener las poblaciones del ácaro en bajos niveles, antes y después de la cosecha de miel, lo cual se refleja en un incremento en la elaboración de los distintos productos de la abeja.

apicultor ahumado abejas con orégano para combatir varroa

Otras plantas investigadas

En el año 2006, antes de estas investigaciones con humo de orégano, habían reportado estudios para controlar la varroa que afecta a las abejas, pero usando una planta conocida popularmente como Nim (Azadirachta indica), que también daba buenos resultados en el control de la Varroa.

En estos antecedentes se apoyaron los estudios politécnicos para uso de sustancias vegetales para la proyección de las abejas

https://academic.oup.com/jme/article-abstract/48/4/822/899411

4 comentarios

  1. Hola que tal, soy de Durango y hare una tesis sobre la «Evaluación del orégano para el control de Varroa en la abeja (Apis meliifera)» lo que quisiera saber es que dosis tomaron en cuenta o que cantidad fue la que les favoreció mas para tomarlo como punto de partida, muchas gracias.

  2. soy apicultor del estado de Quintana Roo del Municipio de Othon P. Blanco, de la comunidad de Los Divorciados, me gustaría conocer sobre este trabajo “Evaluación del humo de orégano (Lippia graveolens HBK) como alternativa para el control de Varroa destructor”, cuyos autores Martha Celina González Güereca, Isaías Chaírez Hernández y Gerardo Pérez Santiago

    lo quiero es aplicar productos que no contamine mis colmenas.

    gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ayuda a que haya más polinizadores
Cursos de Apicultura
También en el blog

Otros artículos que te recomendamos