Logo Ecocolmena

Olivar de miel para los polinizadores

Tabla de contenidos

El olivar de miel consiste en intercalar setos de aromáticas entre las hileras de olivos, obteniendo así aceite, miel y aceites esenciales.

El concepto olivar de miel para polinizadores está enmarcado en la recuperación dela biodiversidad en plantaciones intensivas y buscan principalmente poner plantas aromáticas melíferas que ayudaran con la alimentación de abejas Apis mellifera y polinizadores silvestres.

El aceite de oliva y la miel de abejas son dos grandes productos de la naturaleza, sanos y ricos ingredientes de la cocina mediterránea.

arboles de olivos verdes y tierra roja

Condiciones técnicas

Se da más fácilmente cuando la distancia entre olivos es de 10, 12, 14 metros. No hay precedentes, salvo la plantación de vides entre olivos por toda la geografía nacional hasta no hace mucho tiempo.

Por ese motivo, los pioneros están plantando en 2017 y 2018 para ver el efecto de la aromática sobre la aceituna hasta 2020, y después plantar de manera masiva. A tal efecto, la bibliografía es de difusión más que de desarrollo.

Olivar ecológico

tierra labrada en un olivar de miel para plantar flores y mejorar la biodiversidad

Respecto al olivar ecológico está Martínez Raya, de la Asociación Alvelal. En este artículo se puede conocer con más detalle su olivar.

También está Castillo de Canena que ha plantado primero entre los lindes y después entre las calles de olivos en la zona ecológica y biodinámica.

Los setos aromáticos

Los setos de aromáticas constituyen corredores biológicos dentro de los olivares no solo para los polinizadores, sino también para una amplia diversidad de fauna.

 

Los herbicidas

En lo referente al olivar con herbicidas está Diverfarming, un pequeño gigante auspiciado por la Comisión Europea que, tras convocar a los jienenses del olivar para proponer policultivo con el olivo, está desarrollando un proyecto propio en Jaén.

flores de orégano color lila

Las plantas

En el almendro, tomillo, lavanda y romero entre las calles de almendros. En los lindes los que con más diferencia destacan son Olivares Vivos, llevan, 25000 plantas en caminos, lindes, arroyos y herrizas. Sin embargo, también se pueden realizar pequeñas islas de polinización autosustentables, en donde se pueden plantar hierbas medicinales necesarias para las abejas, Apis mellifera, polinizadores silvestres y otras especies, en donde se puede sembrar orégano, tomillo, y otras hierbas aromáticas.

lavanda morada con abeja pecoreando flor en olivar de miel

El olivar para mejorar la biodiversidad

El olivar de miel que diseñe contempla aromáticas de seis floraciones consecutivas para que las abejas se alimenten durante medio año. Hay una cierta lavanda-manía en detrimento del resto de aromáticas.

pequeñas flores aromáticas de tomillo

Falta por saber la influencia del romero sobre el olivo, etc. La base que propongo es un 70% de lavanda y romero y el resto de diferentes aromáticas. Con ello mejoramos y ayudamos a los polinizadores

Características del terreno

En el caso de mitigación de inundaciones basta con plantar los setos de aromáticas en paralelo a las líneas de cota, los árboles no amortiguan el agua, pero los setos de aromáticas sí.

En Andalucía hay pantanos colmatados en zonas olivareras, agua y tierra fértil que se pierde en cada lluvia, sobre todo si el terreno está en pendiente.

La erosión se ceba al dejar el terreno desnudo, los setos de aromáticas, que además, proporcionan aceites esenciales a las abejas, hacen de bancales mitigando la pérdida de agua y tierra fértil, y formarían parte esencial de la cubierta vegetal.

Aquí un breve link en inglés sobre el asunto climateinnovationwindow.eu/innovations/honey-olive-grove

Aspecto humanitario

El segundo aspecto humanitario es la producción adicional de alimentos en la misma tierra, lo que, para nosotros, es miel y un negocio en otras partes del mundo, incluso con otros cultivos adaptados, puede significar una fuente alimenticia fundamental.

5 artículos de información adicional

https://revistaalmaceite.com/2017/01/31/el-olivar-de-miel-evita-la-erosion-potencia-el-oleoturismo-y-diversifica-la-produccion/

http://www.oleorevista.com/?p=377190

http://www.oleorevista.com/?p=378306

http://aovero.es/olivar-de-miel-camino-para-rentabilizar-la-produccion-ecologica-de-aove/

Autor: Javier Domínguez

2 comentarios

  1. Estaría interesado en vuestro proyecto y necesito información . Soy olivarero y me pregunto , kilos de semilla por hectárea o por surcos y todo aquello que me pidáis informar . Un salufo

  2. Estaría interesado en vuestro proyecto y necesito información . Soy olivarero y me pregunto , kilos de semilla por hectárea o por surcos y todo aquello que me pidáis informar . Un salufo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ayuda a que haya más polinizadores
Cursos de Apicultura
También en el blog

Otros artículos que te recomendamos