Científicos han descubierto nanopartículas que funcionan como antiinflamatorios que ayudan en las enfermedades respuestas inmunitarias.
La miel contiene nanopartículas antiinflamatorias
La investigación moderna ha demostrado que la miel tiene muchos beneficios y propiedades medicinales. Científicos descubrieron nanopartículas en la miel que pueden actuar como antiinflamatorios.
Está compuesta de azúcares, agua y una gran cantidad de componentes menores, incluidos minerales, vitaminas, proteínas y polifenoles.
Los azúcares constituyen aproximadamente el 95% de la miel, lo que explica cómo la sustancia se convirtió en sinónimo de dulzura y un alimento básico de las colonias de abejas.
La miel se ha utilizado como nutriente, ungüento y medicina en todo el mundo durante muchos siglos.
Nanopartículas en la miel que combaten la inflamación
La gente también ha usado históricamente la miel como ungüento, para ayudar a curar heridas de forma tópica con excelentes resultados.
Debido a la química natural de la miel de abejas, que es higroscópica, es decir, absorbe la humedad de las heridas, lo que ayuda en su cicatrización.
Una proteína que combate la inflamación
La investigación sugiere que la miel puede actuar sobre una proteína llamada NLRP3, que desencadena una inflamación beneficiosa durante las respuestas inmunitarias.
Igualmente, se ha relacionado con la diabetes, el Alzheimer, por lo cual no sería tan sorprendente que fuera antiinflamatoria.
Investigadores dirigidos por Jiujiu Yu, buscó componentes que se pasaron por alto y que podrían ayudar a explicar su actividad antiinflamatoria.
Vesículas extracelulares
Las vesículas extracelulares: pequeñas partículas protegidas por membrana que a menudo transportan proteínas, ácidos ribonucleicos y otras biomoléculas de una célula a otra y se han identificado en muchos alimentos.
Contienen 142 proteínas de plantas y 82 de abejas melíferas, consistente en una nanopartícula producida por una flor, luego consumida y regurgitada por las abejas.
Investigación
Para probar si las vesículas ayudan a combatir la inflamación, las colocaron junto a los glóbulos blancos que producen la proteína NLRP3 que desencadena la inflamación, y luego inició los procesos inflamatorios.
Las vesículas redujeron sustancialmente la producción y secreción de múltiples proteínas que causan inflamación, junto con la muerte relacionada con ciertas células.
Cuando el equipo inyectó a los ratones, descubrió que las nanopartículas aliviaron en parte tanto la inflamación como la lesión hepática inducida por fármacos.
Identificación de antiinflamatorios
Identificaron los ácidos micro ribonucleicos, o micro ARN, como la principal carga antiinflamatoria dentro de las vesículas, e incluso identificaron un micro ARN particular más responsable de los efectos.
Estudiar cómo interactúan con las bacterias en el intestino humano podría ser un buen punto de partida.
Finalmente, se necesitan más investigaciones para establecer si las vesículas consumidas a través de la miel realmente frenan la inflamación en las personas.
5 comentarios
sorprendente es el articulo y sorprendente es la sabiduria de las abejas , cada vez mas personas deberian sumarse al mundo por mas abejas.
ESTOY PRONTO A VIVIR EN EL CAMPO Y HACER APICULTURA
Hola Belisario: Compartimos contigo un enlace de curso online de apicultura. Muy completo. https://www.ecocolmena.org/curso-online-de-apicultura/?
Hola Belisario: Compartimos contigo un enlace de curso online de apicultura. Muy completo. https://www.ecocolmena.org/curso-online-de-apicultura/?
Excelente comentario. Hay un mundo maravilloso de propiedades de la naturaleza sin explorar con gran potencial para mejorar nuestra salud. Exitos en sus investigaciones.