Logo Ecocolmena

Manejo de la miel ecológica, de la colmena a tu mesa

Tabla de contenidos

Te enseñamos el manejo de la miel ecológica, de la colmena a tu mesa. La miel de las abejas Apis melliferas es un alimento inocuo, sano y natural. Lo ideal es comprar tal como la procesan las abejas en las colmenas y bajo su estricto control de calidad llevarlo a tu mesa.

El manejo de la miel ecológica

El manejo de la miel ecológica comienza con el trabajo de las abejas, las cuales no se están quietas, ni viven, ni cosechan dentro de una parcela vallada.

No tienen más límites que su autonomía de vuelo. Entonces, ¿Cómo podemos garantizar que hacemos un manejo de la miel ecológica, de la colmena a tu mesa?

abejas haciendo miel
Manejo de la miel ecológica, de la colmena a tu mesa

Certificaciones para miel ecológica

Certificar la explotación como ecológica y ofrecer alimentos saludables y de calidad supone un valor añadido a la producción. Si esto se realiza además mediante un sistema respetuoso con el medio ambiente, tiene su compensación económica. Para ello debes saber donde debe estar un colmenar para ser ecológico.

La reforma de la PAC y el PDR, ambas de la UE, van orientados a fomentar las producciones de calidad ligadas al territorio y compatibles con el medio ambiente, donde la producción ecológica tiene un papel fundamental.

letrero de certificación orgánica
Miel certificada orgánica

¿Por qué dudar de la miel que no es ecológica?

Es considerada un producto natural, sano y sin adulteraciones con muchos beneficios y propiedades. Sin embargo, la agricultura industrial, las enfermedades, malas prácticas poductivas y un erróneo estándar de calidad buscado por los consumidores.

Mieles comerciales extrañamente líquidas, que no cristalizan, fáciles de consumir, de un origen lejano o desconocido, y con frecuencia de dudosa calidad. El apicultor ¿Puede garantizar con su trabajo está libre de tóxicos o que no ha alimentado a sus abejas con agua con azúcar?

¿Qué elementos no deseados podemos encontrar en la miel?

Las abejas son insectos fármaco-dependientes, por causa de la varroasis, enfermedad causada por el parásito Varroa destructor el ácaro que mata abejas. Todos los apicultores están obligados a realizar un tratamiento contra la Varroa. Se ha vuelto fármaco resistente, lo que obliga al apicultor a poner múltiples tratamientos.

Hexágono y miel

Las autoridades sanitarias hacen un seguimiento anual para verificar la aplicación de fármacos. El apicultor debe evitar la presencia de residuos de los acaricidas y antibióticos en la miel y el polen.

Debe utilizar fármacos ecológicos autorizados por las agencias sanitarias. Estos no dejan residuos y están basados en principios activos vegetales.

Manipulación incorrecta de la miel

  • El calentamiento excesivo devalúa un producto natural que tiene un elevado valor como alimento funcional.
  • Pérdida de las cualidades beneficiosas de la miel cuando esta es pasteurizada a altas temperaturas para evitar que se cristalice.
  • Poner tratamientos convencionales antes de la extracción de la miel

Apicultura ecológica

La producción apícola ecológica es un sistema de producción con unas bases técnicas y una normativa propia que tiene como principal objetivo obtener alimentos de máxima calidad sin utilizar para ello sustancias químicas de síntesis.

miel natural
Marcos con miel ecológica modelos de corazones

Una de las opciones que garantiza una máxima calidad es la de producir siguiendo las normas de la producción agrícola ecológica (PAE).

Como el resto de producciones ganaderas ecológicas, la producción apícola tiee que intentar establecer un adecuado equilibrio dinámico entre los diferentes elementos que conforman su ecosistema productivo.

Claves a controlar en el manejo de la miel ecológica

La normativa que regula este sistema de producción se encuentra recogida en el Reglamento (CE) 2092/91 sobre la producción agraria ecológica y su indicación de los productos agrarios y alimenticios.

Es una actividad importante que contribuye a la protección del medio ambiente y a la producción agroforestal mediante la acción polinizadora de las abejas.

Características del manejo de las colmenas ecológicas

La condición de los productos apícolas como procedentes de producción ecológica está estrechamente vinculada tanto con las características del tratamiento de las colmenas como con la calidad del medio ambiente.

Esta condición depende también de las condiciones de extracción, elaboración y almacenamiento de los productos apícolas.

Cuando un productor explote varios asentamientos apícolas, todos ellos deberán cumplir la normativa de producción agraria ecológica, no obstante, un productor podrá tener algún colmenar que no cumpla las condiciones de la ubicación del asentamiento, pero tendrá que cumplir el resto de requisitos dispuestos en la normativa.

Abejas obreras llegando a la colmena con néctar ecológico
Abejas pecoreadoras de regreso a la colmena con néctar

El producto obtenido en ese colmenar no podrá venderse con referencias a métodos de producción ecológicos.

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Y MANEJO ZOOTÉCNICO DE LA MIEL

  • Abeja
  • Localización y dimensión de los colmenares
  • Tipo de cajas
  • Trashumancia
  • Renovación de la cera y conservación de los cuadros estirados
  • Alimentación
  • Mejora genética y reproducción

SANIDAD

  • Control de la varroasis
  • Síndrome de despoblamiento de las colmenas
  • Control Nosemosis
  • Asepsia de las colmenas

Las abejas melliferas y la miel ecológica

En la selección de las razas deben tenerse en cuenta su capacidad de adaptación a las condiciones locales, su vitalidad y su resistencia a las enfermedades.

Los colmenares deberán constituirse mediante la división de colonias y la de enjambres procedentes de unidades que tengan certificación ecológica. Existen una serie de excepciones, siempre con sujeción al período de conversión:

  • En caso de gran mortandad de colmenas por enfermedad o catástrofe, cuando no haya colmenares disponibles de producción ecológica, siempre con sujeción al período de conversión.
  • Para la renovación anual de los colmenares, podrá incorporarse a la unidad ecológica cada año un 10% de abejas reinas y enjambres que no cumplan la normativa ecológica, siempre que las abejas reinas y enjambres sean colocados en colmenas con panales o láminas de cera procedentes de unidades cuya producción sea ecológica. En dicho caso, no se aplica el período de conversión.
Miel ecológica

Los colmenares en ecológico

La ubicación deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Contar con suficientes fuentes de néctar, mielada, polen y agua.
  • Elegir un radio de 3 kilómetros, las fuentes de néctar, polen sean fundamentalmente cultivos producidos ecológicamente y/o vegetación silvestre.
  • Mantener una distancia de las fuentes de producción no agrícola que puedan dar lugar a contaminación, como por ejemplo centros urbanos, autopistas, zonas industriales, vertederos, plantas incineradoras, etc.

Alimentación con miel de abejas

Para asegurar una buena alimentación de las colmenas, al final de la estación productiva, se deberán dejar reservas de miel de abejas y de polen suficientemente abundantes para pasar el invierno.

Se podrá autorizar la alimentación artificial de las colonias, únicamente entre la última recolección de miel de abejas y los quince días anteriores al siguiente período de afluencia de néctar y de mielada, cuando se encuentre en peligro la supervivencia a causa de condiciones climáticas extremas.

La alimentación artificial deberá hacerse con miel de abejas ecológica, preferentemente de la misma unidad.

Se debe llevar un registro de este tipo de alimentación en el que aparezca: tipo de producto, fechas, cantidades y colmenas en las que se ha empleado.

Profilaxis y tratamientos veterinarios

La profilaxis se basa en la prevención de infecciones y el fomento de la resistencia a enfermedades, como pueden ser:

  1. Elegir poblaciones resistentes
  2. La renovación periódica de las abejas reinas
  3. Inspección de las colmenas para detectar a tiempo las situaciones sanitarias anómalas
  4. Control de los zánganos en las colmenas (deriva y pillaje)
  5. Desinfección periódica de materiales e instrumentos
  6. Destrucción del material y fuentes contaminados
  7. Renovación periódica de la cera
  8. Suministro a las colmenas de provisiones suficientes de miel y de polen.

Patologías y tratamientos en el manejo de la miel ecologica

• En los casos de infestación por Varroa destructor, el ácido fórmico, láctico, acético, oxálico y las siguientes sustancias: mentol, timol, eucaliptol o alcanfor. Ver más aquí

• Podrán autorizarse los tratamientos veterinarios o tratamientos de las colmenas, panales etc. obligatorios con arreglo a la legislación nacional o comunitaria.

• Mientras se aplique un tratamiento con productos químicos alopáticos de síntesis, deben trasladarse las colonias tratadas a colmenares de aislamiento, y la cera deberá sustituirse por ecológica. A esas colonias se les impone un período de conversión de un año.

• Así mismo, hay que registrar claramente y declarar al organismo o autoridad de control el tipo de producto junto con información sobre el diagnóstico, la posología, el método de administración, la duración del tratamiento y el tiempo de espera legal.

Métodos de gestión zootécnica en el manejo de la miel ecologica

  • Se prohíbe la destrucción de las abejas en los panales como método asociado a la recolección de los productos de la colmena.
  • Queda prohibida la recolección de miel en panales que contengan crías.
  • Las mutilaciones como cortar la punta de las alas de las abejas reinas. Se admitirá la sustitución de la abeja reina mediante la eliminación de la antigua reina.
  • Únicamente se admitirá la práctica de la eliminación de las crías machos como medio de contener la infestación por Varroa Jacobsini.
  • Además el uso de repelentes químicos sintéticos durante las operaciones de recolección de la miel.

Identificación de los colmenares

Registrarse la ubicación de los colmenares y la identificación de las colmenas. Debe informarse a la Oficina Comarcal Agraria, o entidad similar, del traslado de los colmenares en un plazo acordado.

Así mismo, debe constar toda retirada de la parte superior de las colmenas y las operaciones de extracción de la miel.Se pondrá especial cuidado en garantizar una extracción, una elaboración y un almacenamiento adecuados de los productos apícolas.

abejas custodiando la piquera
abejas guardianas en la piquera de la colmena

Características de las colmenas en la producción de miel ecológica

El manejo de la miel requiere trabajar con materiales naturales que no comporten riesgos de contaminación para el medio ambiente ni para los productos de la apicultura.

Por lo tanto en su interior solo se usan sustancias naturales como el propóleo, cera y los aceites vegetales, además de los productos autorizados para el tratamiento de las enfermedades.

Materiales utilizados

La cera de los nuevos cuadros deberá proceder de unidades de producción ecológica. Es importante entender que los residuos contaminates en la cera de abejas daña a la cría No obstante, la autoridad y órgano de control podrá autorizar el uso de cera de abeja que no proceda de dichas unidades, en particular en el caso de nuevas instalaciones o durante el período de conversión.

Materiales de limpieza

Para limpiar y desinfectar los materiales, locales, equipo, utensilios o productos utilizados en la apicultura, únicamente se admitirá el uso de las siguientes sustancias, además del agua y el vapor:

  1. – Hipoclorito de sodio (lejía líquida).
  2. – Sosa y potasa cáustica.
  3. – Acido cítrico, fórmico, láctico, oxálico y acético, ácido nítrico y fosfórico para los equipos de lechería.
  4. – Jabones de potasa y sosa.
  5. – Peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) y alcohol.
  6. – Esencias naturales de plantas.
  7. – Cal y lechada de cal.
  8. – Formaldehído.
  9. – Carbonato de sodio.
  10. -Se admiten los tratamientos físicos como la aplicación de vapor o llama directa.
Firma Articulo tecnico de Ecocolmena

Autor

Manzano, Jesús. Experto en «Ciencia detrás del comportamiento de las abejas» (2022). Manual de Apicultura en Sistemas de Producción Ecológica (4a. ed.). España, Guadalajara: Ecocolmena. Profesor de apicultura y perito judicial en apicultura – Socio fundador de Ecocolmena

Un comentario

  1. UNA PREGUNTA, O DOS:¿ ESTA PERMITIDO EL USO DE LA COLMENA LAYENS EN APICULTURA ECOLOGICA?
    : ¿ ESTA PERMITIDA PERO SE RECOMIENDA EL USO DE COLMENAS DE DESARROLLO VERTICAL COMO LA LANGSTOTH O LA DADANT?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ayuda a que haya más polinizadores
Cursos de Apicultura
También en el blog

Otros artículos que te recomendamos