El aporte de polinización en los alimentos y los ecosistemas es absolutamente gratuito, por lo que debemos extremar el cuidado para su conservación.
Los polinizadores son vitales para nuestros alimentos, pero la biodiversidad y ecosistemas están alterados por nuestros malos manejos y eso pone en peligro su supervivencia y en riesgo nuestra producción de alimentos.
Biodiversidad amenazada

Los alimentos
De esta especie depende una gran producción de alimentos «Hay más de 20,000 abejas silvestres solitarias, además de muchas especies de mariposas, moscas, polillas, avispas, escarabajos, aves, murciélagos y otros animales que contribuyen a la polinización.
Los cultivos polinizados incluyen aquellos que proporcionan frutas, verduras, semillas, nueces y aceites por este motivo es vital protegerlos ahora.
Factores que afectan a los polinizadores
Aproximadamente el 16 por ciento de los polinizadores de vertebrados están amenazados con la extinción global -aumentando hasta el 30 por ciento de las especies insulares- con una tendencia a más extinciones.

Descenso de polinizadores
Se han confirmado descensos en los polinizadores silvestres regionales para el noroeste de Europa y en América del Norte. Ver más información aquí
Los polinizadores están amenazados por pesticidas e insecticidas neonicotinoides, aunque los efectos a largo plazo aún se desconocen.
Sin embargo, estudio pionero realizado en campos agrícolas mostró que un insecticida neonicotinoides tenía un efecto negativo sobre las abejas silvestres y otros polinizadores.
Las enfermedades
Las plagas y enfermedades plantean una amenaza especial para las abejas manejadas, pero el riesgo puede reducirse a través de una mejor detección y manejo de enfermedades.
«La buena noticia es que se pueden tomar una serie de medidas para reducir los riesgos para los polinizadores, incluidas las prácticas basadas en el conocimiento indígena y local».
Las salvaguardas incluyen la promoción de la agricultura sostenible, que ayuda a diversificar el paisaje agrícola y hace uso de los procesos ecológicos como parte de la producción de alimentos.
Las opciones específicas incluyen recuperación de la biodiversidad:
- Mantener o crear una mayor diversidad de hábitats de polinizadores en paisajes agrícolas y urbanos;
- Apoyar las prácticas tradicionales que manejan la parcelación del hábitat y la rotación de cultivos
- Educación e intercambio de conocimiento entre agricultores, científicos, la industria, las comunidades y el público en general;
- Disminuir la exposición de los polinizadores a los pesticidas al reducir su uso,
- Mejora de la cría de abejas gestionada para el control de patógenos.