Cometer errores proporcionan siempre una oportunidad para aprender y corregir y aprender a identificarlos. Sin embargo, aprender y estudiar apicultura previamente nos ayuda a cuidar mejor a nuestras abejas.
Ecocolmena
Los 10 errores que un apicultor novato suele cometer Cuando inicia en apicultura, tenemos que aprender solos, cometiendo errores que algunas veces nos cuesta la pérdida, las colmenas, ojalá tuviéramos siempre a alguien que nos asesorara mientras aprendemos.
Para evitar la perdida de nuestras abejas es vital obtener el mayor conocimiento teórico y practico posible.

1. Evaluar la salud de las colonias solo del exterior
En primer lugar, no puedes basarte solo en el nivel de “tráfico de abejas por piquera” debes comprobar si tus abejas están trayendo polen indicativo de puesta de cría o detener una invasión de hormigas o avispas.

Así mismo, debes familiarizarte con lo que es “normal” en términos de tráfico y en términos de la cantidad de muertes cerca de la colmena.
De esta manera, se puede reconocer cualquier cambio, siempre y cuando se produzcan de manera diferencial, comparándolas con otra colmena.
Observación interior y exterior
A pesar de estas posibilidades, la observación desde el exterior no es un sustituto de la realidad interna, por lo que es indispensable la apertura, la colmena y el examen de los panales interiores.
Generalmente, si un problema es perceptible desde el exterior de la colmena, es que ha progresado dentro demasiado para ya ser remediado.
Adicionalmente, inspecciona el interior de la colmena correctamente, permitirá corregir los problemas a tiempo, antes de que el daño vaya a más.

Revisiones cada dos o tres semanas
Igualmente, recomiendo que los apicultores novatos revisen sus colmenas una vez cada dos o tres semanas, pero no más seguido que eso, para no causar un estrés excesivo de las abejas.
Además, el proceso de apertura de la colmena es estresante para las abejas y perturba las condiciones atmosféricas controladas cuidadosamente por ellas dentro, por lo que muchos apicultores experimentados realizan pocas aperturas en las colonias más antiguas y más fuertes.
2. El segundo error del apicultor es no reconocer la pérdida de una reina.
Una colmena no puede sobrevivir sin reina, por otra parte, es una idea errónea que las colonias que han perdido la suya van a alterar su comportamiento de manera tan dramática o evidente, como indicando que algo anda mal.
Es posible que haya buen tráfico de abejas en la entrada, y después de una inspección, encontrar gran cantidad de miel y abejas en el interior.

Reducción de la colonia
Cuando una colonia pierde a su reina poco a poco, la población se reducirá. La primera señal será la falta de huevos, a continuación, una falta de larvas jóvenes, y, finalmente, no tendrá cría en absoluto.
Normalmente, se verá un aumento en la miel y el polen, ya que, sin ningún tipo de larvas que cuidar, las abejas se centran por completo en búsqueda de nutrientes, en el pecoreo.
Controlar la presencia de la reina
Encontrar huevos de los primeros tres días, y no hablamos de las larvas o pupas operculadas, sino solo de los huevos. Si hay huevos significa que la reina ha estado activa poniendo cría

3. Dejar espacios donde no debe haberlos.
Las abejas pueden construir un panal en cualquier espacio vacío que les dejemos. Si usas menos cuadros de los que corresponde al tipo de caja o usas una tapa inadecuada, te encontrarás con un problema, panales donde no debería haberlos.
Las colmenas están diseñadas con esta idea, todo encaja para que solo construyan panales en los lugares que nos conviene a nosotros.

Excepciones a la regla
Algunos apicultores pueden preferir utilizar un marco menos en su cámara de cría (9 en lugar de 10) o en las alzas mieleras, para dejar más espacio para trabajar durante las revisiones.
Mientras el espacio que ocupan los cuadros se distribuya de forma equitativa y respetando el “paso de abeja”, esto está bien.
Estos manejos deben ser temporales y corregidos antes de que la colmena quede sin suficiente espacio “natural” para el almacenamiento de miel para el invierno.
4. Recolectar la miel demasiado temprano o en exceso es otro de los errores del apicultor novato.
Como regla general, no se debe cosechar la miel en su primer año, pues, las abejas no son suficientes todavía para elaborar y almacenar la cantidad que les permita superar las épocas sin floración.
Buscar el asesoramiento de los apicultores locales sobre cuál es la cantidad de miel que debe dejarse a las abejas en tu región.
5. No alimentar adecuadamente a los nuevos enjambres.
Algunos apicultores alimentan con demasiada facilidad a sus abejas con agua y azúcar, a menudo, provocando debilidad en sus sistemas inmunológicos frente a enfermedades.
Pero en esto también hay una excepción: Cuando compras o reproduces un paquete de abejas o enjambre en la primavera, es indispensable alimentar.
Soporte alimenticio
Los nuevos núcleos enjambre están confundidos, débiles, y no tienen suficiente miel. Se necesita un mínimo de un mes de consistente alimentación para intentar fortalecer la colonia.
Si no se hace, es probable que el núcleo muera en el otoño, a menos que el apiario esté en una zona especialmente rica de néctar durante la primavera y el verano.
El apicultor novato es reacio a alimentar, recomiendo dejar el núcleo reposar durante una semana y luego inspeccionar para ver si están construyendo panales e introduciendo polen. Si no es así, es necesario alimentar.
Alimentación saludable
El colmenar debe estar frente a abundantes fuentes de alimento, con floración en varias estaciones del año y con agua asegurada todos los días.
Alimentar bien, significa darles miel, polen y propóleos, todo lo demás (agua con azúcar) solo genera falsa excitación de expectativas en las abejas, con nefastas consecuencias de debilidad ante enfermedades.
Un buen alimento, y económico, debe contener 2 partes de miel por cada parte de agua, un 10% de polen y un 5% de propóleos.
Para ello, es bueno que recolectar polen y propóleos limpios de tus colmenas más fuertes, en pequeña cantidad,
6. Colocar colmenas en un lugar problemático.
Debe cumplir las directrices de las normativas nacionales o regionales en cuanto a las distancias de protección con respecto a zonas habitadas, ganaderas, de ocio o tránsito. También el radio de exclusión entre apicultores.
El colmenar ecológico debe instalarse lejos de las áreas de monocultivos y aguas contaminadas
7. No protegerse adecuadamente es uno de los errores que nos cuestan caro.
Antes de abrir la colmena, comprobar las cremalleras y puntos débiles del equipo, que tanto calor nos da, pero que hay que llevar encima.
Los apicultores novatos tienden a tener un concepto idealizado de lo que es la apicultura.
Es posible que hayan comenzado viendo vídeos de apicultores experimentados de países con otras subespecies de abejas más pacíficas, que manejan sus colmenas sin traje y por ello llegan a creer que puede hacer lo mismo.
Factores que irritan a las abejas
Así mismo están influenciadas por muchos factores, irritación, falta de actividad de pecoreo, mal tiempo, la superluna, un vecino que las molestó (pudo ser un ratón o un ataque de avispas). la lluvia o granizo que cayó el día anterior
8. No utilizar el ahumador.
Como apicultor nuevo, todo esto te puede sonar bastante estresante, por lo que podrías optar por no usar el ahumador en absoluto. Y esto es un error, no se recomienda.

Los apicultores utilizamos humo para distraer a las abejas: Hace que las abejas consideran que un incendio forestal está cerca y les empuja a atiborrarse de miel por si hay que huir.
También bloquea las señales químicas que se envían las unas a las otras, impidiendo que organicen un ataque defensivo contra ti, pues eres un usurpador.
Procura que huela distinto, que tenga aromas de hierbas aromáticas y medicinales
Si no empleas tu ahumador, las abejas reaccionan a la defensiva casi siempre, y al final habrá más daños en ellas, serán aplastadas durante el manejo.
9. Comenzar con pocas colmenas un grave error del apicultor novato.
Por último, cuando se tienen cuatro colmenas se aprende muy rápido, basta comparar cómo van unas y otras. También se puede poner a prueba los ensayos afectando a solo una de ellas.
Si una se debilita, podrás traspasar un poco de cría de la colonia fuerte para ayudar a aumentar la débil.
Igualmente, podrías perder una reina y podrás organizar una reproducción más inteligente que la multiplicación, división, colmena ciega o esas cosas que hacen muchos apicultores que desconocen la biología de las abejas.
10. Conformarse con un conocimiento limitado de la apicultura.
Finalmente, en la apicultura siempre estás aprendiendo, he conocido a muchos apicultores que “saben hacer cosas” pero no entienden lo que están viendo cuando están frente a sus colmenas.
Ampliar conocimientos sobre las abejas es la mejor parte del oficio. Hay muchos recursos disponibles: como cursos online, tutores, libros, documentales y vídeos serios y cursos presenciales de apicultura en España
!Busca, y no dejes de aprender! Quizás te interese leer: Quiero ser apicultor, que tramites debo realizar en España.
Artículo original de Hilary Kearney, Girl Next Door Honey’s blog
26 comentarios
Hola gracias por compartir sus conocimientos. Quisiera saber su opinión acerca de las colmenas automáticas.
Las colmenas automaticas son el futuro. Metes abejas mediante USB y a los tres meses metes la contraseña y te sale la miel envasada y todo.
Hola tengo un enjambre de abejas. Este año e recolectado la miel y me e encontrado los panales negros…me podrías decir que a pasado…gracias un saludo
Hola Francisco
Necesitaríamos fotos o vídeos para comprender mejor y hacer una evaluación. Puedes enviarnos un mensaje multimedia a través de nuestras redes sociales.
Hola como estas un hermoso cosejo q leído soy principiante y mi consulta es sobre el alimento yo regular mente alimento con azúcar como me indicaron que alimento es lo nesesario q debo dar amis abejas gracias saludos ecocolmenas desde Perú
Muy buena la aclaración para los apicultores novatos como puedo acceder a capacitaciones
Se ha hablado mucho,de abejas,pero poco de como cuidarse los apicultores, especialmente s los alérgicos a la apitoxina,que deben llevar como primeros auxilios.
Hola, tengo nula experiencia con colmenas, tengo una casa con un patio pequeño de 4 x3, esta ubicada en zona rural con muchos arboles y flores, quiero saber si puedo ubicar la colmena en mi patio, sin perjudicarlas y pudiendo yo transitar el el sin mayor problema. Gracias!
Hola Andrea, te recomendamos hacer el curso online de apicultura y luego tu sabrás como hacer.
Amigo ustedes todo lo quieren arreglar con el curso online lo único que ustedes quieren son loa $50.00 dólares del curso , si no es así por que no dan consejos cúerentes para los que están preguntando la respuesta de ustedes es el curso online dejen el descaro y falta de respeto
Es un buen concejo Andrea….yo he aprendido con prueba y error….tiempo….harta lectura y videos……pero principalmente con observación….tratare de hacer el curso de ellos…..Escríbeme o escribanme y hacemos un grupo WhastApp de Apicultura….Chile….9…9644….1727….estudia la floracion y has un calendario alrededor de tu casa….planta lo q observas q ellas pecorean……y de a poco compra utencilios de seguridad….es un mundo hermoso y para mi un hobbie apasionante….un abrazo
Hola, me han regalado una colmena para iniciarme, pero es tipo Layens. ¿Debería probar con ella o directamente comprar una Langstroth que según he leído es más recomendable? Muchas gracias
Estimado Miguel, ya que te han regalado una colmena Layens inicia con ella. Te recomendamos un curso de apicultura onlina para que adquieras los conocimientos básicos y no dañes o pierdas a tus primeras abejas. https://www.ecocolmena.org/curso-online-de-apicultura/
Hola gracias por la informacionestoy aprendiendo
Gracias a ti por leernos. Cordiales saludos.
Hola gracias por la informacionestoy aprendiendo
Gracias a ti por leernos. Cordiales saludos.
Hola, me gusta el mundo de la apicultura y mi pregunta es si puedo poner colmenas salvajes, tengo tierras en zona templada por lo que no tengo necesidad de moverlas pero no estoy viviendo cerca y no podría atenderlas.
Estimado David, las abejas han vivido sin la ayuda de los humanos por millones de años, sin embargo al día de hoy, hemos transportado enfermedades que requieren nuestro tiempo y preocupación. Uno de los grandes contratiempos en al apicultura es el ataque de varroa que debe ser controlado con medicamentos, al menos eso debes hacerlo o tus abejas morirán sin duda, luego tienes algunos manejos primaverales y en otoño. Te recomendamos hacer el curso online de ecocolmena, te dejamos en enlace en donde encontrarás toda la información. https://www.ecocolmena.org/curso-online-de-apicultura/
hola , soy novato en esto de la apicultura y necesito un poco de ayuda
resulta que ultimamente me encuentro con abejas muertas delante de la piquera
me he fijado en como estan ,la mayoria tienen la lengua afuera y las patas plegadas hacia
adentro, las alas estan enterasy el cuerpo sin flexionar.
he mirado la colmena por dentro y tienen miel y cria , me gustaria que me dieran un poco de informacion ,aqui estamos a final noviembre y empieza ha hacer friomas fuerte,
muy agradecido
So I think If you do not take care of beekeeping so you must take bee keeper supply assistance for lookafter.
Great thoughts, check https://www.passionhomehealthcare.com/ for better health.
Por favor. Quisiera saber las colmenas son herméticas, sólo la piquera
Nice job, visit here https://theapolloservice.com
Hola buenas si alimento a mis colmenas normal mente con jarabe y pastas todos el año no salen a buscas miel néctar o yo estoy confundido
I thought I would learn here but reposting from Hillaty is just a waste of time. As organic keepers smoke should not be used across the board. She gives little value to your site.
She may be an internet personality but not much of a teacher for organic beekeeping