Investigaciones descubrieron que las plantas trabajan juntas para atraer a las abejas en masa y así poder reproducirse eficientemente. Usan estrategias de marketing con flores de colores, formas hermosas y aromas llamativas.
¿Desde cuándo las plantas y flores trabajan juntas para atraer a los polinizadores? El registro más antiguo de una flor es del jurásico hace 164 millones de años y fue encontrado en China. Científicos descubrieron que plantas utilizan estrategias publicitarias atrayendo a los polinizadores con sus flores con forma, color, aroma y recompensa para llamar su atención.

Las flores y los polinizadores
Han establecido una simbiosis o mutualismo con los polinizadores durante millones de años beneficiándose unos de otros aumentando su aptitud biológica, esta interacción es necesaria para la polinización.
Los ojos de los polinizadores
Es sorprendente, como ve una abeja. El aparato visual de las abejas es complejo y hace que su visión sea única. Hay miles de especies de polinizadores en todo el mundo, y todos comparten un sistema visual común: sus ojos son sensibles a las longitudes de onda ultravioleta, azul y verde del espectro de luz.
Este antiguo sistema visual a color es anterior a la evolución de las flores, por lo que las flores de todo el mundo han desarrollado generalmente coloridas floraciones que las abejas pueden ver fácilmente.
Estrategias de marketing de las flores
También perciben los sistemas visuales sensibles a los rayos ultravioleta, se ven completamente diferentes de lo que los humanos pueden ver.
Las flores y sus aromas exquisitos
Sin embargo, sabemos que también producen una variedad de aromas complejos y cautivadores. Entonces, en entornos naturales complejos, ¿qué señal debería permitir a una abeja encontrar flores: color o aroma?
Nuestra última investigación descubrió un resultado sorprendente. Parece que, más que tratar de competir entre sí en color y aroma para la atención de las abejas, las flores pueden trabajar juntas para atraer a los polinizadores en masa.
Phys.org
Increíble cantidad de trabajo de campo
Tiene sentido que esto debería promover la capacidad de una abeja para encontrar constantemente la misma especie de flor gratificante, promoviendo la transferencia eficiente de polen.
Los desafíos incluyen medir los colores utilizando un espectrofotómetro (un instrumento muy sensible que detecta las sutiles diferencias de color) y también capturar las emisiones de olor a flores vivas con bombas especiales y trampas químicas.
Al mismo tiempo, para registrar la «clientela» real de los polinizadores de las flores, se requieren registros detallados de las visitas. Estos datos luego se integran en modelos para la percepción de las abejas.
No es lo que pensamos

Descubrimos que sucede lo contrario a la competencia: las flores han desarrollado señales que trabajan juntas para facilitar las visitas de las abejas.
Entonces, las flores de diferentes especies, completamente sin relación, podrían «oler a púrpura», mientras que las de color rojo comparten otro aroma.
Las flores usan estrategias de marketing como el color, aroma y recompensa
Los datos sugieren que las flores trabajan juntas para atraer a polinizadores en masa con un conjunto de señales confiables, en lugar de tratar de usar señales únicas para maximizar las especies individuales.
Al tener señales multimodales confiables que actúan en concierto para permitir el fácil hallazgo de flores gratificantes, incluso de diferentes especies, se deben facilitar más polinizadores para transferir el polen entre las flores de la misma especie.
Lecciones para publicidad de plantas y flores

Una combinación exitosa de olor a color dirigida a atraer polinizadores puede ser adoptada por varias especies de plantas diferentes en la misma comunidad.
Eso implica que los ecosistemas naturales pueden funcionar como un «mercado de compradores. Pueden evolucionar y cambiar los colores para adaptarse a los polinizadores locales.
Los colores pueden ser cambiados si en vez de abejas polinizan, las moscas, con diferentes percepciones de color y preferencias, dominan la comunidad.
Quizás también te interese leer: Los abejorros muerden las plantas para obligarlas a florecer cuando el polen es escaso.

Los hallazgos de las plantas y las flores
Igualmente, pueden resultar útiles para identificar aquellas combinaciones de colores que son las más influyentes para la comunidad. Recientemente, una investigación descubrió que los microbios que encuentran las abejas en el polen de las flores son cruciales para su alimentación.
La simbiosis flor-polinizador no solo es vital para los dos individuos, sino también para la biodiversidad completa, por lo tanto, es vital restaurar los ecosistemas.
Otra investigación sugiere que algunas flores, sus pétalos, producen un halo de luz azul que ayuda a las abejas a encontrarlas más fácilmente.
Son estructuras microscópicas «desordenadas» en los pétalos de algunas flores que manipulan la luz para producir un efecto de color azul que las abejas polinizadoras pueden ver fácilmente.
Los investigadores dicen que estos surcos de pétalos evolucionaron de forma independiente varias veces en las plantas con flores, pero producen el mismo resultado: un halo floral de luz azul a ultravioleta.
De este modo, la restauración de comunidades de polinizadores de plantas dañadas o alteradas puede ser mejor administrada para ser más eficiente en el futuro.
Fuente: https://phys.org/news/2018-04-advertising-like-strategies-bees-colour-scent.html
Castillo Arias, Marianela. Profesora de apicultura y gestora de comunidades – Socia de Ecocolmena
4 comentarios
Muy buen artículo, tratare de poner en práctica lo de tener diferentes Florez para atraer polinizadores
Gracias. Cuidar un jardín, por pequeño que sea, es un acto de regeneración.
Soy apicultor, rescatoo abejas desde hace 7 años y las cuido. Tengo la especie Apis Mellifera y Abejss Meliponas Menores.
Estoy empezando como apicultor. Como soy docente leo bastante. Po ahi lei que tambien se le dice polinizacion cruzada? Tendra algo que ver ? Saludos.