Estudio científico descubrió que las flores oyen el zumbido de los polinizadores y responden al sonido en cuestión de minutos entregando mejor recompensa para atraerlos.
Las flores oyen el zumbido de los polinizadores según un estudio, y responden al sonido de reproducción de una abeja voladora o señales de sonido sintéticas a frecuencias similares.

Órgano sensorial auditivo
De igual forma las flores vibraron mecánicamente en respuesta a estos sonidos, lo que sugiere un mecanismo plausible donde la flor sirve como órgano sensorial auditivo
Por lo tanto, producen un néctar más dulce en 3 minutos, además esto aumenta las posibilidades de polinización cruzada lo que supone un estímulo con doble sentido.
Del mismo modo las posibles implicaciones incluyen la asignación de recursos vegetales, la evolución de la forma de la flor y la evolución del sonido de los polinizadores.
Las plantas perciben mucho más de lo que imaginamos
Los latidos de los polinizadores, incluidos los insectos, las aves y los murciélagos, producen ondas de sonido que viajan rápidamente por el aire. De esta forma pueden recibir tales sonidos y reaccionar a ellos rápidamente, por lo tanto, aumentan temporalmente su publicidad y/o recompensa
Además es probable que los polinizadores estén presentes, lo que resulta en una mejor asignación de recursos.
Conocimientos anteriores
Sabemos comunicación entre polinizador y planta, como la atracción a partir de colores o la sofisticada comunicación mediante señales eléctricas emitidas por las flores que las abejas son capaces de distinguir.
Es decir, pese a que las flores puedan parecernos “poco comunicativas”, es simplemente no hemos descifrado totalmente su “complejo idioma“.

Tenemos que tener en cuenta que las flores han evolucionado con polinizadores durante mucho tiempo. Son entidades vivientes y también necesitan sobrevivir en el mundo.
Es importante para ellos poder sentir su entorno, especialmente si no pueden ir a ninguna parte. Recientemente se ha descubierto que los abejorros muerden las plantas para obligarlas a florecer cuando el polen es escaso
Sin duda, tenemos mucho por descubrir en la interacción planta-polinizador
Fuente: National Geographic
3 comentarios
Excelente!!
Tenemos que salvar el Planeta yo soy muy cuidadoso con todos los seres vivientes y en especial con los polinizadores
En Instituto Emiliani Somascos de Guatemala, PP racticamos con nuestros alumnos..el arte de la apicultura para sensibilizar a nuestros jóvenes sobre el cuidado de nuestro ecosistema, del planta , de la casa común. Gracias a este medio por la gran oportunidad de comunicar.