Logo Ecocolmena

Las antenas de las abejas Apis mellifera

Tabla de contenidos

En las antenas las abejas Apis mellifera reúne el olfato, oído y tacto. Son poderosos sentidos muy importante para ellas para comunicarse en el interior y exterior de la colmena, y en la completa oscuridad reconocen e interpreta las señales de la reina y de sus compañeras. Nos ayudan a saber como percibe la abeja Apis mellifera, su ambiente.

El órgano sensorial más poderoso de las abejas, Apis mellifera, son las antenas. Son el olfato, oído y tacto, órganos sensoriales muy valiosos en el ambiente interior y exterior de la colmena, por qué volando entran en contacto con sustancias que deben ser interpretadas por ellas a cada momento.

Para la identificación y la búsqueda de fuentes de alimento, las abejas primero utiliza el olfato, después la visión, y luego los otros sentidos.

En viajes de pecoreo, el olfato juega un papel más relevante, con un porcentaje que supera muchas veces 80% en otros sentidos.

Los órganos de los sentidos del olfato de las abejas que se encuentran en los últimos 8 segmentos de las antenas.

antenas  Apis mellifera
Partes de las antenas
Las antenas de las abejas flagellum-all-1

Olfato, oído, tacto de Apis mellifera

Debido a estas antenas analizan su entorno y evidencian cambios de temperatura, vibraciones, humedad, vientos y mensajes químicos, etc. El olfato de las abejas es grande, alrededor de 10 veces más aguda que el olfato de los seres humanos y 3-4 veces que el perro.

Las antenas son apéndices articulados que surgen en el centro de la parte frontal de la cabeza y están formadas, por una parte, rígida llamada escapo que se une a un pedúnculo o pedicelo.

Sigue con una parte flexible, el flagelo, que se subdivide en segmentos llamados artejos; el número de los artejos es 13 en los zánganos y 12 en reina y obreras.

En su interior existe una red de nervios que sirven como aparato receptor y transmisor de sensaciones.

 con sus poderosos órganos sensoriales las antenas

Órganos sensoriales. Las sensilias de las antenas de Apis mellifera

En su estructura están cubiertas por pequeñas unidades sensoriales básicas. Las sensilias son en número de 3.000.

Existen sensilias de diferentes tipologías: En forma pilosa (órganos de tacto), placas y poros (para el olfato) y varían en número según que se trate de la abeja reina, obrera o zángano.

Sensilias del órgano sensorial Apis mellifera

Las feromonas de la reina detectadas por los órganos sensoriales

De 3.600 a 6.000 en las obreras que detectan las feromonas de la reina, de la cría y el olor del polen y néctar; 30.000 en los zánganos para detectar las feromonas de la reina.

Cuando una abeja pica, libera una feromona de alarma (olor a plátano) lo cual atraerá a sus hermanas para la misma acción.

Un estudio ha evidenciado como diferentes estados de las reinas pueden modificar el número y distribución de las sensilas en los flagelos de la obrera.

abeja silvestre con sus dos antenas

Interpretación de mensajes químicos con los órganos sensoriales

En la oscuridad de la colmena, interpretan, a través del tacto, vibraciones y lenguajes físicos, como geometría y posicionamiento, la danza de las abejas, realizada por las pecoreadoras, con lo cual, indican a las compañeras la distancia y la dirección de la fuente de alimento (néctar y polen de las flores) con relación a la posición del sol.

abeja en semilla de pistacho con sus dos órganos sensoriales de antenas

Los órganos sensoriales y el medioambiente

Cuando las pecoreadoras están en el ambiente exterior de la colmena pueden percibir con su increíble olfato, las antenas de las abejas Apis mellifera están expuestas al medio ambiente, por lo tanto, perciben la presencia de polen, néctar, agua.

Igualmente, predadores o sustancias ajenas, además analizan gotas de néctar o inspeccionan las flores.

Finalmente, las abejas a través de las antenas analizan feromonas y “danzas” tienen un intercambio de información continua.

Ello, permite que 50.000 individuos sean constantemente y simultáneamente alcanzados por los mensajes con una extraordinaria eficacia que mantiene unidad la colonia.

Órganos sensoriales potentes, antenas

Usos específicos:

Aparte de encontrar alimento, tiene otro uso igualmente importante, pues lo utilizan las abejas en las tres castas (la reina, trabajador, zánganos)…

La seguridad de la población de la colmena basada únicamente en el olor de las abejas. Los guardias situados en la entrada.

Comprueban en primer lugar el olor, y luego por la vista, y finalmente tocan a cada abeja que se posa en el tablero de vuelo para entrar en el interior de la colmena.

Un olor familiar

Si no reconocen el olor familiar de la pecoreadora, a continuación, advierten a la abeja extranjera tomando una postura agresiva parando sus dos pares de patas y despegando las piezas bucales, si la abeja extraña no se retira, entonces la abeja guardiana la matará con su picadura.

En la colmena existe una contraseña aromática para cada abeja que entra o sale, un olor particular de celda. No se parecen entre sí, teniendo cada uno un olor diferente detectada por las abejas en la misma colmena.

Esto es bueno porque no puede entrar sin control alguno de abeja en cada celda que queda impregnada. De esta manera también alejarse de la propagación grande y rápido de enfermedades, si no también evitar el saqueo(pillaje), que a menudo son devastadoras para muchas colmenas y colmenares…

El olor de las reinas nuevas

Las nuevas reinas vírgenes producen un olor específico denominado feromona de apareamiento para atraer a los zánganos durante el vuelo nupcial.

Los investigadores y los apicultores afirman que los zánganos producen pequeñas cantidades de feromonas durante su lance para ayudar a los demás zánganos a pulular la zona, y las reinas, para identificar rápidamente las partes que son cientos de ellos.

La piquera de colmena es de salida y el olor del interior de la colmena es intenso. Esto ayuda a las abejas que regresan del pecoreo con su alimento, encontrando cada una su propia colmena, y la nueva residencia creada después por un enjambre para no equivocarse. En los seres humanos esta feromona huele a limón…

El olor del ataque al picar

Cuando una abeja pica, se libera un olor llamada feromona de alarma para advertir y otras abejas de la colmena.

La feromona de alarma (banano tiene olor) y atrae a otras abejas que siempre vienen a defender su colmena.

El olor esta feromona queda en la ropa, cuando pica la abeja. Se debe enjuagar con un poco de agua lugar, para borrar el rastro, porque de lo contrario nos arriesgamos a que nos piquen en la misma parte del cuerpo otras abejas que encuentren el punto de olor restante de feromona de alarma…

La feromona de la cohesión de la colonia

El mantenimiento de la cohesión de la colonia es debido a otra feromona que posee la reina y tiene varios nombres. Feromona real, esencia real. La feromona que produce la cohesión es impartida por la reina a las abejas en un contacto constante, por lo tanto, es percibida su presencia continua en toda la colmena.

Te contamos sobre las 3 posiciones de las abejas, para que aprendas a identificarlas

El tacto de Apis mellifera

Los órganos táctiles de abejas son principalmente las antenas. Con ellas deben trabajar dentro de la colmena, por ejemplo, para medir la anchura y profundidad de las colmenas cuando construyen los panales.

Durante la comunicación con sus hermanas pecoreadoras en la danza o baile que indica la ubicación de la fuente de alimentos … es con sus antenas.

Las guardianas revisan cada abeja con sus antenas para recibir mensajes que son de la misma colmena, cuando las recolectoras regresan a casa. La reina, con las antenas, controla la apertura de las celdillas para saber si está lista y barnizada para depositar huevos, etc.

Las abejas, al igual que muchos otros insectos, tienen sensores táctiles en la parte inferior de sus patas. Por lo tanto, percibir inmediatamente una superficie suave y tiene mecanismos de activación que se pegan como ventosas, como resultado puede caminar en ventanas, espejos, etc. sin caer.

El oído de Apis mellifera

Las abejas carecen de instrumentos básicos de audición, es decir, conducto auditivo, para reponer este órgano cuentan con dos tipos aparatos sensoriales para percibir sonidos y vibraciones.

Cuando están libando, hacen un sonido especial con sus alas para indicar al resto que han encontrado alimentos.

Este sonido es capturado por las otras abejas desde las patas hasta las antenas. Los pelos en el cuerpo emiten vibraciones del sonido que capturan las abejas transportado en el aire…

Se sabe que las abejas reaccionan muy rápidamente cuando sus colmenas son golpeadas, las vibraciones causadas son percibidas al instante.

Las vibraciones son capturados por los órganos sensoriales. Dos de ellos son en la articulación base de cada antena y los otros en las patas.

También percibe el sonido y la intensidad, con los tarsos de las patas. A partir de las vibraciones pulsantes, por los sonidos producidos… incidentes de los pétalos de las plantas. Los pelos en el cuerpo de las abejas, también, captan las vibraciones del sonido transportado por el aire…

Referencias:

Influence of Different Statuses of Honey Bee Queens, Apis mellifera L. on the Ultrastructure of the Flagella on (3-Day Old) Workers

The Open Entomology Journal, 2014, 8: 22-36

Azza A. Awad, Adham M. Moustafa, Mohamed F. Abdel- Rahman, Rania Q. Sayed http://benthamopen.com/ABSTRACT/TOENTOJ-8-22

Firma Articulo tecnico de Ecocolmena

Autor

Manzano, Jesús. Experto en «Ciencia detrás del comportamiento de las abejas» (2022). Manual de Apicultura en Sistemas de Producción Ecológica (4a. ed.). España, Guadalajara: Ecocolmena. Profesor de apicultura y perito judicial en apicultura – Socio fundador de Ecocolmena

2 comentarios

  1. Los saludo desde Colombia, más exactamente de la Vereda Cascajal, Municipio de Soacha, Departamento Cundinamarca. En nuestra vereda y en el Parque Natural Chicaque se encuentran abejas ÚNICAS en el mundo. Quisiéramos que ustedes nos ayudaran a protegerlas con difusion u organizaciones internacionales ya que nuestros bosques de niebla, fauna y flora están AMENAZADOS por un proyecto de energía de 500000kw, esto significa que van a colocar torres y líneas que atravesarán nuestra Vereda. Nuestra comunidad se está poniendo a esta crueldad ya que pondrá en peligro especies ya declaradas en vía de extinción y de aquellas abejas que no solamente son únicas en el mundo sino que un estudio reciente por parte del Parque Natural Chicaque se encontró una abeja que se creía extinta. POR FAVOR AYUDENNOS A SALVAR NUESTRO ECOSISTEMA!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ayuda a que haya más polinizadores
Cursos de Apicultura
También en el blog

Otros artículos que te recomendamos