Logo Ecocolmena

Abejas y polinizadores silvestres, el gran aporte al planeta

Tabla de contenidos

Ciertamente las abejas y polinizadores silvestres son un gran aporte al planeta, los ecologistas N.º 1, los más respetuosos con todas las demás especies. Su trabajo más importante, la polinización

Abejas y polinizadores silvestres gran aporte al planeta y su trabajo ha sustentado a todas las especies planetarias proporcionándoles alimento y refugio

Para recolectar  su alimento o hacer sus casas no dañan a ningún otro ser vivo, ni hacen daño a la flora que visitan. Un trabajo tan respetuoso que sostiene la  biodiversidad planetaria de forma absolutamente gratuita

Entre ellos se cuentan, abejas solitarias, abejorros, escarabajos, colibríes, mariposas, moscas florícolas, murciélagos, sírfidos etc. Cientos de especies que contribuyen a la biodiversidad de bosques, montañas y siembras

Abejas y polinizadores silvestres
Las abejas y polinizadores silvestres son un gran aporte al planeta

Sustentadores de la biodiversidad

Ciertamente es un insecto que no solo proporciona múltiples beneficios a los humanos, desde su miel y los demás componentes de la colmena hasta la polinización que provee de alimento a miles de especies.

Por lo tanto se puede decir que abejas y polinizadores silvestres son los sustentadores de la cadena trófica y realizan un trabajo gratuito estimado en millones de Euros al año.

abejas y polinizadores silvestres

Los otros polinizadores muchos y muy importantes

Sin embargo, muy pocos saben que alrededor del mundo hay cerca de 20.000 especies de abejas conocidas, de las cuales solo seis se consideran especies melíferas.

Igualmente alrededor de 500 son abejas meliponas que producen miel en pequeñas cantidades.

No solo las abejas melíferas ayudan

Tanto las abejas salvajes como las domésticas, son consideradas los insectos más efectivos en la polinización de los cultivos de todo el mundo. Ver más aquí

No obstante, la contribución que llevan a cabo otros polinizadores cumple un papel muy importante en la producción agrícola y en la estabilidad de cara al cambio climático.

Perdemos la biodiversidad que los polinizadores crearon

Cada día millones de hectáreas de bosques desaparecen para siempre, con ellos, las posibilidades de alimento para miles de especies, hábitats que han sustentado a la mayor biodiversidad del planeta.

flores variadas y oilinizadores

Como podemos ayudar

Claro está, que la solución parte de nosotros mismos, con pequeñas acciones concretas:

  • Reutiliza, recicla, reduce
  • Cuida los bosques nativos o endémicos
  • Planta flora principalmente la que crece en cada hábitat
  • Ayuda a asociaciones y ONG a recuperar ecosistemas
  • Evita los plásticos
  • No contamines las aguas
  • Evita el uso de químicos agrícolas
  • Practica una apicultura regenerativa y con conciencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos que te recomendamos