colmenas y abejas invernando con nieve

Las abejas se van a invernar. ¿Cómo prepararlas?

Tabla de contenidos

Las abejas se van a invernar. Tras la florida primavera y un caluroso verano, deben gestionar de forma eficiente su casa para enfrentar el frío y largo invierno.

Ecocolmena

¿Qué hacen las abejas en invierno?

Las temperaturas comienzan a bajar y en la colmena los preparativos de las abejas Apis mellifera se aceleran. En invierno reducen la población y sus funciones bajan al mínimo.

Lo vital ahora es mantener la temperatura de la colonia y poca cría, pues no hay suficientes nodrizas para cuidar ni, pecoreadoas, pues afuera, no hay alimentos y la temperatura tampoco acompaña.

Todos se preguntan que hacen las abejas cuando se van a invernar y es que es un misterio lo que ocurre en la colmena, te contamos aquí todo lo que debe hacer el apicultor para que sus abejas pasen un buen invierno y las causas comunes de la muerte de las abejas para prevenirlas.

Para ello debes ser proactivo, pues, los preparativos comienzan mucho antes de la invernada, sobre todo en el tema de tratamientos contra Varroa destructor y Nosema ceranae y alimentación.

Colmenas verdes cubiertas de nieve con abejas en invernación
Las abejas se van a invernar

Diferencia entre invernación e hibernación

Te contamos porque las abejas invernan y no hibernan, las abejas NO HIBERNAN porque permanecen activas durante el invierno; sin embargo, se apiñan para calentarse, por ello necesitan suficiente alimento para transformarlo en energía, el calor, lo producen desprendiendo sus alas y produciendo un movimiento de fricción. ¿Quiénes hibernan? LOS OSOS.

Las abejas se turnan en el bolo para darse calor, las del interior se van desplazando al exterior para que todas puedan estar abrigadas.

Llegó el otoño a la colmena

En el exterior las condiciones de clima y alimentos comienzan a cambiar, por consiguiente las temperaturas bajan y se reduce la floración, un panorama adverso que avisa a las abejas de cambios y preparación para invernar.

El otoño les sirve para preparar su casita (colmena) revisar las reservas de alimentos disponibles, tapar cualquier orificio por donde pudiera entrar frío (propolizar) cuidar a las últimas crías que deben resistir hasta primavera, reducir la postura de la reina, expulsar a los zánganos y finalmente preparar el bolo invernal.

Bolo invernal

Las claves para que las abejas pasen buen invierno

En primer lugar, una buena invernada consiste en mantener el equilibrio homeostático del nido de la colmena, para ello la colonia debe estar sana con suficiente alimento, una casa segura y un lugar con condiciones protegidas de ser posible.

Igualmente, es necesario asegurar que los dos últimos ciclos de cría nazcan bien nutridos y con suficientes reservas corporales.

Estas abejas, las del invierno, no son fisiológicamente iguales a las del verano, por lo tanto, deben vivir mucho más, mantener la colonia durante el invierno y sostener el inicio del desarrollo primaveral.

Por consiguiente, esta última familia debe ser lo suficientemente fuerte en comparación de las de los meses anteriores y tener muchas abejas jóvenes, sanas y gordas.

Colmenas de abejas en la nieve invernando

Naturalmente, las colonias, al terminar la temporada, reducen la postura y el espacio ocupado por la cría, es reemplazado por miel líquida sin opercular, que les será fácil utilizar en el invierno.

Las abejas invernan en un bolo cerca de los alimentos
Bolo invernal cerca de la reserva de alimentos y manteniendo un racimo de protección térmica.

El racimo o bolo invernal

Las abejas son poiquilotermas o ectotermas, su cuerpo no es capaz de producir calor por si mismas, entonces, dependen del alimento, el sol y el bolo invernal para producir calor

  • Una colonia de abejas normalmente forma una bola o racimo que se hace más flojo en temporada y más compacta en otoño – invierno.
  • El bolo invernal se forma a partir de los 14 grados.
  • Las abejas del centro del racimo generan calor (temperatura interna 25 – 35 grados) y las abejas de la superficie hacen una capa aislante de 2,5 – 7,5 cm (temperatura 6 – 9 grados).
  • Cuando la temperatura sube por encima de los 7 grados, el racimo se dilata o expande.
  • La temperatura baja por debajo de los grados el racimo se contrae.
  • El interior de la bola realiza la generación de calor (por consumo de reservas energéticas) hacia el exterior.
  • Por ello, es imprescindible un contacto estrecho con las reservas de alimento.
Reina con sus nodrizas en la colmena

Abejas fisiológicamente sanas y gordas para la invernada

Las abejas deben estar bien nutridas para enfrentar la invernada y esto se logra almacenando las suficientes reservas energéticas y proteicas. Miel y polen, de esta manera el invierno no las debilitará y alcanzarán el primer ciclo de cría vigoroso en la próxima primavera.

Cuerpo graso de la abeja preparada para la invernación
A la izquierda, cuerpo graso en verano. A la derecha, cuerpo graso preparado para invernación

Aspectos a verificar en la colmena para la invernada

  • Cada colonia con una reina de buena calidad.
  • Proveer a la colonia con reservas suficientes de miel y polen.
  • Efectuar una adecuada sanidad de la colmena.
  • Proteger la colonia de las condiciones climáticas extremas en colmenas bien construidas.
  • Mantener únicamente las colonias que potencialmente puedan hacer una buena invernada.
  • Las abejas se deben ir a invernar con el mínimo de patologías y fisiológicamente gordas
  • Verificar seguridad en la colmena contra depredadores
  • Alejar las colmenas de zonas de inundaciones o avalanchas
  • Reforzar la protección contra vientos intensos
  • Alejar las colmenas del suelo
  • Poner la chapa bajo el suelo sanitario
Colmena a ras de suelo cubierta de nieve
Debemos evitar que las colmenas queden muy cerca del suelo

Reservas energéticas de alimentos

  • Fuertes en zonas frías se estima consumen una cantidad que oscila entre los 25 a 30 Kg. de miel.
  • Zonas templadas entre 20 – 25 Kg. de miel
  • Cámaras de cría 12 a 15 Kg.
  • Núcleos kg.
polen de distintos colores para alimento de la cría o pan de abejas
Pan de abeja para la cría

El polen en la invernada de Apis mellifera

Acumulan poco pan de abeja, las proteínas se acumulan en los cuerpos grasos de las abejas nodrizas, dado que merma la función de temporada de crianza, por lo tanto, ya no necesitan alimentar a tanta cría.

Temperatura del nido en la colmena

La temperatura y humedad del nido es muy importante en la colmena durante el invierno. El bolo invernal puede resistir temperaturas muy bajas, pero para ello necesita tener abundante alimento que le proporcionará la energía que se transformara en calor.

Debemos tener siempre en cuenta que las abejas son poiquilotermas, es decir, son incapaces de producir calor por si mismas, por lo tanto, necesitan factores externos como el alimento, el bolo invernal y el sol.

Para mantenerla, ahorrarles trabajo y consumo de alimentos, las abejas, dejan a ambos costados varios panales con miel operculada, casi diría en forma permanente, más en otoño y menos en plena mielada, pero siempre se encuentra a ambos lados de la colmena al menos un panal con miel operculada.

colmena cubierta de nieve en invierno

Acumuladores térmicos en las colmenas

Así mismo, estos panales con miel operculada cumplen la relevante función de acumulador térmico y aislante de la temperatura, de manera que tiende a mantener una temperatura constante a pesar de los cambios que ocurran en el exterior.

termoregulación de la colmena en invierno
Termo regulación de la colmena

El aire caliente es más liviano que el frío, por lo tanto, siempre estará en la parte superior de la colmena

Las abejas lo saben, por eso propolizan todo, para evitar fugas, los marcos de cera y miel también funcionan como aislantes térmicos del frío en el invierno.

La homeostática de la colmena es perfecta y las abejas saben cómo gestionar el calor del modo más eficiente. En esta época deberá colocarse el guarda piquera para evitar la entrada de roedores al interior de la colmena.

marco de miel con cera operculada para alimento de invernación de las abejas

La humedad en la colmena en invierno. ¿Cómo les afecta a las abejas?

Natural producida por la combustión de los alimentos, tiende a condensarse y acumularse en las paredes si no tiene suficiente aireación, incrementado la posibilidad de ataque de Nosema ceranae en primavera.

Naturalmente, la humedad se elimina gracias a los panales vacíos de la colmena.

Ubicar el apiario en lugares soleados y bien ventilados, orientados al Noreste o Este (según la zona y vientos predominantes), esto mejora las condiciones del apiario desde el punto de vista sanitario en lo que se refiere específicamente a la presencia de nosemosis.

Evitar colocar las colmenas directamente en el suelo: para favorecer la conservación del material.

La función de la cera de abejas en la colmena para mantener la temperatura
Panal de cera en la colmena

Condiciones de sanidad de nuestras abejas en invierno

Las condiciones de sanidad en la colmena son junto a la alimentación uno de los aspectos más importantes, una colmena enferma, no importa cuánto alimento tenga, finalmente los agentes patógenos acabarán con ella, es por ello que debemos aprender a reconocer algunas causas comunes de la muerte de las abejas Apis mellifera

Loque americana: Deben inspeccionarse las colonias, especialmente en cuanto a su presencia. El pillaje de colmenas enfermas es crítico en otoño y en los días templados de invierno, por lo que de verificarse la misma se debe proceder a su saneamiento y/o destrucción.

Varroasis: El tratamiento de control para la varroasis es recomendable efectuarlo en primavera temprana, cuando exista menos cría, en otoño inmediatamente después de la cosecha de miel. Curas tardías o inefectivas, cuando el daño ya se ha producido, ocasionan pérdidas de colonias en el invierno o bien a la salida del mismo.

Nosemosis: Si alguna colmena quedó sin abejas, es conveniente efectuar la toma de muestras de abejas adultas de las colmenas y su envío a laboratorios especializados para el diagnóstico de Nosema. Para preventivo se puede usar Hive Alive, Nozevit.

De ser confirmada su presencia en el análisis, proceder a la aplicación del tratamiento correspondiente, previa revisión y corrección de los posibles factores negativos internos que puedan estar incidiendo en la colmena y en la manifestación de la enfermedad y que puedan agravar la situación.

Limpiar y desinfectar el material que provenga de colonias enfermas y/o muertas por alguna enfermedad contagiosa. Quemar los panales apolillados y acondicionar el material en depósito para evitar la incidencia de polilla de la cera.

apicultor poniendo tratamiento a las abejas para invernar

Protección contra depredadores

Es común que nuestras abejas, en invierno, sean atacadas por depredadores con hambre, tales como osos, pájaros, ratones, etc. Claro esta, que depende de nosotros dejar nuestras colmenas bien protegidas.

pájaro en piquera de la colmena en invierno

¿Cómo puedo proteger a mis abejas en invierno?

Algunos apicultores prefieren poner a invernar a sus abejas bajo techo, otros prefieren cubrir las colmenas para aislarlas de las inclemencias climáticas.

Tanto si es para protegerlas del frío como del calor, debemos tener en cuenta que las abejas han sobrevivido durante cien millones de años sin nuestra ayuda. Por lo tanto, pueden gestionar solas el frío, sobre todo si están en una buena colmena con suficiente alimento.

Colmenas con lona azul
Colmenas protegidas con lona para pasar el invierno.

Si quieres aprender más sobre como mandar a invernar a tus abejas en condiciones optimas te invitamos a nuestro curso online y cursos presenciales intensivos Ecocolmena con el docente y Perito apícola Jesús Manzano.

Castillo Arias, Marianela. (2022). Manual de Sanidad Apícola (1a. ed.). España, Guadalajara: Ecocolmena. Profesora de apicultura y gestora de comunidades – Socia de Ecocolmena

11 comentarios

  1. Me pareció muy interesante la información respecto a cómo ayudar a las abejas, en estos climas helados y con nieve como el que estamos pasando nosotros. También es reconocida la inteligencia de las abejas y como ellas procuran las soluciones para sobrevivir.
    Un saludi

  2. EN MI PROFECION EN APICULTURA ME ENSEÑARON QUE PARA LAS AABEJAS PASEN BIEN EL 9INVIERNO HAY QUE DEJARLES IUN CAJON COMPLETO DE 9 CUADROS OPERCULADOS A MEDIDA QUE NECESITEN SE IRAN ALIMNENTANDO PORQUE PONERLE IJARABE PUEDE PRODUCIR PILLAJ4E CON COLMENAS DEBILES ESPERO QUE SEA UN A´PRTE PARA LOS APILCULTORES BENDICIONES COLEGAS

  3. Todo pinta muy bien pero su ar´ticulo pierde mucha credibilidad al manejar mal el término hibernar por el de «invernar»
    Les sugiero que lo corrijan.

    Saludos

    1. Significado de Invernar
      Pasar el invierno, no necesariamente en estado de somnolencia o hibernación, sino en algún lugar favorable como los pastos de invernadero que se dan durante el invierno para el ganado, o en los campos peninsulares donde pasan el invierno, es decir: invernan, los cernícalos europeos.

    2. Estimado Gabriel: Las abejas NO HIBERNAN, sino que siguen activas durante todo el invierno. Sin embargo, en esta época se juntan para calentarse unas a otras, incluso los días de invierno en que la temperatura acompaña salen las pecoreadoras en búsqueda de alimentos.

    3. Luis, está usted equivocado. Las abejas Apis mellifera no hibernan, tan sólo adoptan estrategias distintas en el invierno. Es fácil equivocarse, pero recuerde que es hibernación y se dará cuenta de que no es apropiado usar hibernación al referirse a las abejas, pues las abejas ni se drogan, ni se duermen hasta la primavera no se quedan en latencia. Las abejas invernan.

      Definición de hibernación (Real Academia de la Lengua Española):
      1. f. Estado fisiológico que se presenta en ciertos mamíferos como adaptación a condiciones invernales extremas, con descenso de la temperatura corporal hasta cerca de 0° y disminución general de las funciones metabólicas.

      2. f. En animales, tanto vertebrados como invertebrados, sueño invernal.

      3. f. Estado semejante a la hibernación de los animales que se produce en las personas artificialmente por medio de drogas apropiadas con fines anestésicos o curativos.

  4. Buenos días me llamo Xavier Flores Novia de Guayaquil – Ecuador muy innovador el y estoy interesado en aprender

  5. Es interesante además que son varios que se debe tomar en cuenta para que una colonia salga sana del invierno, reciban un cordial saludo desde México

    1. La cuestión es, los tratamientos con agentes químicos no son nocivos para la salud de la colmena, me comentó un apicultor ésto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A tu ritmo, desde tu casa, desde cualquier rincón del mundo