Abejas en riesgo, peligra la agricultura

Tabla de contenidos

Uno de cada diez polinizadores silvestres ha desaparecido de la biodiversidad, con ello algunas plantas específicas también lo hará.

Las abejas siguen aún así siendo los principales polinizadoras de la flora agrícola por su fidelidad floral, un nuevo estudio reciente también las situó como las especies individuales más importantes de polinizadores en los ecosistemas naturales y un contribuyente clave para las funciones naturales de los ecosistemas y están en un grave riesgo.

«Un estudio sin precedentes que integra datos de todo el mundo ha demostrado que las abejas melíferas son las especies individuales más importantes de polinizadores en los ecosistemas naturales y un contribuyente clave para las funciones naturales de los ecosistemas.

El primer análisis cuantitativo de este tipo, dirigido por biólogos de la Universidad de California en San Diego, está publicado el 10 de enero en Proceedings of the Royal Society B

Las abejas son de vital importancia para el éxito de la humanidad, no porque produzcan miel, sino porque polinizan la mayoría de nuestros cultivos.

80 organizaciones medioambientales y ONG han pedido por la protección de las abejas

Ante este escenario, la Comisión de la UE ha decidido iniciar una consulta pública que conduzca a la implementación de una iniciativa europea sobre polinizadores.

«Los científicos han advertido de declive de los polinizadores en Europa – dijo el comisario europeo de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca, Karmenu Vella.

Tenemos una buena comprensión de la disminución de algunos polinizadores, mientras que hay lagunas en el conocimiento de es hora de actuar, si no lo hacemos, nosotros y nuestras generaciones futuras realmente pagaremos un precio muy alto».

El papel de los polinizadores

Los polinizadores salvajes como las abejas, las mariposas y muchos otros insectos polinizan los cultivos y las plantas silvestres para que puedan producir frutos y semillas.

La revisión intermedia de la estrategia de biodiversidad de la UE ha demostrado que la polinización podría disminuir significativamente.

Si se consideran todas las especies de abejas y mariposas, una de cada diez se enfrenta a la extinción.

Según estimación de Bruselas, alrededor de 15. 000 millones de euros de producción agrícola anual de la UE se atribuyen directamente a los polinizadores.

«Los polinizadores son demasiado importantes para nuestra seguridad alimentaria y las comunidades agrícolas, así como para la vida en el planeta.

No podemos permitirnos seguir perdiéndolos «, dice Phil Hogan, Comisario europeo de Agricultura.

¿Cómo participar en la consulta pública?

Para contrarrestar el declive, la Comisión decidió involucrar a científicos, apicultores, agricultores, empresas, organizaciones ambientales, autoridades públicas y ciudadanos para delinear un plan de acción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A tu ritmo, desde tu casa, desde cualquier rincón del mundo