Logo Ecocolmena

Las abejas hacen matemáticas básicas

Tabla de contenidos

Las abejas Apis mellifera, pueden hacer matemáticas básicas. Aprender a usar el azul y el amarillo como representaciones simbólicas para sumar o restar un estudio de Science lo comprobó.

Sorprendentemente, las abejas Apis mellifera han estado en la mira de todo el mundo por enfrentar problemas multifactoriales, ahora se sabe que hacen matemáticas básicas, pues pueden sumar y restar.

Un aparato experimental sirvió para entrenar y probar la capacidad de las abejas voladoras para aprender a sumar y restar.

El laberinto, cuyo circuito tiene forma de “Y”, cuenta con una entrada en donde las abejas ven un estímulo de ejemplo con un conjunto de elementos aislados, y son conducidas a una “cámara de decisión”, donde se les presentan dos opciones.

Si los elementos son azules, es decir, suma, las abejas deben elegir el camino en el que el estímulo tiene un elemento más que la muestra. Si es amarillo, resta, las abejas tienen que elegir el camino del estímulo que contiene un elemento menos.

Las abejas Apis mellifera aprenden matemáticas en laberinto de Y
Experimento matemático

Las abejas Apis melliferas pueden entender el concepto de «cero», colocándoles en un club de élite de animales inteligentes que pueden captar la noción matemática abstracta de la nada.

Advances Science

Diagrama aparato experimental

Muestra partes del laberinto y las posiciones de los estímulos. Cuando las abejas ven un estímulo de muestra amarilla (A), deben restar un elemento y cuando ven un estímulo de muestra azul (B), deben agregarle un elemento.

Fig. 1. Aparato experimental utilizado para entrenar y evaluar la capacidad de aprender a sumar y restar abejas que vuelan libremente. Configuración del aparato para (A) resta y
(B) ensayos de adición. El diagrama muestra partes del laberinto en Y las posiciones de los estímulos. Cuando las abejas ven un estímulo de muestra amarillo (A), deben restar un elemento de
y cuando las abejas ven un estímulo de muestra azul (B), deben agregarle un elemento. (No visible en este diagrama, es la pared de entrada a la primera cámara). Diseño; Advances Science

Concepto de operaciones matemáticas

Muchos animales entienden los números a nivel básico para usarlos en tareas esenciales como la búsqueda de comida, la recolección y el manejo de recursos.

Sin embargo, las operaciones aritméticas complejas, como la suma y resta, empleando símbolos o etiquetado, solo se han demostrado en un número limitado de vertebrados no humanos.

Resolución de problemas

En un entorno de vuelo libre, las abejas individualmente emplean esta información para resolver problemas desconocidos que implican sumar o restar un elemento de un grupo de elementos.

Esta demostración de numerosidad requiere que las abejas adquieran reglas a largo plazo y usen la memoria de trabajo a corto plazo. Dado que las abejas y los humanos están separados por más de 400 millones de años de evolución.

abeja Apis mellifera pecoreando en diente de león amarillo
Abeja pecoreando en flor de diente de león

Conclusión:

Durante la fase de aprendizaje, hubo un “aumento significativo del número de elecciones correctas hechas sobre las 100 elecciones condicionadas, demostrando que aprendieron a sumar o restar simultáneamente basándose en el color de la muestra”

“Cada abeja individual parece aprender de manera diferente, posiblemente debido a la presentación aleatoria de estímulos y por las diferencias individuales en las capacidades cognitivas”

Advances Science

Castillo Arias, Marianela. Profesora de apicultura y gestora de comunidades – Socia de Ecocolmena

10 comentarios

  1. Toda mi vida he admirado este animalito, sabio y productivo. Recuerdo a mi padre cuando las trabajaba y, sacaba la deliciosa miel…Mmmmm ,Ojalá todos pudiéramos hacer lo mismo! No cuesta nada, solo es cuestión de intentarlo.

  2. Toda mi vida he admirado este animalito, sabio y productivo. Recuerdo a mi padre cuando las trabajaba y, sacaba la deliciosa miel…Mmmmm ,Ojalá todos pudiéramos hacer lo mismo! No cuesta nada, solo es cuestión de intentarlo.

  3. Es muy grato aprender dia a dia de las abejas y sus capacidades que ellas tienen
    Efectivamente. Las abwjas han evolucionado para adaptarce
    Se dice que hace mas de 10 millones de años ya existia la abeja. Fisicamwnte a cambiado muy poco. Sin embargo a evolucionado más que el Depredador mas completo y a la vez ignorante
    homosapiens

    Daludos desde Acancwh Yucatán México

  4. Es muy grato aprender dia a dia de las abejas y sus capacidades que ellas tienen
    Efectivamente. Las abwjas han evolucionado para adaptarce
    Se dice que hace mas de 10 millones de años ya existia la abeja. Fisicamwnte a cambiado muy poco. Sin embargo a evolucionado más que el Depredador mas completo y a la vez ignorante
    homosapiens

    Daludos desde Acancwh Yucatán México

  5. En lo expuesto en este articulo no se puede llegar a la conclusion de decir que saben sumar y restar. Seguro saben, esto y mas, però no es muy convincente el metodo científico usado.

  6. En lo expuesto en este articulo no se puede llegar a la conclusion de decir que saben sumar y restar. Seguro saben, esto y mas, però no es muy convincente el metodo científico usado.

  7. Puedo suponer por sentido comun, ya que no soy científico pero los materiales que reflejan agresivamente la luz solar hacia arriba, ese destello daña el sistema optico delas abejas siendo el daño tal que colapsan. Hice pruebas usando foam en el techo y ese reflejo lastima hasta los propios ojos….es mi humilde suposicion.

  8. Puedo suponer por sentido comun, ya que no soy científico pero los materiales que reflejan agresivamente la luz solar hacia arriba, ese destello daña el sistema optico delas abejas siendo el daño tal que colapsan. Hice pruebas usando foam en el techo y ese reflejo lastima hasta los propios ojos….es mi humilde suposicion.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos que te recomendamos