Logo Ecocolmena

Las abejas Apis mellifera celebran su día

Tabla de contenidos

Hola. Te damos la bienvenida y te contamos que celebramos el día 20 de mayo nuestro Día Mundial de las Abejas.

Ecocolmena

Para celebrar, las abejas Apis mellifera te mostramos nuestro mundo, para que conozcas la maravillosa labor que realizamos en los ecosistemas y la agricultura.

abejita celebrando
20 de mayo, Día Mundial de las Abejas.

Tenemos mucho que contarte

Las abejas Apis mellifera te enseñamos nuestro mundo y te contamos que hoy 20 de mayo es el Día Mundial de las Abejas.

Somos insectos sociales que hemos vivido por casi cien millones de años en la tierra, vivimos en comunidades de 20.000 a 60.000 habitantes.

Podemos vivir en la naturaleza, en huecos de árboles, salientes rocosas, cuevas, en oquedades, en las casas o edificios. Pero la mayoría de nosotras habita en una colmena.

Nuestra supervivencia está en peligro

Vuestro modo de vida actual está haciendo que nos enfermemos, te pedimos que aprendas sobre nosotras y nuestros hermanos polinizadores. No contamines nuestras flores, no ensucies nuestra agua y no deforestes nuestros bosques, el planeta entero es nuestro hogar y el TUYO.

Te invitamos a ver nuestro vídeo:

Las abejas y polinizadores te invitan a actuar.
Afiche Día Mundial de las Abejas
20 de mayo, Día Mundial de las Abejas

Llevamos viviendo cien millones de años en la tierra, datados con carbono 14, hemos sobrevivido a extinciones masivas y acompañamos a los humanos en sus primeros pasos, proporcionando un poco de alimenticia miel y polinizando flores para sus alimentos.

Cuando te decimos que te enseñamos nuestro mundo, no solo nos referimos a la colmena, también a la naturaleza que es donde vivimos y buscamos nuestros alimentos y medicinas.

Colmenas de Apis mellifera
Colmenas de abejas Apis mellifera

Junto a nosotras hay muchos polinizadores más para festejar el Día Mundial de las Abejas

Tenemos cosas sorprendentes que contarte sobre nosotras, nuestra fisiología y nuestro trabajo dentro y fuera de la colmena, somos polinizadoras, pero somos parte de un ecosistema simbiótico en donde todos cooperamos y cumplimos una función importante.

Junto a nosotros hay más de los polinizadores de la Tierra, y los hay de más de 200.000 formas y tamaños, y todos somos importantes y necesarios para los distintos hábitats. Los polinizadores silvestres son los otros héroes de la biodiversidad y la agricultura.

Te contaremos todo para que nos conozcas y aprendas a cuidarnos, para que cuides nuestro entorno y a los demás polinizadores silvestres.

polinizadores
En el planeta existe una gran cantidad de polinizadores, todos muy importantes.

Las colonias de abejas Apis mellifera

Durante el invierno solo quedamos unas 20.000 más nuestra reina, al llegar la primavera nuestra familia comienza a crecer hasta llegar más o menos a 60.000. Si. somos una gran familia. Cuando nuestra familia crece tanto y nuestra casa se hace pequeña, enjambramos a un nuevo hogar.

abejas obreras de Apis mellifera
Familia de abejas Apis mellifera

La enjambrazón de las abejas Apis mellifera

Cuando nuestra familia crece mucho, la casa se nos hace pequeña, entonces salen exploradoras a buscar un nuevo hogar en el que podamos vivir.

Cuando lo encuentran, comenzamos los preparativos para enjambrar, antes de irnos nuestras hermanas harán una nueva reina joven y nuestra reina vieja se marchará con un séquito de obreras que la protegerán, harán cera para poner huevos y traerán comida para alimentar a nuestras nuevas hermanas.

Algunas veces nos verás posadas en ramas de árboles o arbustos o en algún letrero si estamos cerca de las ciudades, no te preocupes, solo estamos de paso y necesitamos descansar. No nos molestes, solamente estaremos unos momentos agrupadas protegiendo a nuestra reina hasta llegar a nuestra nueva casa.

Enjambre de abejas Apis mellifera
Enjambre de abejas Apis mellifera

Te presentamos a nuestra reina

Nuestra reina Apis mellifera es más grande que nosotras las obreras, incluso más grande que nuestros hermanos zánganos, ella solo se alimenta de jalea real, vive mucho más que nosotras que vivimos solo 21 días, ella alcanza a vivir más menos 5 años.

Pone hasta 2.500 huevos diarios y durante toda su vida vive dentro de la colmena, excepto cuando enjambra. Ella no realiza ningún trabajo, excepto poner huevos.

Las abejas obreras la alimentamos, protegemos, creamos cera y panales para las cunas de los bebes, abeja y para almacenar alimentos ayudamos en todas sus necesidades. Depende 100% de nosotras.

Abeja reina Apis mellifera con sus nodrizas
Abeja reina con su séquito de nodrizas

Nuestro hermano, el zángano, macho de la colmena

Te presentamos a nuestro hermano, se llama zángano y su cuerpo es más grande que el de nosotras las obreras, en la colmena cumple muchas funciones. ayuda en la trofalaxis.

Zángano, macho de la colmena
Zángano, el macho de la colmena

Nosotras somos las obreras

Somos el grupo más numeroso en la colmena y en primavera y verano podemos llegar a ser 60.000 habitantes, realizamos todos los trabajos dentro y fuera de la colmena. Te contamos como son los primeros once días de una abeja obrera.

Nuestro primer periodo de vida lo pasamos dentro de la colmena, durante más menos 21 días hacemos papillas para los bebes, producimos cera, alimentamos a la reina, limpiamos la casa, cuidamos la entrada de las piqueras, ventilamos, traemos alimentos a la colmena, cuidamos a los bebes…

abeja Apis mellifera pecoreando

Abeja adulta pecoreando
Abejas obreras Apis mellifera

El apicultor o apicultora

La persona que nos cuida se llama apicultor /apicultora. Él se encarga de mantenernos en una casa abrigada, de proporcionarnos mucha variedad floral en el exterior y principalmente de ponernos medicamentos cuando nos enfermamos o nos atacan ácaros como Varroa destructor.

Apicultor trabajando en la colmena
Apicultor revisando la colmena

En el Día Mundial de las abejas te contamos como es la colmena

La colmena es la casa donde vivimos, antes vivíamos en la naturaleza y aún algunas de nuestras hermanas lo hacen, pero la mayoría vivimos en las colmenas, los apicultores nos hacen nuestras casas. Allí, vivimos por muchos años y también enjambramos a nuevas colmenas. Te mostramos algunas cosas de nuestra casa.

Partes o componentes de las colmenas de abejas Apis mellifera.
Partes la colmena

Distintas colmenas para celebrar el Día Mundial de las Abejas

En estado natural, las abejas construyen sus nidos en cuevas, oquedades de árboles y cualquier espacio que les permita estar protegidas de las inclemencias climáticas.

A lo largo de la historia de la apicultura se han usado distintas colmenas que han ido evolucionando para mejorar. Desde colmenas rústicas con materiales naturales hasta sofisticadas.

Distintas colmenas usadas en la apicultura.
Algunas colmenas usadas en la historia de la apicultura.

Te contamos algunas cosas sorprendentes sobre nosotras.

Nos orientamos gracias al sol, poseemos un sistema de geolocalización natural en nuestro cerebro… También poseemos 5 ojos, dos compuestos y tres ocelos que nos sirven para navegar y posicionarnos.

Podemos almacenar solo 8 gotitas de agua en nuestros estómagos, por cierto, poseemos dos estómagos, uno social en donde almacenamos lo que compartimos en la colmena y nuestro propio estómago para alimentarnos.

Nuestras antenas son el olfato, oído y tacto…comunicamos a nuestras hermanas donde hay alimentos realizando un baile.

baile de las abejas
Las abejas pecoreadoras comunican la fuente de alimentos a sus hermanas a través de un baile

Dentro de la colmena cumplimos distintos roles o trabajos

Nuestros primeros 21 días de vida los pasamos dentro de la colmena y realizamos diversas labores que contribuyen al bienestar de la colonia, nuestro trabajo es primordial para el cuidado de las crías y el almacenamiento del alimento que traen nuestras hermanas mayores, las pecoreadoras.

Distintas labores realizadas por las abejas dentro y fuera de la colmena
Las abejas obreras realizan distintas tareas dentro de la colmena los primeros 21 días de vida

Bailamos para contarles a nuestras hermanas donde hay alimento y agua

Cuando crecemos y ya podemos salir al campo, nos llamamos pecoreadoras, eso quiere decir que después de hacer una clase de vuelo frente a nuestra colmena podemos salir y volar en busca de alimentos.

Podemos alejarnos de 3 a 5 km buscando alimentos y medicinas. Traemos agua, néctar, polen, propóleos. Luego, volvemos a la colmena y contamos a nuestras hermanas en que lugar y a que distancia está la fuente de comida.

La forma en que lo hacemos es un baile en donde indicamos a nuestras hermanas la ubicación exacta de la fuente de alimento, agua o propoleos.

Baile de las abejas para comunicar fuentes de alimentos y agua.

Polinizamos tus alimentos y los hábitats

Las abejas y polinizadores silvestres polinizamos millones de flores que se transforman en alimentos y biodiversidad. Es un servicio gratuito que beneficia a todos los seres vivos.

abejas Apis mellifera polinizando
Gracias a las abejas y polinizadores silvestres tenemos alimentos y biodiversidad.

El viaje del polen

El polen, él un microgranulo minúsculo de las flores con el que se realiza la reproducción de las plantas, puede ser a través del viento, el agua y vectores polinizadores como las abejas y los polinizadores silvestres.

Las abejas llevan el polen en sus patas traseras llamadas corbiculas a la colmena en donde se transforma en pan de abejas y con esto hacen papillas para alimentar a las crías.

abejas polinizando flores
Polinización

¿Cómo puedes ayudarnos? Pasa a la acción

Existen muchas formas en que puedas ayudarnos, la más importante es tomar conciencia de nuestra importancia y la labor que realizamos en la agricultura y los ecosistemas.

Te contamos algunas medidas que puedes tomar

  • No uses químicos (insecticidas, herbicidas, fungicidas, etc.)
  • Incluye en tu huerto plantas medicinales y melíferas
  • Pon bebederos en lugares distintos, nos ayuda mucho encontrar agua en nuestras salidas de pecoreo
  • Haz recuperación de hábitats con flora endémica
  • Valora también el cuidado de nuestros hermanos polinizadores silvestres
  • Visita al menos una vez en tu vida a un apicultor y conoce el maravilloso mundo de las abejas
  • Compra miel de cercanía
  • Cuida nuestro planeta. También es tuyo…
acciones de sembrar, plantar y regar en el Día Mundial de Las abejas
Pasar a la acción es la mejor forma de ayudar…

¡Todos los polinizadores importan!

En la tierra existe una enorme cantidad de polinizadores, cada uno es de suma importancia para los ecosistemas planetarios, existen polinizadores específicos para flores específicas, por lo tanto, si uno de ellos se extingue también perderíamos esa flor específica.

Es muy importante que nos centremos en el cuidado integral de hábitats y polinizadores, sostenedores de la vida y los alimentos y todos los seres vivos.

Polinizadores silvestres y abejas melíferas
Todos los polinizadores importan..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos que te recomendamos

Dieta saludable para las abejas
Abejas
webmaster_eco
Dieta saludable para las abejas

Un reciente estudio investiga sobre la dieta saludable para las abejas. La nutrición de las abejas Apis mellifera Científicos trabajan en investigación sobre la dieta

Leer más »