Logo Ecocolmena

La miel cura heridas de forma efectiva y rápida.

Tabla de contenidos

Científicos dicen que las curaciones con miel han dado muy buenos resultados en las investigaciones. Los médicos están trabajando en un parche apara ayudar a cicatrizar heridas especialmente en personas con pie diabético y quemaduras.

Curar heridas con parches de miel

Nuestras abuelas la utilizaban como alimento y también como medicamento. Lavaban sus heridas, las de sus hijos y nietos con matico (Buddleja globosa) y luego para curar de forma rápida y efectiva hacían apósitos de miel.

semi liquida

Propiedades medicinales de la miel

Se conocen desde hace miles de años. La medicina india Ayurveda describe como el néctar de la vida y recomienda su uso en el tratamiento de diversas dolencias como diarrea, úlceras, etc.

Igualmente como alimento nutritivo, se recomienda tomarla junto con jugo de limón y agua caliente temprano en la mañana.

Fue utilizada como componente de cremas de belleza y para embalsamar a los muertos en Egipto pues la piel se mantenía tersa y no se descomponía.

Quizás te interese leer: Beneficios y propiedades de la miel natural

distintos tipos de mieles para hacer parches

Desde siempre ha ayudado a curar de heridas

Como adyuvante para acelerar la cicatrización de heridas en úlceras, diabetes, heridas infectadas y quemaduras y para almacenar injertos de piel.

En 1933, Philips  mencionó el uso de miel en las quemaduras y lo describió como el mejor apósito natural. En 1937, Voigtlander, usó miel para tratar escaldaduras y enfatizó el alivio del dolor y la acción calmante.

Estudios de curación de heridas

Modelos animales han demostrado que conduce a una curación más rápida, una inflamación reducida en quemaduras superficiales libres de infección y heridas de espesor total infectadas experimentalmente con Staphylococcus aureus.

Para ayudar a pacientes con quemaduras

Hay informes de casos que describen heridas por quemaduras que no responden al tratamiento convencional, pero que sanó cuando se usaron vendajes de miel.

Además, 156 pacientes con quemaduras tratados en un hospital durante un período de 5 años (1988 a 1992) encontraron que 13 pacientes tratados tuvieron un resultado similar a los tratados con sulfadiazina de plata.

parche curando herida en un brazo
Foto: UNAM Parche

Ensayos clínicos de curación con miel

Controles aleatorios prospectivos han demostrado que el tratamiento conduce a una curación significativamente más rápida de las quemaduras de espesor parcial y superficial que la lograda con sulfadiazina de plata, película de poliuretano, membrana amniótica.

Sin embargo, en quemaduras de espesor total, se descubrió que la escisión temprana y el injerto de piel eran superiores al vendaje de miel.

preparación de macerado de miel para heridas

Quemaduras

La lesión térmica es una lesión oxidativa. Hay una mayor actividad de radicales libres en el sitio, lo que resulta en un aumento de la peroxidación lipídica, que es responsable de la formación de cicatrices y contracturas.

Miel liquida para curar heridas

Aplicación temprana de miel para curar

Así mismo, limpia los radicales libres y reduce cicatrices y contracturas. Esto explica la reducción de despigmentación después del tratamiento en comparación con la sulfadiazina de plata y otros métodos de tratamiento.

Se ha demostrado disminución del dolor durante los cambios de apósito, disminución de la inflamación y la promoción de una granulación saludable son beneficios adicionales.

herida con miel
Fuente: Nada, El Garhy. (2017). Topical Application of Honey for Burn Wound Treatment – an Overview. [Foto]. Recuperate de https://forum.facmedicine.com/threads/topical-application-of-honey-for-burn-wound-treatment-an-overview.29503/.

Los hisopos de heridas tomados antes y después del tratamiento con miel y el convencional han mostrado tasas significativamente reducidas de infección, lo que indica que esteriliza las heridas y promueve la granulación temprana.

Componentes relevantes de la miel en la curación

 Viscosidad, contenido de agua, azúcares (principalmente glucosa y fructosa), antioxidantes, una amplia gama de aminoácidos, vitaminas y minerales, glucosa oxidasa, que produce peróxido de hidrógeno, y ácido glucónico, que le da a la miel un pH ácido de 3.2 a 4.5.

El peróxido de hidrógeno se produce solo cuando se diluye, ya que la glucosa oxidasa se inhibe en la miel sin diluir, esto proporciona la mayor parte de la actividad antibacteriana.

Sin diluir, la alta osmolaridad previene el crecimiento bacteriano y mejora la nutrición local, debido a la levulosa y la fructosa.

Esto da como resultado una curación temprana de la herida y una disminución de la estancia hospitalaria, lo que contribuye a la rentabilidad del tratamiento.

Es barata, no tóxica y no alergénica, no se adhiere a la herida y proporciona un ambiente húmedo propicio para la rápida cicatrización de las quemaduras.

¿En qué heridas se puede usar la miel?

Heridas abiertas como las que ocurren luego de un corte, en las heridas posquirúrgicas, en las úlceras varicosas por presión y pie diabético.

Utilidades

  1. Reduce el tiempo necesario para la curación.
  2. Previene infección en la herida.
  3. Facilita la recuperación de los tejidos y mejora el resultado estético de la herida.

Son varios los mecanismos a través de los cuales se explica su utilidad:

  • Antibiótico: Ejerce un efecto directo sobre las bacterias y hongos evitando su crecimiento y destruyéndolas.
  • Estimulación inmunológica: En contacto con la herida estimula el funcionamiento de las células del sistema inmunológico favoreciendo su actividad.
  • Riego sanguíneo: Incrementa el riego en la herida facilitando su curación.
  • Factores de crecimiento: Estimula la producción de crecimiento necesarios para la recuperación del tejido perdido.

Señales de alarma y otras recomendaciones 

Tenga en cuenta estas recomendaciones y señales que implican la necesidad de evaluación médica urgente:

  1. Sangrado persistente en la herida.
  2. Si tiene una herida sobre la cual no se conoce la profundidad en el abdomen, tórax, ojo o cuello.
  3. Aparición de fiebre mayor a 39 grados.
  4. La herida emite pus o comienza a oler mal.
  5. Dolor extremadamente urgente.

Recomendaciones

  • Si se trata de una herida extensa busque la valoración del médico. En estos casos se requiere la colocación de sutura para mejorar la recuperación tisular.
  • Incluso si no es extensa, pero se sospecha profunda, el desarrollo de adormecimiento en las extremidades, imposibilidad para el movimiento, calambres o pérdida de la movilidad se requiere la valoración médica.
  • Es posible que estructuras como tendones, músculos y nervios se encuentren comprometidas.
  • En primer lugar, lave con abundante agua. En caso de existir sangrado abundante conviene hacer presión con una gasa. Si se trata de una úlcera por presión o varicosa solo deje correr el agua para evitar la pérdida del tejido de regeneración que comienza a formarse.
  • Aplique sobre la herida, utilice una jeringa sin aguja y cubra toda la herida con miel. Repita hasta que esté completamente cerrada. No es necesario lavar después de la aplicación. Haga esto cada 12 horas.
  • Siempre, revise que sea pura y original. Si se trata de una miel falsa el desenlace terapéutico no se logra.

¿Cómo usar para curar heridas?

En quemaduras leves, se recomienda verter agua del grifo inmediatamente sobre las quemaduras, ya que esto reduce la temperatura.

Luego, se puede aplicar miel. Dependiendo del área, se pueden aplicar 15-30 ml directamente sobre la herida quemada o empaparse en una gasa antes de la aplicación.

Se aplican apósitos secundarios oclusivos o absorbentes para evitar que filtre, la frecuencia de los cambios de apósito depende de la rapidez con la que el exudado diluye, que disminuye a medida que avanza el tratamiento.

Fuente; https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3188068/

https://www.medicaldaily.com/liquid-gold-7-health-benefits-honey-could-heal-your-whole-body-325932

Firma Articulo tecnico de Ecocolmena

Autor

Manzano, Jesús. Experto en «Ciencia detrás del comportamiento de las abejas» (2022). Manual de Apicultura en Sistemas de Producción Ecológica (4a. ed.). España, Guadalajara: Ecocolmena. Profesor de apicultura y perito judicial en apicultura – Socio fundador de Ecocolmena

27 comentarios

    1. No introduzcas nada en tu ojo que no te haya recomendado un buen especialista. La Miel es muy buen remedio, pero no creo que debas ponerla dentro del ojo, podría ser peor el remedio que la enfermedad. Utiliza Miel de uso tópico, en la piel (por ejemplo). De todas formas para curar heridas sería mejor utilizar una miel tratada para este fin, la miel de Manuka es la mejor para heridas.
      Un saludo y suerte con tu herida ocular.

  1. Yo ya tengo mucho tienpo con una herida varicosa y ya me canse,e usado sufaltiasina de plata me cura un tiempo y la herida no ha cerrado,me avian dicho de la miel,pero me comentaron que tiene que llevarse a que la esterilicen por eso nunca la e.ocupado pero ya me.canse que no cierre mi herida me podrian decir por favor como hacer todo el.proceso desde lavar y poner la miel por.favor y como saber.si es virgen gracias.

      1. Esta respuesta va dirigida a todos los que preguntáis sobre heridas varicosas u otras similares relacionadas con la piel.
        La Miel es un producto de la naturaleza maravilloso, pero tened cuidado qué tipo de Miel utilizáis, que sea cien por cien natural, que no esté tratada (por ejemplo las que venden en supermercados y otras grandes superficies). Hay mieles especiales para las heridas. Yo he curado a mi madre con Miel de Manuka. Hay que tener una higiene extrema, limpieza diaria o día sí y día no, dependiendo del tipo de herida. Colocar después de la limpieza la Miel de Manuka y luego sobre ella colocar algún tipo de alginato. Después envolver la herida adecuadamente. Supongo que para heridas más sencillas si podremos utilizar una Miel casera, pero natural cien por cien, sin ningún tratamiento químico. Mantener una buena higiene siempre y luego poner una Fina película de miel.
        Cuando Las heridas muestran algo de necrosis, pus, mal olor etcétera, siempre, siempre hay que consultar con un buen especialista.
        Un saludo y suerte a todos con vuestros procesos curativos 🤗👌😉

  2. Doy fe de la miel, mi perrita estaba a punto de perder la patita, por una herida ella misma se la chupaba se le veía el hueso olía muy mal, todo por descuido del cuidador llegue sábado de noche y sin dinero para llevarla de urgencia mire un vídeo cómo curar una herida con miel y limón, asi que lave la patita solo con agua, la seque lo más que pude le puse un chorro pequeño de limón le extendi miel y azúcar rubia y me encomendé a Dios, le puse el collar isabelino y la cuidé para que no se chupara, todo lo repeti hasta el día lunes que pude llevarla con cita al veterinario. La miró y le conté lo que había hecho y me dijo que estaba bien me recetó una crema antibiótica y tomo antibiótico, a la vez que le ponía el antibiótico le ponía una casita con miel. Mi niña tiene perfecta la patita, Dios es tan maravilloso con su creación, le creció la piel y el pelo y si la vez nunca creerías que tubo una herida necrosada

    1. Así es Antonia, la miel es higroscópica lo que ayuda a mantener más secas las heridas pues absorbe la humedad del medio circundante, por ende aísla los microorganismos patógenos, además ayuda cicatrizar mucho más rápido.

  3. Tengo una operación en mi vientre de esas de vikini que les dicen me quitaron matriz, ovarios y miomas …después de unos días mi operación empezó a supurar se infectó y volvieron a abrir mi sirugia después de varias limpiezas quirúrgicas me suturaron otravez an pasado varios días y mi herida no sicatriza aún está un pedazo de ella que no sierra no es profunda es en la primer capa de piel pero como soy obesa dicen los doctores que x el pliegue de mi lonja no le permite sicratizar pronto….mi pregunta es puedo utilizar la miel en esta parte de mi cuerpo sin ningúna consecuencias

  4. Yo tambien tueve una ciatriz tediosa y la miel si ayuda,por otro lado una vez se forma la cicatriz he visto que hay unos parches reductores de cicatrices con ácido hialurónico, los recomienda?

  5. Me encontraba sola en casa al llegar del trabajo comí y como el foco de mi habitación se había quemado en lugar de cambiarlo puse en una vela en un recipiente que no era para hacerlo y el resultado fue que me he quedado dormida y me desperté gracias a Dios y vi como se empezaba a prender fuego el mantel, sin pensarlo y entre dormida y desierta sacudí el mantel y la vela derretida cayó en mi seño. En ese momento no sentí nada más que un chispazo, pero luego que bajo la adrenalina empecé a sentir un ardor intenso en mis dedos y en mi pecho al míralo estaba todo enrojecido y corrí a ponerme bajo la ducha por cómo 30 minutos especialmente mis dedos y uno de mis senos y me calmaba pero el ardor seguía hasta pensé en ir a urgencias pero me relaje y busque en google que aplicarme y encontré que la miel es perfecta. Debo decirles que luego de aplicármela casi inmediatamente dejo de sentir ese ardor espantoso(ojo que mi herida fue un poco leve) pero lo recomendable es buscar atención médica.

  6. Yo quisiera saber si le puedo aplicar a mi gata esterilizada ya que se le abrieron los puntos solo le limpio con anticeptico y la vendo en la mañana y noche ella está bien come y duerme juega pero mi duda es si la miel la ayudará a cicatrizar más rápido.

    1. Buen día, a mi perrita no le cicatrizaba algunos puntos de la herida cuando la esterilizé y le puse miel y se curó, ahorita tengo otra perrita que se le abrieron los puntos de una herida que trae en el antebrazo y le estoy poniendo miel pura. Esto como ultimo recurso y me lo sugirió el veterinario. Primero le pongo agua oxigenada con una jeringa sin aguja para que sea mas fácil el lavado, dejo que se seque la herida y le pongo miel pura, Si la miel está algo densa, te sugiero que la pongas a baño María solo para que se haga un poquito liquida, deja que se enfríe de tal manera que cuando se la pongas a la gatita no la vayas a quemar, y sea más fácil ponersela sin lastimarla. puedes checar la temperatura de la miel en tu cara o en la muñeca de tu brazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ayuda a que haya más polinizadores
Cursos de Apicultura
También en el blog

Otros artículos que te recomendamos

abejas bebiendo agua en un bebedero
Abejas
webmaster_eco
Como ayudar a las abejas

Una de las amenazas más grandes que enfrentan los polinizadores es quedarse sin hábitat ¿Quieres ayudar a las abejas y polinizadores silvestres? Aquí te contamos

Leer más »