Son muchos los alumnos/as que me preguntan cómo actuar en el caso de que una colmena quede «zanganera», como identificarla y que hacer, te contamos todo para que puedas solucionarlo.
Ecocolmena
Primero hay dos escenarios que evaluar:
- Tiene reina infértil o enferma.
- No tiene reina.
- Además, hay que tener en cuenta el periodo estacional y la entrada de néctar.
Dentro del manejo de las campañas apícolas, tener una colmena zanganera, está siempre presente por múltiples causas que esto ocurra, puede ser culpa de la gestión del apicultor, como un problema fisiológico de la reina.
En la colmena existen múltiples gestiones en el ciclo de las abejas, que nos indican cuál es el estado de nuestra colmena. En cualquier época del calendario apícola, (Preparación de la invernada, creación de núcleos, o preparación de la primavera) corremos el riesgo de tener una colmena zanganera.
Sin embargo, la observación y la experiencia nos hace identificar rápidamente cuando algo anómalo ocurre en el interior de la colmena, especialmente con la cría. Uno de estos problemas es cuando se vuelve zanganera.
Solo hay tres formas de que nazcan zánganos en la colmena
- Que la reina ponga los zánganos necesarios para la colmena de forma natural, equilibrada y viable
- Que la reina infértil ponga huevos no fecundados por vejez, enfermedad o falta de esperma en la espermateca.
- Que muera la reina y una o varias obreras comiencen a poner huevos.
En los casos, 2 y 3 la colmena morirá en cuanto las abejas se hagan viejas, pero antes será un foco de enfermedades y depredadores.
Los zánganos son los machos de la familia de las abejas Apis mellifera y cumplen múltiples funciones dentro y fuera de la colonia, necesarias para la homeostática de la colmena. Los machos nacen de huevos no fecundados, son haploides.
¿Qué es una colmena zanganera?
Una colmena zanganera tiene alterado el equilibrio de los integrantes de la colmena. Normalmente, nacen miles de obreras (hijas de padre y madre) de acuerdo a un nacimiento de porcentaje controlado y mucho menor de zánganos. Además, las futuras cunas de los zánganos son ubicados en partes estratégicas por las obreras cuando estiran cera.
Una colmena es considerada «zanganera» cuando ya no hay posibilidades de que en la colmena nazcan hembras.
Quizás te interese leer: El colapso de los polinizadores en el planeta

¿Qué causa que una colmena se vuelva zanganera?
Las causas para que esto ocurra puede ser multifactorial y las enumeramos aquí:
- Muerte de la reina por mal manejo del apicultor, o a veces por un accidente involuntario. En ese caso, si las obreras no logran crear celdas o realeras de sustitución de emergencia, la colmena terminará siendo zanganera.
- La reina es vieja, no tiene esperma, por lo tanto, no puede fecundar los huevos
- Una mala fecundación de la reina con escasos zánganos. Si la espermateca tiene poca presión, no logrará ser una reina fecunda.
- Las enfermedades como el Nosema ceranae o Nosema apis pueden dañar las ovariolas.
- El exceso de calor, con temperaturas exteriores que se mantienen muchos días por encima de 35 grados. También el frío, con temperaturas interiores por debajo de 12 grados.
Al quedar sin reina la colmena, por muerte u otra causa, la colmena se vuelve huérfana, sin identidad y sin feromona de cohesión. Las obreras o una de las obreras comienza a poner; sin embargo, esos huevos no son fecundados y de ellos solo pueden nacer zánganos.

¿Cómo identificar una colmena zanganera?
La colmena zanganera es relativamente fácil identificarla, una de las características inconfundibles es ver muchos huevos dentro de una celdilla. Comienza a nacer solo cría de zángano, al mirar un marco veremos muchas celdas por sobre el nivel de la cría de cría normal de obrera.


¿Cuál es el manejo de una colmena zanganera?
La mayoría de las personas descubren muy tarde que una de sus colmenas se ha vuelto zanganera, y que ya no tiene remedio más que recuperar las obreras.
En algunos casos, cuando se descubre tempranamente que se ha perdido la reina y que el reemplazo de las abejas no ha funcionado, se debe intentar poner un cuadro con cría del día y larvas recién nacidas.
¿Cómo evitar que una colmena se vuelva zanganera?
La revisión permanente y la prevención es vital, en cada revisión de la colmena. Debemos trabajar despacio para evitar dañar a la reina, observar la postura, ver en lo posible cría del día en los hexágonos o alveolos. Una postura pareja y con huevo del día nos indica que todo está normal, para ello, facilita, tener la reina marcada, visitas periódicas y observación acuciosa.
Observar si se ha producido muerte de la reina, o la reina está enferma o con ovariolas dañadas, Recordar que Nosema a. y Nosema c. daña las ovariolas de la reina.

Formas de salvar la colmena zanganera
Fusionar la colmena
La colmena huérfana pierde el olor de identidad y cohesión de la feromona de la reina, por lo tanto, si es identificada pronto, se puede fusionar o unir dos o más colmenas, para aprovechar las obreras
Insertar una nueva reina
También, si la época es de fuerte entrada de néctar, se puede insertar una reina nueva (fecundada o no) o varias realeras, acompañadas siempre de abejas de interior jóvenes, y cría pendiente de nacer.
Quizás te interese leer: Como crear una isla de polinización desde cero
¿Qué hacer si ya es tarde?



Escenarios posibles:
- Reina presente: Huevos bien puestos con abejas organizadas
Buscar y matar reina, o esta matará a la colmena de debilidad y orfandad.
- Reina ausente: Muchos huevos mal puestos con abejas desorganizadas
Debemos evitar que las abejas de interior que han sucumbido en esta situación sigan gobernando la colmena y recuperar el máximo de abejas obreras
El procedimiento de manejo para recuperar población de una colmena zanganera por el método de «sacudir obreras» es el siguiente:
- Sacudir toda la población a más de 20 metros de distancia para que las abejas de interior que gobiernan la colonia no puedan volver a la colmena. Estas abejas solo conocen su colmena desde cerca, por el olfato.
- Retornar la caja a su lugar y usar una de las dos siguientes opciones:
- Fuera del periodo de fuerte floración: Cambiar la caja por un porta núcleos. Colocar 1 cuadro de cría con huevos y larvas jóvenes, más 2 cuadros de cría operculada. Las nuevas nodrizas criarán una reina y matarán a cualquier obrera ponedora de la colmena zanganera que logre regresar.
- En periodo de floración: Insertar una realera o reina fecundada junto con tres cuadros de puesta de cría de obreras operculadas… Estas al nacer, retirarán el exceso de puesta de zánganos.
•Opcionalmente, intercambiar la posición de la colmena zanganera con una colmena vigorosa
Castillo Arias, Marianela. Profesora de apicultura y gestora de comunidades – Socia de Ecocolmena