Logo Ecocolmena

La ciencia confirma que los insecticidas neonicotinoides dañan a las abejas

Tabla de contenidos

Primer estudio de campo paneuropeo confirma que los insecticidas neonicotinoides dañan a las abejas

Las abejas son afectadas, no solo por el tratamiento directo, sino también por los residuos que persisten en el camp

Greenpeace recibe con entusiasmo este nuevo estudio, que ha sido financiado por Bayer y Syngenta y desarrollado por investigadores del Centre for Ecology & Hydrology (CEH), y pide la prohibición total de los neoticotinoides dañinos

 

Un importante estudio de campo [1] que evalúa los impactos de los insecticidas neonicotinoides clotianidina y tiametoxam sobre las abejas melíferas y las abejas silvestres confirma que estas sustancias químicas perjudican a estas especiesEl estudio se publica hoy en la revista Science.

«Este nuevo estudio confirma que los efectos adversos sobre las abejas a nivel individual y de colonia encontrados en estudios de laboratorio a dosis altas también se observan en los campos. Se demuestra que las alegaciones de la industria de que los neonicotinoides no perjudican a las abejas cuando son utilizados en el campo en concentraciones relevantes son infundadas« ha afirmado el Dr. David Santillo, científico de los laboratorios de Investigación de Greenpeace en la Universidad de Exeter.

«El estudio, financiado por la industria, se suma a la creciente evidencia de que los insecticidas neonicotinoides dañan a las abejas melíferas y silvestres. El posicionamiento a favor de una prohibición total de estos insecticidas es ahora incuestionable. Las abejas son un pilar vital para los ecosistemas y la cadena alimentaria. No podemos permitirnos correr riesgos respecto a su bienestar« ha añadido Luis Ferreirim, responsable de agricultura de Greenpeace España y coordinador del proyecto europeo para salvar a las abejas.

En marzo, la Comisión Europea propuso una prohibición casi completa del imidacloprid, la clotianidina y el tiametoxam. Las propuestas se basan en una evaluación realizada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) en la que se ha concluido que las abejas podrían verse perjudicadas no sólo a través del cultivo tratado, sino también a través de residuos que persisten en los campos. El estudio que se publica hoy confirma esta preocupación. Una preocupación que ya ha llegado al Parlamento Europeo a juzgar por la última votación de su Comisión de Medio Ambiente, en la que se rechazó de forma masiva las objeciones a la prohibición de los neonicotinoides. La Comisión Europea debería tomar nota, de cara a la próxima reunión del Comité Permanente que se celebrará entre el 19 y 20 de julio. 

Notas a los editores:

[1] Woodcock, BA, Bullock, JM, Shore, RF, Heard, MS, Pereira, MG, Redhead, J., Ridding, L., Dean, H., Sleep, D., Henrys P., Peyton, J., Hulmes, S., Hulmes, L., Sárosspataki, M., Saure, C. y Pywell, RF, ‘Country-specific effects of neonicotinoid pesticides on honeybees and wild bees,’ Science VOL 356 ISSUE 6345, DOI: 10.1126 / science.aaa1190, publicado en línea el 30 de junio de 2017.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ayuda a que haya más polinizadores
Cursos de Apicultura
También en el blog

Otros artículos que te recomendamos

Dieta saludable para las abejas
Abejas
webmaster_eco
Dieta saludable para las abejas

Un reciente estudio investiga sobre la dieta saludable para las abejas. La nutrición de las abejas Apis mellifera Científicos trabajan en investigación sobre la dieta

Leer más »
funciones del panal de cera de abejas
Beekeeping
webmaster_eco
bees wax honeycomb

The wax honeycomb of the bees inside the hive fulfills multiple functions, since it serves as a food container, a cradle for the young and

Leer más »