Apis mellifera polinizando almendros

Abeja Apis mellifera es una excelente polinizadora

Tabla de contenidos

La abeja Apis mellifera es una excelente polinizadora. Es uno de los principales vectores polinizadores de la agricultura, su trabajo es prolijo, sistémico y fiel.

Es querida e identificada en todo el mundo. La abeja Apis mellifera, además se le considera una notable polinizadora, es la mejor aliada de la agricultura; sin embargo, está en declive por múltiples causas.

Juega un papel importante en el mantenimiento de diferentes ecosistemas terrestres a través de su trabajo como agente polinizador.

abeja Apis melifera pecoreando flor de diente de león

La polinización de Apis melífera

Primero, la polinización es transferencia de polen desde la antera (parte masculina de la planta) al estigma (parte femenina de la planta), fenómeno que permite la reproducción de organismos vegetales.

Las plantas

La mayoría, se polinizan por insectos, por lo cual, existe una simbiosis desarrollada durante millones de años entre ellos.

A su vez, esto determina una evolución y adaptación mutua, tal vez tan reducida, que la ausencia de un polinizador específico significa la desaparición de la especie vegetal.

polinizando almendros

Consumo de alimento

La colmena puede consumir 250 kilos de néctar y 50 kilos de polen, lo que ejerce presión sobre los escasos recursos.

Por lo tanto, a menudo son llevadas a grandes campos de monocultivos agrarios o trashumancia. Ver más sobre la alimentación de las abejas aquí.

colmenas con abejas polinizando un huerto de frambuesas

Alimentación Apis melífera

Se alimenta de néctar y polen que recolecta a través de mecanismos específicos: tiene el cuerpo cubierto de pelos plumosos y ramificados que lleva una carga electroestática con el que atrapa el polen.

Transporte de polen

El tercer par de patas está dotado de un dispositivo llamado corbícula formado por pelos fuertes, largos y curvos que sirven como cesta para el grano de polen que mezcla con enzimas digestivas.

La abeja como vector polinizador

Además, su particular comportamiento alimentario permite que el polen recolectado se transporte con facilidad a las flores que visita. En un solo viaje, una pecoreadora visita cerca de mil de flores de la misma especie.

abeja  Apis melifera obrera pecoreando en flor de manzano

Por lo tanto, esto significa fidelidad, sigue libando hasta que la floración de la especie no desaparezca. La fidelidad floral y es muy útil para la polinización cruzada.

Insecto eusocial

Es eusocial, vive en colonias organizadas, se comunica y comparte  información respecto al origen del polen y del néctar a través de mecanismos muy específicos y complejos.

Cada colonia tiene unas 40.000 pecoreadoras que hacen 7-14 viajes por día cada una, eso significa que en un solo día polinizan millones de flores.

abeja reina con su sequito de obreras

Uno de los mejores agentes polinizadores

Finalmente estas características las convierten en un excelente polinizador, ayuda indispensable para la conservación de la biodiversidad de los diferentes ecosistemas y la agricultura

Firma Articulo tecnico de Ecocolmena

Autor

Manzano, Jesús. (2022). Manual de Apicultura en Sistemas de Producción Ecológica (4a. ed.). España, Guadalajara: Ecocolmena. Profesor de apicultura y perito judicial en apicultura – Socio fundador de Ecocolmena

Referencias:

http://www.fao.org/docrep/008/y5110s/y5110s03.htm

http://dlc.dlib.indiana.edu/dlc/bitstream/handle/10535/3364/30.pdf?sequence=1

http://www.fao.org/docrep/x0083e/X0083E03.htm#E.%20Foraging/aut

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A tu ritmo, desde tu casa, desde cualquier rincón del mundo