Podemos hacer jarabes muy fáciles con miel cuando llega la época de gripes, resfriados, tos y congestiones varias para curarnos de manera sana y natural.
A veces, nos olvidamos de que con sencillos ingredientes como miel natural que todos tenemos habitualmente en nuestra despensa, podemos hacer excelentes jarabes naturales.
Tan eficaces, incluso más que muchos de los que podríamos comprar sin efectos secundarios.
Estudios han demostrado la eficacia del jarabe de la miel en las enfermedades respiratorias. Más información aquí
Ingredientes
El principal ingrediente será la miel natural, y después, cualquiera de estos ingredientes: una cebolla, varios rabanitos, una zanahoria o un trozo de jengibre.
Si además tenemos limón, será el toque de perfección para la excelencia de nuestro jarabe casero.
¿Cómo prepararlo?
Solo tenemos que rallar el ingrediente en cuestión, echar el zumo de un limón, cubrirlo de miel y dejarlo reposar unas 8 horas. Aunque en muchos casos el jarabe estará terminado a las 4 horas, o incluso antes.
Sabremos que se ha hecho, porque toda la miel habrá licuado, y tendremos un líquido que deberemos colar y que será el producto final
Lo dejamos macerando las 8 horas a temperatura ambiente, aunque a menudo hacemos este jarabe es porque lo necesitamos cuanto antes, en ese caso.
A las dos horas miraremos si ya ha empezado a licuar la miel, removemos un poco, y tomamos el líquido que queda en la parte superior.
¿Cómo guardarlo?
Una vez pasadas las 8 horas, colamos el jarabe y lo guardamos en la nevera un par de días, volviendo a hacer nuevo jarabe si hiciese falta.
Podemos tomar tan a menudo como sintamos que lo necesitamos, dependiendo de cada caso, y de si es un adulto o un niño.
Desde una cucharadita pequeña, a una cucharada grande o incluso una pequeña copita, varias veces al día.
Jarabe con cebolla y zanahoria
El de cebolla y zanahoria son los que tienen un sabor más agradable para la mayoría de la gente, el de rabanitos no gusta a todo el mundo, y el de jengibre pica un poco.
El de zanahoria es excelente cuando existe inflamación en la garganta, amígdalas etc., y los otros tres son magníficos en todo tipo de procesos víricos y congestiones, siendo verdaderos antibióticos naturales.
Al respecto de la miel, insistir en que, por favor, sea miel pura de calidad, miel cruda, que nada tiene que ver con los sucedáneos adulterados y recalentados que venden en la mayoría de comercios.
Sugerencias:
Así que, a la hora de escoger la miel, os recomiendo encarecidamente que vayáis a un herbolario de confianza o a un apicultor que os garantice la pureza y calidad de la misma.
Además, es importante si podéis conseguir la miel cruda, pues cuando la han pasteurizado, digan lo que digan, le han quitado una buena parte de sus principios medicinales.
Por lo tanto, no estaremos hablando de la misma miel con propiedades curativas, que es de la que se habla en toda la bibliografía al respecto.

Autor
Manzano, Jesús. Experto en «Ciencia detrás del comportamiento de las abejas» (2022). Manual de Apicultura en Sistemas de Producción Ecológica (4a. ed.). España, Guadalajara: Ecocolmena. Profesor de apicultura y perito judicial en apicultura – Socio fundador de Ecocolmena