Jabardo y jabardillo de portada

Jabardo y jabardillo en apicultura. Como manejarlos

Tabla de contenidos

Los apicultores diferenciamos a los enjambres entre jabardos y jabardillos, de acuerdo a la cantidad de individuos que los conforman. Te contamos como identificarlos y gestionarlos para que sumes familias a tu colmenar.

Ecocolmena

La reproducción de las abejas Apis mellifera es la enjambrazón. Dentro de una colmena pueden producirse múltiples enjambrazones de acuerdo a lo que las abejas decidan. Esto dará como resultado que salgan jabardos o jabardillos. En el manejo apícola, es un incordio para un apicultor novato, que las abejas se enjambren, sin embargo, es inevitable, además, algunas veces podemos recuperarlos y otras no.

La reproducción de las abejas en estado natural

La enjambrazón es parte de la reproducción natural, un instinto de supervivencia de las abejas Apis melliferas. Enjambraban de un árbol, una cueva, una oquedad y fundan nuevos hogares. Por lo cual, no debe ser visto como algo anómalo, sino, como un instinto natural y propio de las abejas.

¿Qué produce una enjambrazón?

Una enjambrazón se produce por crecimiento explosivo de la familia de abejas melliferas en primavera, debido a las buenas condiciones climáticas, oferta floral y sanidad apícola de la colmena.

En estado natural, es un mecanismo de reproducción y defensivo contra enfermedades parasitarias, cuando las abejas ven que el nido está peligro, enjambra.

Sin embargo, a vista del apicultor y como actividad pecuaria, es como si la mitad del ganado se fuera, por lo tanto, es una situación de que el apicultor controla con en el manejo apícola.

Por ello, los apicultores impiden la enjambrazón. Más aún ahora, cuando todas esas abejas que enjambran no tendrán la posibilidad de sobrevivir por la temida Varroa destructor.

¿Cuál es la diferencia entre un jabardo y un jabardillo?

Un «jabardo o un jabardillo» es un enjambre, por lo tanto, la diferencia está en el tamaño de uno u otro.

Un jabardo tiene una cantidad considerable de abejas y se produce de una enjambrazón primaria. Para el apicultor es una oportunidad para hacer un buen núcleo de abejas y aumentar su ganado apícola. Un jabardillo es pequeño, solo la reina y un puñado de abejas.

Enjambrazón de abejas
Enjambre en vuelo

¿Por qué se producen tantas enjambrazones en una sola colmena?

Cuando la colmena ve que las provisiones en el exterior son buenas y la temperatura acompaña, crece en el interior con una gran población, mucha familia y la colmena se hace pequeña. Al contrario, de una realera de sustitución o emergencia, las abejas harán realeras de enjambrazón, estas, serán muchas y estarán en al parte inferior y laterales de los marcos.

En la enjambrazón las abejas construyen entre 12 a 15 realeras y algunas colonias con genética muy enjambradora mucho más.

En algunas situaciones, la primera reina en nacer matará a todas sus hermanas. Son conocidos los cantos o duetos de las reinas en donde la nacida avisa a las demás de su incipiente final. Sin embargo, en otras ocasiones, no matarán a las reinas y se producirán enjambres sucesivos.

Los dos primeros de gran tamaño y viables para supervivencia, los siguientes cada vez más pequeños y casi inviables…

Debemos recordar que la colmena es como una empresa en donde las abejas cumplen distintos roles. Para ello, se necesita una cantidad importante de obreras. En los jabardillos, hay una reina y muy pocas obreras, lo que paraliza las gestiones de emprendimiento de formar una familia.

Realeras de enjambrazón, puede dar paso a múltiples enjambrazones de una colmena
apicultor y abejas enjambrando
Abejas enjambrando

La colmena que sufre enjambrazones también se debilita

Otro problema se presenta cuando la colmena madre tiene múltiples enjambrazones. Se debilita al perder demasiada población. se trastoca toda la logística interna y externa y es necesario volver a reacomodarla y brindarle cuidados, pierde vitalidad y se retrasa.

Enjambre jabardo en un arbusto y apicultor
Apicultor recuperando un jabardo de tamaño grande en altura

¿Qué hacer con un jabardo en altura?

Un jabardo ubicado y atrapado es un núcleo que formará una nueva colmena. Lo primero que debemos hacer es ver como acceder a él y después como depositarlo en un núcleo.

Por ello, es importante mantener material en el apiario como núcleos listos y dispuestos. Sucede que mientras el apicultor va por casa a buscar material, las abejas se han marchado.

apicultor en la punta de un pino
Recuperación de jabardo a gran altura en nuclero de cartón

Cuando no hemos tenido la suerte de que el jabardo este a nuestro alcance, tendremos que recuperarlo de lugares altos. Para ello debemos adoptar medidas de seguridad.

Deberemos tener precaución y diligencia para subir, trepar y bajar, para poner a nuestro jabardo a resguardo. Lo que buscamos es evitar accidentes innecesarios.

Lo ideal, es hacerlo con un núcleo falso, liviano de cartón. También, lo podemos retirar con un balde liviano, teniendo buenas medidas de seguridad para no sufrir accidentes.

abejas en un balde
Apicultor bajando jabardo con gran población desde un árbol en un balde liviano
Núcleo con abejas y apicultor
Núcleo especialmente preparado para recuperar jabardos en altura

Cuando el jabardo esta a nuestro alcance

Alguna vez, tendremos la gran suerte de encontrar a tiempo el jabardo, al alcance de la mano. Aun así, debemos apresurarnos, antes de que las abejas decidan seguir su camino hacia su lugar definitivo. Sucede, que algunas veces, en el lapso de tiempo que regresamos a buscar material, las abejas siguen su camino a su casa definitiva.

jabardo y apicultor
Jabardo a baja altura listo para poner en un núcleo
apicultor evaluando jabardo
Apicultor evaluando un jabardo
Apicultor con un núcleo
Núcleo para poner jabardo dentro

¿Qué es un jabardillo?

Al contario de un jabardo que tiene una población importante, un jabardillo es un pequeño enjambre. Con una cantidad reducida de integrantes u obreras y con dudoso porcentaje de supervivencia. Será de una enjambrazón terciaria o cuaternaria y tendrá una población muy pequeña, algunos no más grandes que el puño de una mano.

pequeño jabardillo en rama verde
Un jabardillo muy pequeño, la reina y apenas un puñado de abejas
Jabardillo en rama
Jabardillo en una rama

¿Qué podemos hacer con jabardillos pequeños con tan pocas abejas?

A menudo, los apicultores están desconcertados con un jabardillo tan pequeño y poco viable. Sin embargo, hay algunas opciones para salvarlos a pesar de su tamaño pequeño.

Apicultor con un canasto de abejas
Apicultor atrapando un enjambre
  • Si tienes la suerte de encontrar dos jabardillos pequeños puedes unirlos, con esto, aumentas la población de obreras y tiene un chance de sobrevivir. En este caso se debe sacar una de las reinas.
  • Seguro en tus colmenares hay más de una colmena débil y que no arranca. Entonces, tienes una posibilidad de unir este jabardillo y aportar más obreras.
  • Si tienes una colmena zanganera, realiza el proceso que se hace en estos casos. Aprovecha de poner el jabardillo, las pecoreadoras volverán y harán crecer a la nueva familia.
  • Ponerlo en un núcleo baby y poner unas pocas obreras más.

Recuerda que cualquiera de estas acciones requiere un seguimiento, por supuesto, debes brindarle los cuidados necesarios y apoyar con alimentación. Esto también incluye el posterior tratamiento para Varroa destructor y Nosema ceranae.

¿La enjambrazón es buena o mala para las abejas?

Primero, tienes que saber, que la enjambrazón es un instinto natural de supervivencia y reproducción de las colonias de abejas Apis mellifera. Desde hace cien millones de años lo han hecho. Suprimir ese instinto es ir contra la naturaleza y podríamos estar evitando que las abejas se defiendan de enfermedades por selección natural.

Sin embargo, es entendible que siendo una actividad pecuaria, para controlar Varroa se evite la enjambrazón. Por ello, se debe evitar que las abejas enjambren y queden sin protección contra el ácaro.

¿Cómo controlar las enjambrazones?

La gestión apícola de primavera incluye la revisión de las colmenas en etapa de crecimiento. Debido a que se reúnen todos los factores para que la colmena enjambre. Buen tiempo, mucho alimento en el exterior, crecimiento explosivo de obreras.

¿Cómo podemos controlar la enjambrazón?

Ser apicultor proactivo, tener un control detallado de lo que ocurre en cada una de tus colmenas, manejar ficha técnica. Sin embargo, debes ir físicamente a observar la evolución en los manejos de primavera.

  • Da suficiente espacio a la colmena en tiempo de bonanzas. Pon alza, da espacio a la reina para su postura y las obreras para su almacén de polen y néctar.
  • Poner tratamientos antivarroa tempranos, recordar que las abejas se protegerán de las enfermedades parasitarias.
  • Puedes reproducir colmenas que genéticamente sean poco enjambradoras.
  • Para evitar el calor excesivo, retira la bandeja del suelo sanitario y abre las piqueras completamente.
  • En primavera intensifica las revisiones de realeras, puedes abortar las celdillas reales.

Para todo manejo apícola, es importante ser proactivo. Al anticipar los problemas te organizas, tu gestión es mucho más eficiente. Eso ayuda a un buen desarrollo de tus colmenas y evitas incurrir en perdidas.

Si quieres aprender mucho más de las abejas, su gestión, regeneración de sus hábitats, apicultura social, te recomendamos nuestros cursos online y presenciales en España y Chile

Castillo Arias, Marianela. (2022). Manual de Sanidad Apícola (1a. ed.). España, Guadalajara: Ecocolmena. Profesora de apicultura y gestora de comunidades – Socia de Ecocolmena

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

abeja guardando miel en las celdillas
Abejas
Ecocolmena
¿Cómo se extrae la miel?

La apicultura es una actividad pecuaria que tiene múltiples manejos, entre ellos, extraer o cosechar el excedente de miel de abejas, el polen y el

Leer más »

A tu ritmo, desde tu casa, desde cualquier rincón del mundo