Aquí te mostramos hierbas que puedes usar en tu ahumador para ayudar a tus abejas a controlar Varroa de forma complementaria, de igual forma, debes usar los tratamientos convencionales de tu ciudad o provincia recomendados por tu Veterinario.

Tratamientos orgánicos para apicultura ecológica
En primer lugar, en apicultura orgánica se emplean ácidos como timol, oxálico y fórmico, por lo tanto, debes aprender a utilizar estos productos respetando dosis, temperaturas y cantidades, así como, los cuidados para su preparación en cuanto a tu protección.
Son ácidos corrosivos y podrían dañarte o dañar a tus abejas si las dosis no son las correctas o si los empleas sin protección (EPI) al prepararlos y aplicarlos, por lo tanto, debes informarte muy bien antes.
El uso del ahumador se hace con hierbas acaricidas. Se debe tener especial cuidado de no dejarlo en donde puedas provocar un incendio, en algunas comunidades como Madrid se debe solicitar permiso para su utilización.

Información de cada medicamento
Igualmente, cada uno de estos medicamentos existen prospecto en PDF que puedes consultar en Google o aprender con técnicos apícolas de tu país o en capacitaciones o cursos que te enseñaran la preparación y aplicación correcta.
Recuerda que el ahumador no es la panacea para eliminar Varroa y solo ayuda de forma complementaria a los tratamientos convencionales.
Igualmente, para que cualquier tratamiento sea más efectivo es imprescindible la utilización suelo sanitario, recuerda que la Varroa es una enfermedad de declaración obligatoria como la Loque Americana o Aethina tumida.
La regla básica para aplicar tratamiento es que entre menor cantidad de cría en las colmenas es más efectivo el tratamiento, debido a que la mayor cantidad de Varroa está dentro del opérculo de la cría en etapa de reproducción.
Uso del ahumador
Hierbas que puedes usar en tu ahumador para ayudar a las abejas a reducir, e irritar un poco de Varroa y puedes usarlas cada vez que vayas al colmenar, pues son naturales.
INGREDIENTES:
- Hojas de eucaliptos
- Romero
- Ruda
- Palos de orégano seco
- Cáscara de eucaliptos
- Semillas de eucaliptus
- Laurel de cocina
- Orégano
- Tomillo en poca cantidad
- Marrubio
¿Cómo hacer los cigarros de hierbas?
Junta todos los materiales en verano, excepto las hojas de eucaliptus y el romero que pueden estar frescas, póngalos sobre una mesa, unas horas antes ponga los rollos de corteza de eucalipto en agua amarrados con un cáñamo natural para que tengan la forma hecha.
Extienda sobre la mesa y ponga en un extremo las hierbas. Primero las hojas de eucalipto, luego el romero, palos de orégano y ruda. Corta tu cigarrillo de hierbas y déjalo del porte de tu ahumador, déjalo secar unos días. luego estará listo para utilizar.
Puedes confeccionarlos durante el invierno y tener una cantidad para ocupar en el verano. Siempre puedes ayudar a tus abejas teniendo flora variada y nutricionalmente buena.
Todas estas hierbas las puedes sembrar en un huerto medicinal cerca del colmenar y las abejas las emplearán para uso medicinal, puedes agregar menta, hinojo, ortiga, lavanda, salvia, etc. Más información de la universidad de UCO
La responsabilidad en su uso
Recuerda que el ahumador es emisor de calor, además se usa en temporada de altos calores y las condiciones exteriores son de hierbas secas e inflamables.
Por lo cual es de suma importancia el cuidado que debes prestar para evitar provocar un incendio que puede provocar un gran daño a tus colmenas y al medio ambiente.
Te recomendamos:
- Nunca perderlo de vista u olvidarlo en el colmenar.
- Apagarlo completamente una vez lo hayas empleado.
- Transportarlo en una caja metálica sellada.
- Tener siempre un extintor pequeño para emergencias.
Con estas simples medidas trabajas con seguridad y responsabilidad.
Recuerda que esto solo es una ayuda complementaria y no te exime de utilizar los medicamentos convencionales y orgánicos obligatorios
Fuente: Escuela Agraria| Cet Bio- Bio- Chile Prof. Fernando Fuentes
Castillo Arias, Marianela. Profesora de apicultura y gestora de comunidades – Socia de Ecocolmena
22 comentarios
muchas gracias por compartir su conocimiento
Gracias a ti por tu comentario.
muchas gracias por compartir su conocimiento
Gracias a ti por tu comentario.
Gracias por ayudar a los apicultores del mundo que dios le bendiga
Gracias a todos
Saludos
Gracias por ayudar a los apicultores del mundo que dios le bendiga
Gracias a todos
Saludos
Gracias x todos los comentarios , quisiera q me manden al correo todas las informaciones , mucha gracias
Gracias x todos los comentarios , quisiera q me manden al correo todas las informaciones , mucha gracias
Muy interesante, que ayudará en el trabajo
Que bueno que te sirva la información David Suyo, la simbiosis plantas, flores abejas ha existido por siempre, debemos cuidarlas de la forma más natural posible.
Muy interesante, que ayudará en el trabajo
Que bueno que te sirva la información David Suyo, la simbiosis plantas, flores abejas ha existido por siempre, debemos cuidarlas de la forma más natural posible.
Gracias por el ar´tículo. Me encanta tomar miel, natural 100% a ser posible (no la de supermercados), y siempre me había preguntado porquel los veganos no toman miel. Me dijero que por el momento de cuando se las humea, que provoca muchas muertes. Pero estoy viendo por este, y otros artículos, que eso solo pasa si el apiculturo es un desaprensivo, y hace uso de productos quimicos innecesarios, o los usa en exceso. También he visto un artículo contra el uso de nitrato de amonio, que parece ser que algunos sí usan. Por lo demás, ya veo que el ahumador lleva hierbas natuarles, para asustarlas pensando que hay un incendio, que se llenen de miel antes de salir, y así tambien evitar en parte su agresividad. Ojalá siga esta hermosa y labor durante muchas generaciones; ahora mismo soys los que estáis salvando probablemente a las abejas de su completa extinción, así como postergando una gran catástrofe si estas desaparecieran por su función polinizadora. Ciertos personajes parece que comamos todo sintético, con semillas modificadas genéticamente; menuda panda de locos.
Saludos.
Gracias por el ar´tículo. Me encanta tomar miel, natural 100% a ser posible (no la de supermercados), y siempre me había preguntado porquel los veganos no toman miel. Me dijero que por el momento de cuando se las humea, que provoca muchas muertes. Pero estoy viendo por este, y otros artículos, que eso solo pasa si el apiculturo es un desaprensivo, y hace uso de productos quimicos innecesarios, o los usa en exceso. También he visto un artículo contra el uso de nitrato de amonio, que parece ser que algunos sí usan. Por lo demás, ya veo que el ahumador lleva hierbas natuarles, para asustarlas pensando que hay un incendio, que se llenen de miel antes de salir, y así tambien evitar en parte su agresividad. Ojalá siga esta hermosa y labor durante muchas generaciones; ahora mismo soys los que estáis salvando probablemente a las abejas de su completa extinción, así como postergando una gran catástrofe si estas desaparecieran por su función polinizadora. Ciertos personajes parece que comamos todo sintético, con semillas modificadas genéticamente; menuda panda de locos.
Saludos.
Galbraith
Galbraith
No hay duda de que sin esta hermosa creación de dios, la humanidad no podría sobrevivir mucho tiempo, les felicito y agradezco la información tan completa que aportan. Cuidemos este valioso insecto, gracias.
No hay duda de que sin esta hermosa creación de dios, la humanidad no podría sobrevivir mucho tiempo, les felicito y agradezco la información tan completa que aportan. Cuidemos este valioso insecto, gracias.