La polinización de almendros de California está poniendo en riesgo la supervivencia de las abejas Apis mellifera, debido a los químicos aplicados en tiempo de floración pecoreo, y los ácaros Varroa destructor, así como otras patologías como Nosema ceranae.
Alarma en los campos de almendros ante la gran mortandad de las abejas pecoreadoras en tiempo de polinización. Con la temporada de polinización acercándose rápidamente, los productores de almendras ya deberían tener contratos de polinización.
A medida que la superficie de cultivo de almendras en California continúa creciendo, también lo hace la demanda de servicios de polinización.
Necesidad de abejas para polinizar
Las cifras de la encuesta de polinización del USDA sugieren que este año se necesitarán 1.9 millones de colonias de abejas melíferas, aproximadamente tres cuartas partes de las colonias del país, para la polinización con almendras.
El presidente de la Federación Estadounidense de Apicultura, Gente Brandi, quien también es apicultor de Central Valley desde hace mucho tiempo, dice que está enterado de que el suministro de abejas podría verse comprometido o que las colmenas podría fallar por la creciente desaparición de abejas.
Las colmenas de proveedores fuera del estado han estado llegando a California en las últimas semanas, y ya se están mudando a los huertos cuando el clima lo permite.
Los apicultores reportan perdidas mayores cada año
Los apicultores de California están reportando al menos un 20 % de pérdida de colmenas, con algunas pérdidas de hasta el 50 por ciento. El consenso es que no hay una sola causa para las pérdidas, sino una combinación de infestaciones de ácaros y pesticidas utilizados en las plantaciones.
El corredor de abejas Joe Traynor, en el condado de Kern, dice que hay mucha incertidumbre sobre la próxima temporada de polinización.
Él cita pérdidas importantes de abejas durante el año pasado, hasta este enero incluido. Además, dos de sus principales proveedores cancelaron el mes pasado en más de 2.000 colonias, y él dice que otros proveedores de abejas han reducido sus compromisos de colmena.
Traynor y Brandi citan una serie de razones para la fuerte escasez de colmenas. Los desastres naturales en otras partes de la nación han afectado el número de colonias.
Aunque California tuvo mejores suministros de forraje para las abejas el verano pasado, los incendios forestales durante el otoño redujeron la búsqueda de alimento.
LOS ÁCAROS SE HACEN RESISTENTES
El consenso entre los apicultores e investigadores es que el ácaro Varroa destructor y los virus que propaga son los principales contribuyentes a las pérdidas de abejas. Los ácaros también desarrollan resistencia a los productos químicos de control.
Con la temporada de polinización acercándose rápidamente, los cultivadores de almendras ya deberían tener contratos de polinización en su lugar.
Aquellos que no, pueden quedar cortos este año. También podría ser un desafío para los apicultores cumplir con los contratos de recuento alto de cuadros debido a las pérdidas de invierno.
Hubo 1 millón de acres productores de almendras en California el año pasado, según el USDA. La Encuesta sobre el costo de la polinización de la agencia muestra que 1,7 millones de colonias se utilizaron para la polinización de almendras en 2016, en un promedio de 1,9 colonias por acre.
Se necesita una colonia de abejas por acre
Se espera que las variedades auto fértiles de almendras, que representan menos del 3 por ciento de la superficie total, impacten la demanda de la colmena, ya que se recomienda al menos una colonia por acre para lograr los rendimientos deseados.
De acuerdo con el Informe de Sustentabilidad 2017 de Almond Board of California, el número de colmenas de abejas melíferas en los Estados Unidos es el más alto en 20 años.
El informe también señala que los apicultores aún experimentan pérdidas significativas durante la temporada y trabajan duro para mantener apiarios sanos.
Cauto optimismo en los campos de almendros
La industria es consciente del daño que muchos apicultores del sudeste sufrieron el año pasado durante dos huracanes importantes. En California, los apicultores perdieron colmenas y forraje de abejas debido a incendios forestales.
En los últimos años, incluso cuando la superficie de almendras ha aumentado, ha habido un suministro suficiente de abejas para la polinización.
A pesar de los problemas de salud con los colmenares, los apicultores han intensificado para suministrar colmenas suficientes para la polinización.
El clima durante la polinización es otro factor. La mayoría de los contratos de polinización requieren dos colmenas de ocho marcos por acre como una póliza de seguro contra las inclemencias del tiempo durante la polinización.
«Somos cautelosos con el aumento de la superficie y los problemas de salud de las abejas», dice Curtis, «Aunque siempre hemos tenido suficientes abejas para producir cultivos récord».
Castillo Arias, Marianela. Profesora de apicultura y gestora de comunidades – Socia de Ecocolmena
2 comentarios
Hola mi nombre es Javier
Si alguien puede ayudarme nesecito saber cómo puedo mandar mis colmenas a California para la polinización
Hola mi nombre es Javier
Si alguien puede ayudarme nesecito saber cómo puedo mandar mis colmenas a California para la polinización