La danza o baile de las abejas es el sistema en el que dentro de la colmena, una abeja pecoreadora transmite información a sus compañeras.
Ecocolmena
La danza o baile de las abejas es una de las más hermosas manifestaciones de la colmena. Cuando las abejas obreras pecoreadoras Apis mellifera descubren una nueva fuente de alimento, regresan a su panal y proceden a informar al resto de las abejas de la colonia del posicionamiento, la ubicación y distancia a las que se encuentran una fuente de alimento (néctar, agua, polen, propoleos).
Sin embargo, esta hermosa comunicación de baile está amenazada por el mal manejo de la apicultura, según una investigación científica.
Para transmitir dicha información, las abejas recurren a una serie de desplazamientos y movimientos, que sus compañeras observan e interpretan.
Esta danza que explicamos de manera sencilla se lleva a cabo en la oscuridad de la colmena, sobre panales que penden o cuelgan verticalmente.
No pierdas de vista y prueba el simulador de Danza de la Abeja que te presentamos al final de este artículo.
Los componentes del lenguaje de la danza
En su esencia, hay dos cosas comunicadas en el baile de las abejas: la distancia y dirección. Siendo elementos separados de la danza.
Distancia
Cuando una fuente de alimento está muy cerca de la colmena (es decir, menos de 50 metros de distancia), una recolectora realiza una danza redonda (ver figura Round dance). Podrá repetir el baile varias veces en el mismo lugar o desplazarse a otro para repetir la danza.
Después del baile, la abeja distribuye el alimento a las compañeras que han atendido a su danza. En la danza redonda («cerca de la colmena») se comunica la distancia, pero sin dirección.
Las fuentes alimentarias que se encuentran a distancias intermedias, entre 50 y 150 metros de distancia de la colmena, son reclutados a la danza con la hoz (ver figura Waggle dance). Es un baile a medio camino entre la danza redonda y la del ocho, o danza con meneo (ver más abajo).
La Danza de las Abejas Apis mellifera
Se efectúa cuando las abejas se alimentan en sitios que están a más de 150 metros de distancia de la colmena. Esta danza, a diferencia de la ronda y bailes de hoz, comunica la distancia y dirección.
Una abeja que realiza una danza de la abeja corre en línea recta por una corta distancia, regresa en un semicírculo al punto de partida, corre de nuevo a través de la línea recta, a continuación, hace un semicírculo en la dirección opuesta para completar una, en forma de ocho completo.
Mientras se ejecuta el curso de la línea recta, el cuerpo de la abeja, sobre todo el abdomen, se menea vigorosamente de lado a lado.
Al mismo tiempo, la abeja emite un zumbido en una baja frecuencia de 250-300 Hz con una duración de pulso de aproximadamente 20 milisegundos. El sonido es producido por aleteos.

Variables de la danza de las abejas Apis mellifera
Mientras que varias variables de la Danza de la Abeja se correlacionan con la información de distancia (por ejemplo, la danza «tempo», la duración de los sonidos de zumbido), la duración de la parte recta de la danza, medido en segundos, es el indicador más simple y más fiable de la distancia.
A medida que la distancia a la fuente de alimentos aumenta, la duración de esta parte de la danza (la «carrera de la abeja») también aumenta. La relación es aproximadamente lineal, como se muestra en la figura.
Por ejemplo, una pecoreadora que realiza una línea recta que dura 2,5 segundos está reclutando para una fuente de alimentación situado a unos 2.625 metros de distancia.
Dirección
Mientras que la representación de la distancia en la Danza de la Abeja es relativamente sencilla, el método de comunicación de dirección es más complicado y abstracto.
La orientación de la abeja bailarina durante la porción recta de su baile (carrera) indica la ubicación de la fuente de alimento en relación con el sol.
El ángulo que adopta la abeja, con relación a la vertical, representa el ángulo de las flores respecto a la dirección en la que está el sol fuera de la colmena. En otras palabras, la abeja al bailar transpone el ángulo solar en el ángulo gravitacional.
La siguiente figura da tres ejemplos. Una abeja quiere reclutar compañeras para que trabajen en una fuente de alimento que está en la misma dirección que el sol, realizará un baile con la parte de ejecución recta directamente hacia el techo de su panal.
Por el contrario, si la fuente de alimentación se encuentra en dirección opuesta al sol, el tramo recto sería ejecutado verticalmente hacia abajo. Si la fuente de alimento está a 60 grados a la izquierda del sol, la carrera será 60 grados a la izquierda de la vertical.
Debido a que la información de la dirección es relativa a la posición del sol, no la dirección de la brújula, la danza cambia según la hora del día. Por ejemplo, una fuente de alimento situada al este tendrá recolectoras bailando líneas rectas por la mañana (porque el sol sale por el este)
Sin embargo, hacia el final de la tarde (porque el sol se pone en el oeste). Así, la hora del día (o, más importante, la ubicación del sol) es una variable importante para interpretar la información de la dirección en la danza.
Simulador de la Danza de las Abejas
Aquí tienes un simulador de la «Danza de las abejas». Prueba a variar los distintos parámetros para ver como cambia la forma en la que la abeja pecoreadora comunica a sus hermanas dónde está la fuente de alimento:
- Cambios en el mes del año (Julian Date)
- Hora del día (Time of day)
- Dirección en la que está la comida (Direction to food source)
- Distancia hasta la fuente de alimento (Distance to food source)
https://www.ncsuapiculture.net/waggle-dance (solo visible con el navegador Internet Explorer
Un excelente programa que conjuga meses del año, hora del día, dirección y distancia del recurso alimenticio, fue desarrollado por la Universidad de Carolina del Norte, Estados Unidos.
Variando la distancia de la fuente alimenticia podremos observar que el meneo aumenta cuando mayor es la distancia, por lo cual la abeja tarda más en recorrer la línea ondulada, mientras que al disminuir la distancia de la fuente alimenticia recorre más rápido la línea central.
Simulador en pantalla completa en NC State University Según estudio, la falta de sueño en las abejas puede afectar la información de la danza de posicionamiento y entrega de información de las fuentes florales.
Sorprendente orientación magnética
Dentro del cuerpo de las abejas, al igual que otras criaturas, existen cristales microscópicos de magnetita, una sustancia magnética natural.
Las células que contienen estos cristales están asociados con el sistema nervioso de las abejas. Se ha demostrado que las abejas, como la trucha, tortugas, aves migratorias y algunos mamíferos marinos, detectan campos magnéticos.

Las abejas Apis mellifera incluso utilizan el campo magnético de la tierra para construir los panales para anidar en la naturaleza y orientados a no arriesgarse a perder su colmena a su regreso de la recogida de alimentos…
Aparte de esto, son capaces de percibir el dióxido de carbono con sensores situados en las antenas. cambios también se perciben en la humedad relativa, y cambios en la temperatura del aire y la presión atmosférica…
Vídeo de la Danza de las Abejas

Autor
Manzano, Jesús. Experto en «Ciencia detrás del comportamiento de las abejas» (2022). Manual de Apicultura en Sistemas de Producción Ecológica (4a. ed.). España, Guadalajara: Ecocolmena. Profesor de apicultura y perito judicial en apicultura – Socio fundador de Ecocolmena
8 comentarios
??????????
Gracias. me sirvió para una actividad escolar.
Un placer poder ayudar con información Maria, Gracias por seguirnos.
Cuál sería el mal manejo?🤔Que interrumpe la danza
Me resulta tan fascinante el mundo de ellas es único e irrepetible,no le damos importancia a la miel,no se sabe cuántas especies de flores visitan para q el ser humano pueda tener 1 cucharadita de miel
Pregunto, a cuántos grados sería la posición de la abejas, justa para polinizar una flor, 90?
Muy interesante publicacion y el video de danza de las abejas esta fantastico lo comparto con mis nietos gracias.
Fascinante! Podrías poner el link del artículo original y su autor es para recopilar más información sobre este interesantísimo tema!
Gracias!