La avispa asiática, Vespa velutina nigrithorax llega a España, al igual que otras de su género, se alimenta de insectos (hormigas, mariposas, pulgones, etc.
Ecocolmena
Sin embargo, la amenaza más grande es para la apicultura, también de abejas, la especie Vespa velutina nigrithorax conocida comúnmente como avispa, asiática que llego a España, es una especie, es más agresiva que otras.

Su llegada a España
Vespa velutina nigrithorax invasora foránea ha entrado en España y anticipa enormes dolores de cabeza y pérdidas para la apicultura y la agricultura, los apicultores están desesperados y ven peligrar su oficio. Más conocida como Avispa asiática, cazadora letal, acecha a las colmenas y caza a abejas Apis mellifera.
¿Cómo distinguir la avispa asiática Vespa velutina?
Es fácilmente distinguible por su tórax y su abdomen de color negro, exceptuando el cuarto segmento, de color amarillo. Sus patas de color marrón destacan por sus extremos amarillos. Sus alas son de un color oscuro.
Especie diurna
Es una especie diurna. Está naturalmente aclimatada a un medio ambiente subtropical templado. Se encuentra en el continente asiático hasta el norte de la India y en las montañas de China, en las zonas geográficas donde el clima es similar al del oeste de Europa.

¿Cuándo llegó a España la Vespa velutina nigrithorax?
La avispa asiática se detectó por primera vez en España en 2010 y ha logrado extenderse por Navarra, País Vasco, Cataluña, Galicia, Asturias y Cantabria

En seis años, causando estragos en la población de abeja autóctona, su principal alimento. La expansión por el territorio de la Vespa velutina comienza a finales de verano.
El plan del Ministerio de Agricultura y Medioambiente [PDF]contra Avispón Asiático mantiene que «las hembras fecundadas (futuras reinas) se dispersan a finales de agosto hasta octubre»
¿Cómo es su reproducción?
En los meses más fríos, estos ejemplares hibernan y en primavera cada una de ellas funda su propio nido; de cada nido, a su vez, pueden salir entre 100 y 300 futuras reinas que continuarán conquistando territorios en la Península a un ritmo de 50 kilómetros al año.
Los nidos de Vespa velutina nigrithorax pueden llegar a medir hasta 80 centímetros de alto por 40 cm. de ancho y están a pleno rendimiento los meses de estío. En esta época también intensifica la retirada de los avisperos para evitar su propagación, con la dificultad añadida de que suelen estar en zonas altas y poco accesibles.

Protocolo de control y erradicación
Este documento establece acciones comunes para el control y la posible erradicación del avispón asiático en España.
Se basa en el conocimiento adquirido hasta la fecha por aquellas comunidades autónomas donde está presente la especie. Así como, información procedente de otros países con una problemática similar.
Finalmente, la prevención de la introducción del avispón asiático, así como de los posibles daños derivados, en otras regiones españolas, es también un objetivo principal de esta estrategia.

Autor
Manzano, Jesús. Experto en «Ciencia detrás del comportamiento de las abejas» (2022). Manual de Apicultura en Sistemas de Producción Ecológica (4a. ed.). España, Guadalajara: Ecocolmena. Profesor de apicultura y perito judicial en apicultura – Socio fundador de Ecocolmena