La enjambrazón es una de las manifestaciones más hermosas de las abejas. Es el momento en que las abejas deciden fundar otro hogar.
Ecocolmena
Cuando la primavera avanza, el exterior ofrece alimentos abundantes y la temperatura comienza a subir, es el momento de partir. El enjambre de las poderosas abejas, Apis mellifera, pronto surcará los cielos rumbo a su nueva casa. Uno de los momentos claves en el calendario apícola es la enjambrazón y los apicultores deben estar atentos para poder recuperarlos.
Los cambios dentro de la colmena
La reina Apis mellifera comienza a incrementar la postura, la familia crece y la casa colmena se hace pequeña …Las obreras, deben tomar una decisión para darle continuidad a la colmena y deciden crear una nueva reina. La reina vieja con su séquito debe irse. Las abejas fundan otro hogar.
El enjambre, un regalo con alas
No hay felicidad más grande que la llegada de un enjambre, un regalo alado que llega zumbando y se instala sin permiso en el lugar elegido. Alegría para todos, en especial para el apicultor.
Generalmente, puede haber salido de alguna de sus colmenas que, al no ser revisadas a tiempo, enjambra. Otras, provenientes de colmenares lejanos. En primavera volverán a comenzar
La reproducción de la colmena
Durante cien millones de años las colonias se han comportado de la misma forma, la enjambrazón es la forma natural de reproducción de las abejas. Llegado el momento, una parte de la colonia toma la decisión de emigrar a un nuevo hogar.
Con ello, aseguran la continuidad de la colonia, controlan enfermedades y la vida vuelve a comenzar, como ha sido por cien millones de años.
Ha llegado la primavera, tiempo de enjambrazón
Es primavera, las abejas sienten el aumento de temperatura y la oferta floral se incrementa, el buen tiempo, la abundante floración en el exterior de la colmena, la entrada de néctar y polen, marca el aumento de postura de la reina, la cual llegará a poner hasta 1.500 huevos diarios.
El índice demográfico se dispara en la pequeña ciudadela, que cada día aumenta hasta llegar aproximadamente a 60.000 habitantes bulliciosas y trabajadoras.
La casa, que en invierno era enorme, se hace pequeña, son tantas dentro de la colmena que el olor de las feromonas de la reina comienza a disiparse, el aroma de cohesión es cada vez más débil.
Las obreras deciden crear más reinas
Cuando la colmena decide enjambrar, las obreras eligen huevos puestos recientemente. La celda será acondicionada como realera y desde que el huevo eclosione hasta el fin de su vida, la futura reina será alimentada solo con jalea real.
Desde que son larvas jóvenes, las futuras reinas ya emiten olor de feromonas, estos olores y otras cosas, acaban convenciendo a la reina vieja de que su reinado en la colmena ha llegado a su fin. Su séquito se prepara buscando un nuevo hogar idóneo en donde puedan volver a comenzar.
Enjambre primario
En la primera etapa de la enjambrazón se llama enjambre primario, será el que emigre en el grupo más grande, luego puede venir un enjambre secundario y por último un jabardillo con muy pocas obreras, por supuesto con muchas menos posibilidades de sobrevivir.
Las abejas gustan elegir días soleados y por lo general enjambran en la mañana, aunque pueden elegir cualquier hora del día.
El día elegido, la reina se sitúa en la piquera, atrayendo con sus feromonas a todas las obreras posibles. Antes las obreras ingieren una buena cantidad de alimentos, los que se transforman en energía de trabajo posterior, generalmente producción de cera.
Se debe fundar el nuevo hogar y producir cera lo más rápidamente para que la reina comience a poner y haya relevo generacional.
La salida
El séquito que acompaña a la reina en su emigración será de 10.000 a 20.000 abejas aproximadamente. Ellas seguirán a la reina hasta un lugar cercano en donde se reúnen. Allí permanecen agrupadas, protegiendo a la reina un corto tiempo, antes de partir al lugar elegido por las exploradoras.
Las exploradoras
Durante muchos días las exploradoras más experimentadas saldrán en búsqueda del lugar ideal. Este debe reunir las condiciones ideales para la supervivencia de la nueva colonia.
Agua, alimentos y una casa que las proteja de las inclemencias del tiempo, humedad, oscuridad, abrigo de vientos, entradas y salidas defendibles son cosas necesarias para fundar un nuevo hogar y ello dependerá del buen desempeño de las exploradoras.
Volverán a la colmena con las coordenadas del nuevo hogar para guiar al enjambre a su zona de confort.
Información persuasiva
Las exploradoras tendrán que persuadir a sus hermanas de que los lugares elegidos son los más óptimos, y mediante la danza de las abejas entregarán la información.
La exploradora que trae información poco convincente o poco apropiada del futuro hogar hará una danza de baja intensidad y brillo para las demás.
Por el contrario aquellas exploradoras que encontraran un hogar que cumpla todos los requisitos danzaran vigorosamente para llamar la atención del grupo. A los pocos minutos emprenden el vuelo seguidas de una gran cantidad de abejas, si el lugar es el idóneo, volverán muchas exploradoras a realizar el baile.
La protección de la reina en el enjambre
Uno de los puntos vitales de la enjambrazón es la protección de la reina, en ese momento, nada es más importante que eso. Para ello, una nube de obreras la mantendrá protegida de cualquier ataque de depredadores. Así, entre un zumbido inmenso llegan a su nuevo hogar.
Los apicultores generalmente tienen colmenas ubicadas estratégicamente para que las abejas exploradoras las elijan, otras veces recuperan los enjambres desde los sitios más variopintos.
Una de las características de los enjambres es su docilidad, al estar bajo una situación de estrés y no tener nada que defender, huevos, larvas, colmena o alimento su docilidad aumenta. Solo están «de paso», esta mansedumbre cambiará días después, al poner cera y la reina comenzar con su postura, incrementará la defensa de toda la colonia.
Como curiosidad sorprendente, los científicos han descubierto que las abejas ayudan a electrificar el aire o la atmosfera.
¿Qué hacer si llega un enjambre a tu casa?
Tienes distintas alternativas a seguir,
Primero. Ver si el enjambre puede vivir en el lugar elegido y no representa una molestia para las personas que viven en el lugar.
Segundo: La opción más recurrida, llamar a un apicultor para que recupere el enjambre y lo lleve a un apiario en donde recibirá los cuidados necesarios para su supervivencia.
Tercero. Llamar a bomberos que a menudo tienen preparación para poder retirarlas, algunos optan por envenenarlas, debemos decir que siempre está como prioridad salvar a las abejas.
Castillo Arias, Marianela. (2022). Manual de Sanidad Apícola (1a. ed.). España, Guadalajara: Ecocolmena. Profesora de apicultura y gestora de comunidades – Socia de Ecocolmena
5 comentarios
Me gustan las abejas de como trabajan haciendo su trabajo y por medio de eso tenemos su miel para consumirla
¿Podría funcionar que el apicultor coloque en el perimetro del apiario camaras de cria vacias para que se alojen ahi los enjambre?
Hola Francisco. Si, en Brasil hacemos isto. Ponemos «colmenas- isca» para atrair los los enxambres voladores para que ellos se alojan nestas «colmenas- isca».
Despues que ellas se alojan, cambiamos para o apiário. Desta forma, evitemos que el enxabre se intale en un sitio de dificil remocion.
Un saludo!
La verdad es que las abejas no dejan de sorprenderme, hasta en el cambio de actitud cuando tienen algo que defender, es alucinante tanta sabiduría en una cabecita tan pequeña.
Así es Perico, las abejas y todos los polinizadores en general son sorprendentes, en el caso de las abejas, su organización social hace que su estructura sea perfecta.