Logo Ecocolmena

El colapso de los polinizadores en el planeta

Tabla de contenidos

El colapso de los polinizadores en el planeta, la mayor amenaza para la biodiversidad y alimentación. ¿Por qué? ¿Cómo afecta eso a nuestra alimentación? ¿Cómo podemos evitarlo?

Sin duda, una de las grandes preocupaciones es el colapso de los polinizadores en el planeta, claro está que es un aviso inminente de que algo estamos haciendo muy mal desde hace años. Ver más aquí

distintas clases de polinizadores silvetres

Se cierne sobre la biodiversidad, momentos oscuros en todos los lugares del mundo y las causas son multifactoriales y afectan profundamente a todas las especies. Desde hace algunos años los científicos nos han estado alertando sobre esto. Uno de ellos es Un desastre en potencia, el libro de Henk Tennekes que anunció el colapso de los polinizadores.

¿Por qué están los polinizadores en peligro?

Una de los principales motivos es la pérdida de biodiversidad o hábitats en todo el planeta. Cada año  millones de hectáreas se pierden por agricultura intensiva e incendios.

Igualmente el Cambio Climático contribuye a la propagación de plagas y enfermedades. Árboles, plantas y arbustos reciben un daño directo. Sin embargo aún no se alcanzan los objetivos de reducción de emisiones.

incendio de un bosque

Uso de químicos en el ambiente

Desde el año 1962 la científica Rachel Carson advirtió las consecuencias del uso de químicos en el ambiente para las demás especies, hoy entendemos que no se había equivocado. Ver más aquí

La crisis ambiental vino a cuestionar la racionalidad y los paradigmas teóricos que han
impulsado y legitimado el crecimiento económico, pero ha negado a la naturaleza»

Rachel Carson

Igualmente cada año se vierten al ambiente toneladas de químicos entre ellos fungicidas, insecticidas, herbicidas que dañan tierra, aire y agua.

avión amarillo fumigando

Opiniones de profesionales

Uno de los mejores y más completos artículos sobre el colapso de los polinizadores, con vídeos y entrevistas a los más reconocidos expertos, como Mariano Higes #IRIAF, Pablo Vargas #CSIC o Jesús Manzano  de Ecocolmena profesor de apicultura y Perito Apícola España.

Desde allí alertan que las abejas no están en declive ni en riesgo de extinción pues son manejadas por apicultores, pero que existe una gran cantidad de polinizadores silvestres que están en peligro de extinción y de los cuales se tiene muy pocos antecedentes. Ver más aquí

La desaparición de los polinizadores tendría consecuencias catastróficas para la humanidad de allí la importancia de su protección. Ver más aquí

Ver interesante y completo artículo más abajo

Leer el artículo

Firma Articulo tecnico de Ecocolmena

Autor

Manzano, Jesús. Experto en «Ciencia detrás del comportamiento de las abejas» (2022). Manual de Apicultura en Sistemas de Producción Ecológica (4a. ed.). España, Guadalajara: Ecocolmena. Profesor de apicultura y perito judicial en apicultura – Socio fundador de Ecocolmena

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos que te recomendamos