Cuál si se tratase de atacar a un vampiro algunos apicultores aseguran que usar ajo efectivamente puede ayudar a combatir la varroa.
Quisimos investigar más del asunto a ver si encontrábamos estudios y dejar de preguntarnos si ¿El ajo puede ayudar a combatir varroa? Aquí compartimos lo que encontramos
Las poblaciones de abejas han estado en declive estos últimos años y una de las causas es el temido ácaro Varroa destructor, ectoparásito que se ha propagado por todo el mundo.
Apicultores y científicos luchan por encontrar un remedio efectivo para combatirla.

Investigación con ajo
Desde el Instituto de protección vegetal en Egipto se propusieron investigar si el ajo (Allium sativum L) y (cebolla, Allium cepa L) realmente pueden combatir ácaros en las colonias de abeja.
Composición química
- Sulfóxido (2,3 %). Derivados de la alquilcisteína como aliinas (alilaliina, propenilaliina y metilaliina), aceites esenciales (0,2-0,3 %) como la garlicina o el sulfóxido de alilcisteïna del bulbo intacto. Cuando el bulbo es triturado o partido, la alliína (inodora) hidroliza por la alliinasa produciendo allicina (responsable del olor característico del ajo), que se transforma rápidamente en disulfuro de alilo.
- Polisacáridos homogéneos. Fructosanes (hasta un 75 %)
- Saponinas triterpénicas (0,07 %)
- Sales minerales (2 %): hierro, sílice, azufre y yodo.
- Pequeñas cantidades de vitaminas (A, B1, B3, B6, C) y adenosina
En general las características del ajo dependen de la riqueza del suelo donde crece. La planta da por destilación 0,25 % de aceite esencial.
Objetivo del trabajo
El objetivo del trabajo es evaluar los efectos del ajo fresco, cebolla, mezcla de ellos, aceite de ajo y aceite de cebolla contra el ácaro Varroa en las colonias de abejas melíferas en la gobernación de Sohag.
Resultados positivos
Los datos revelaron que todos los materiales probados fueron efectivos en comparación con el control. Como resultado el tratamiento con ajo fresco supuso el mayor porcentaje de caída de Varroa con 94.29% del total presentado en la colonia de abejas.
Las otras comparaciones
Igualmente la mezcla de ajo y cebolla (93.60%), aceite de ajo (91.55%) y aceite de cebolla (89.91%) dieron buenos resultados, sin embargo, el menor porcentaje se registró en tratamiento de cebolla fresca con 85,33% del total de Varroa presentado en la colmena.
Resultados
Finalmente, está claro que el porcentaje de reducción más alto se registró después de la primera aplicación en todos los materiales. Igualmente el número de aplicaciones necesarias para un control satisfactorio de Varroa difirió según el tipo de material.
¿Cómo lo aplican los apicultores comúnmente?
Receta: Obtener aceite esencial de ajo y poner empapado en bayetas o toallas sobre los marcos
Otra forma:
Pelar una cabeza de ajo, moler bien y aplicar sobre los marcos. Poner sobre la bandeja del suelo sanitario o el fondo de la colmena un papel humedecido en vaselina. Caerán las varroas y quedarán pegadas, puedes contarlas ahí fácilmente, una vez que el ajo se seque volver a repetir.
Finalmente
Aunque no nos consta la efectividad de su uso y aplicación por los apicultores y los resultados de los estudios, sabemos que existe aceites acaricidas que ayudan a combatir la varroa y que se pueden obtener aceites esenciales de ajo y otras plantas para ello.
Es importante investigar en todas las áreas, sin embargo, es necesario comprender que si hacemos los tratamientos en todos los colmenares y si nuestro vecino apicultor más cercano no lo realiza la efectividad de cualquier tratamiento será nula
También comprender que no se puede eliminar la varroa completamente ya que todos los tratamientos son para combatir la Varroa forética y casi un 70% está en el opérculo
Fuente : https://journals.ekb.eg/article_82425_0bbc28b89b1fb00c1d2eb7ac0e0e3868.pdf
Castillo Arias, Marianela. Profesora de apicultura y gestora de comunidades – Socia de Ecocolmena
13 comentarios
¿a que le llaman cabezales?
Los marcos en la parte superior Cristina
Muy bueno y creo que los apicultores tenemos que buscar alternativas para no contaminar la miel y curar es riesgoso lla que muchos le importa la gente y curan a destiempo y mal
No sé cómo funcionará contra la Varroa, pero cuando curraba de Forestal y tenía que hacer podas de formación en pinares con procesionaria.
Al caer las ramas con nidos viejos, se pulveriza van en el aire los pelillos que se te metían por todos los lados.
Era mortal asta que descubrí que si coges un ajo lo partes y haces unos leves cortes en cuadrícula y te frotas con el.
Adiós a los picores al instante.
Impresionante. Ok
Siiiiii siiiiii los aceites escenciales son muy valiosos, podría ayudar más investigación local, como afecta la temperatura? Momentos de tratamientos yo particularmente uso ácido oxalico , mezclado con glicerina para uso humano, impregnada una tira de cartón tipo de pizzería
Hola, que cantidades empleas para oxálico???
Gracias lo are con mi abejas, yo utiliso la yerba chipilin es bueno esa yerba se come en tamalito soy de Guatemala , esa yerba se pene sobre el marco mata la baroa
Creo que la caída de ácaros pudiera ser una primer punto para evaluar la eficacia de un producto, pero si no es confirmada la muerte de los ácaros no estaremos seguros de que realmente sea eficaz.
Rodas las alternativas son generalmrnte basada en la experiencia,éxito conformidad y no descalificación de los otros que tienen sus propias experiencias y espectativas
Exelete nota k bueno por k si la borroaes un piojo k yeva alas avejas en pleno declibe tanto en la producion d los individuos en la colonia y eso repercute el la produccion d miel
Me parece excelente alternativa ,el control de la Varroa debe hacerse cuando haya poca cría y poca miel o mejor cuando haya que alimentar las abejas . Creo que cuando haya miel, está podria ser impregnada del olor aliaceo . Hay que ensayar
Buena nota
Muy interesante esta técnica a base de ajo y cebolla contra la varroa, aparte de parecer efectivo que sea natural me motiva muchísimo a experimentarlo,un abrazo y gracias por todo.
Hola. Una inquietud: Tengo una miel que no tiene el olor caracteristico de la miel. ¿Sera que no es pura?. ¿Existe miel inolora?. Gracias por la atencion y cordial saludo.