Como todo ser vivo, el agua es una necesidad vital para las abejas y las colmenas. Sin ella, ningún proceso dentro de la colonia puede realizarse y la falta de esta o estar a distancias lejanas produce un enorme desgaste de las pecoreadoras aguateras.
La disponibilidad de agua para las abejas y las colmenas está entre los recursos más importantes junto al néctar y el polen, debe estar cercana al colmenar y preferentemente ser de arroyos o fuentes naturales.
Las aguateras
Las abejas aguateras emplean un tiempo de recolección de agua de 4 días, hay un estrecho balance entre las necesidades de agua de la colonia y las pecoreadoras destinadas para ello.
Transfieren el agua por trofalaxia directamente a las receptoras; las que a su vez las redistribuyen según las necesidades de las nodrizas, las cargas se distribuyen entre 3 y 18 abejas.
La colonia de abejas necesita el agua para varias funciones: mantener la homeostasis de los fluidos corporales de las abejas adultas, producir secreciones glandulares, diluir la miel para hacer papilla, enfriar el nido en días calurosos y climas secos, humidificar el nido para evitar la desecación de la cría
Journal of Experimental Biology
Tiempo de pecoreo
Cada abeja demora en promedio un minuto en cargarse de agua, el tiempo de la descarga se realiza de 2 a 3 minutos habiendo necesidad urgente en la colonia.
Una aguatera realiza 50 a 100 viajes diarios teniendo la colmena una alta demanda en tiempo de verano con calor intenso y solo será capaz de llevar 8 gotas o su equivalente a 25 a 50 mg de agua en su buche melario o estómago social en cada viaje.
¿Cómo detectan el agua las abejas?
Las abejas son capaces de detectar niveles de humedad relativa de hasta 5% a través de sus hidroreceptores ubicados en el octavo segmento antenal.
¿Cuánta agua necesita cada colmena?
Al principio de la primavera el requerimiento de las colmenas será menor de acuerdo a la población y la intensidad del calor, aún encuentran rocío del amanecer y fuentes de agua cercanas en pozas o charcos.
A medida que avanzan al verano la colmena necesitará más o menos un litro de agua diaria por lo tanto se destinaran más obreras para ello.
Si no hay agua natural, bebederos
Si no cuentas con agua natural puedes confeccionar un bebedero en donde debes tener en cuenta la seguridad para que las abejas no se ahoguen, aunque pueden nadar por poco rato la verdad es que son muy torpes en el agua
Por lo cual has de tener en cuenta ciertos puntos de apoyo donde puedan subir si caen al agua
Error al hacer un bebedero
Uno de los errores que más se repiten es no considerar que las abejas se pueden ahogar, el siguiente es no poner filtros limpiadores y motor de movimiento del agua para mantenerla limpia así como, el recambio del agua y lavado de bebederos.
Generalmente dentro de los estanques se producirá hongos, moho y algas que pueden resultar nocivos e incrementar Nosemosis.
El agua dentro de la colmena
La homeostática de la colmena está directamente relacionada con el agua, por lo tanto se necesita para la elaboración de los productos.
El agua se usará en papillas, elaboración de jalea real, pan de abeja y diluir la miel.
Para enfriar la colmena se esparce en una fina película sobre la cría sellada o en los bordes de las celdas que contienen larvas y huevos.
Las obreras luego ventilan vigorosamente, creando corrientes de aire que evaporan el agua y enfrían el interior de la colmena. Ver más aquí
Recordemos también que el agua la podrán compartir polinizadores silvestres y que no estaría mal poner otro bebedero para ciervos, gamos, conejos, liebres y otros animalitos. EL AGUA ES PARA COMPARTIR…
El agua para las propias abejas
El metabolismo de las abejas también pierde agua:
- Transpiración a través de la cutícula
- Las excreciones
- En tiempo de aplicación de tratamientos para patologías necesitan beber más
- Proceso de respiración

Finalmente, recuerda que puedes recuperar aguas de lluvia y completar el ciclo natural y sustentable.
Fuente: Journals Biologists

Autor
Castillo Arias, Marianela. (2022). Manual de Sanidad Apícola (1a. ed.). España, Guadalajara: Ecocolmena.
Profesora de apicultura – Socia de Ecocolmena
15 comentarios
Muy interesante e importante conocer la vida y trabajo de estas maravillosas obreras que nos proporcionan un alimento sano y delicioso .
Gracias por tu valiosa información Dios te bendiga infinitamente ??
Qué importante es cuidar el agua para todo ser viviente por su razon de ser en el planeta.
Buenos días. Con preocupación noto que ellas entran en la noche a mi casa, buscan una luz incandescente y dan vueltas alrededor de ella hasta que caen y mueren. Quien me puede orientar sobre el por qué tienen este comportamiento?
La luz artificial altera su metabolizmo y su ciclo ciradiano, lo mejor es que no hayan luces electricas cerca de una colmena.
Es muy grato saludarles ,efectiva mente es muy importante la conciencia que tengamos en cuidar ypoder hacer algo ellas .ya que ellas hacen tanto por nosotros.
En tiempos de calor yo les doy sandias
Como se aprende,de este ser vivo,tan interesante,Gracias x difundir,y x informarnos
Gracias por vuestra valoración y compromiso
Muy interesante y motivador. Tenemos que hacer algo por ellas.
Se pueden poner trozos de corchitos para que se apoyen y no se ahoguen.
X favor más historias como esto es muy interesante ,nadie percibe el peligro que se aproxima si no las cuidamos
llenas recipiente con canicas o bolitas de cualquier material aplicas agua hasta la mitad de la canicas y así podrán beber sin ahogarse
Sin abejas la vida de los aeres vivos sobre la tierra no duraría muchos años
Que interesante el mundo de las abejas, gracias por compartir, bendiciones.