Logo Ecocolmena

El aceite de orégano para controlar Varroa

Tabla de contenidos

La liberación continua de aceite de orégano controla de manera efectiva y segura las infestaciones de Varroa destructor en colonias de abejas melíferas.

El estudio demuestra Los compuestos de origen natural, como los ácidos orgánicos y los aceites esenciales, son potenciales candidatos a tratamientos acaricidas para su uso en colmenas. Entre estos, el orégano y el aceite de clavo para controlar ácaro Varroa destructor en abejas Apis mellifera.

Varroa destructor, ácaro ectoparásito, es responsable de la muerte de millones de colonias de abejas (Apis mellifera) en todo el mundo.

ácaro Varroa destructor sobre pupa con tratamiento de aceite de orégano

Es crucial disponer de acaricidas eficaces, de baja toxicidad y con métodos de liberación adecuados para controlar el ácaro en las colmenas. Entre ellos los aceites esenciales naturales.

aceite de orégano líquido y hojas verdes de orégano

Acaricidas sintéticos

En la actualidad, el control de este parásito es el sueño de todos los apicultores. Mala praxis, falta de formación y, sobre todo, el uso frecuente de acaricidas sintéticos para controlar las infestaciones por V. destructor.

Los ácaros desarrollen resistencia a muchos de los componentes químicos de estos productos y en convencionales con el riesgo de derivación a ceras y miel.

Por lo tanto, la identificación de nuevos compuestos con alta actividad acaricida y baja toxicidad para las abejas melíferas, que al mismo tiempo no dejan residuos químicos nocivos en los productos de colmena, es una tarea importante para los investigadores.

Aceite de orégano

Los muestran que el aceite esencial de orégano es eficaz para el control de las infestaciones por V. destructor en colonias de abejas melíferas.

Se necesitan estudios futuros para confirmar estos resultados y para probar diferentes dosis de orégano y otros aceites esenciales, así como diferentes dispositivos diseñados para proporcionar una liberación continua del acaricida a una dosis constante independientemente de las condiciones climáticas

La importancia de realizar tratamientos correctamente

Uno de los puntos más cuestionables en los tratamientos de Varroa destructor es la poca capacitación que existe en el oficio a la hora de establecer pautas para su aplicación.

Te dejamos algunos puntos cruciales para que puedas aplicar tus tratamientos bien.

  • Acostúmbrate a leer los prospectos de los medicamentos
  • Usa solo medicamentos autorizados, ya sea en convencional o en orgánico
  • Recuerda que debes aplicar los tratamientos cuando haya la menor cantidad de cría, pues el 70% está dentro del opérculo
  • Para que el tratamiento sea efectivo, se debe realizar un conteo o test de Varroosis
  • Usa suelo sanitario y pon la bandeja para ver cuanto volteo tienes
  • Aplica los medicamentos en la gestión de primavera temprana, en verano, julio y agosto, cuando la reina deja de poner por estrés calórico, y en otoño en la preparación de la invernada.

Recuerda que es mejor usar medicamentos orgánicos, y si usas convencionales hacerlo postcosecha de mielada, también se pueden alternar los dos (Orgánico y convencional)

Ningún medicamento nos garantiza que eliminemos totalmente el ácaro Varroa destructor, pero podemos bajar la presión de la colmena. Poniendo también plantas acaricidas alrededor de las colmenas como menta, olivarda, ortiga, etc.

Control de Varroa con cuadro trampa

Algunos apicultores ponen cuadros, trampas para hacer control de Varroa, este es insertado en inmediatamente después del cuadro de polen vació. Las abejas lo destinarán para zánganos, una vez que esté operculado, se retira.

Otros cortan un triángulo en el extremo de la lámina de cera en los cuadros que están fuera de los cuadros de cría, también las abejas lo destinan a zanganeras.

Como ultima recomendación encerrar a la reina y tratar cuando no haya postura.

Si quieres aprender mucho más te recomendamos nuestro completísimo curso online de apicultura, bueno y al alcance de todos.

Firma Articulo tecnico de Ecocolmena

Autor

Manzano, Jesús. Experto en «Ciencia detrás del comportamiento de las abejas» (2022). Manual de Apicultura en Sistemas de Producción Ecológica (4a. ed.). España, Guadalajara: Ecocolmena. Profesor de apicultura y perito judicial en apicultura – Socio fundador de Ecocolmena

Un comentario

  1. Quisiera una actulizacion, y , conocer o aprender mas sobre las manejo de las abejas, en Yucatan a pesar de los tiempos que por el bien de la apicultura que tanto queremos y para sostenimiento de nuestras familias. A pesar del bajo costo de la miel en Yucatan y compra muy barata segun dicen los empresarios y y tambien altos costo de los materiales e insumos para la apicultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ayuda a que haya más polinizadores
Cursos de Apicultura
También en el blog

Otros artículos que te recomendamos