Logo Ecocolmena

Cuidados de uso del ahumador en verano

Tabla de contenidos

Lo que más saben los apicultores es de abejas, flores, miel y ahumadores, y es justamente de esto que hablaremos hoy en esta historia, un artefacto que es parte del colmenar.

El ahumador es imprescindible en apicultura, sin embargo, su uso debe extremarse en cuidado en tiempo de verano, cuando las hierbas están extremadamente secas y hay riesgos de incendios.

Fue inventado en 1875, por el apicultor Moses Quinby (Baltimore, NY), para amansar y manejar a las abejas, convirtiéndolo en el más fiel compañero del apicultor para las inspecciones del colmenar.

¿Sabías que puedes usar tu ahumador con hierbas acaricidas? Te ayudarán a controlar de forma complementaria el temido ácaro Varroa destructor.

ahumador

¿Para qué sirve el ahumador en la apicultura?

Muchas personas a menudo preguntan porque los apicultores usamos ahumador ¿Por qué se usa humo en las colmenas y cuál es su función? Nunca está muy lejos del apicultor y se considera una de sus herramientas imprescindibles.

Increíblemente, cada apicultor tiene su técnica secreta para hacerlo encender, más diverso aún, es el contenido usado como combustible, cada apicultor guarda su secreto…

Desde plantas aromáticas, pasto seco, papel, bosta de caballo, palitos pequeños, yesca, musgo seco, algodón, cartón, hojas secas de árboles, papel, etc. Tan diverso como apicultores y recursos hay disponibles.

Cada maestrillo tiene su librillo

Refrán español
De abejas, flores, miel y ahumadores.....en apicultura
Un dicho en la apicultura. Donde va el apicultor, va el ahumador.

¿Para qué se aplica el humo en la colmena?

El humo en la colmena se utiliza en apicultura para hacer creer a las abejas que existe un incendio y además para enmascarar feromonas de alarma (acetato de isopentilo), que emiten las abejas al ser atacadas desde fuera de la colmena.

Ante el humo, las abejas reaccionan comiendo tanta miel como pueden, pues saben que de haber un incendio deben escapar con la mayor cantidad de comida en sus estómagos para sobrevivir.

Al tener los estómagos llenos, quedan con menos capacidad de doblar el abdomen para atacar y así el apicultor evita ser picado.

Una técnica usada desde la antigüedad en el neolítico en apicultura para tranquilizar a las abejas, utilizando antorchas fabricadas a partir de vegetales o de recipientes cerámicos conteniendo material que proporcionaba humo.

Ahumador con hierbas acaricidas
Procura siempre ser cuidadoso con el uso del ahumador para evitar incendios.

Nunca está muy lejos del apicultor y se considera una de sus herramientas imprescindibles

ecocolmena

¿Cómo se usa el ahumador en apicultura?

ahumador usado en apicultura

«El más fiel compañero del apicultor» tiene su modo de uso en las colmenas, no piense usted que es llegar y aplicar cantidades de humo, aunque, al igual que el encendido, cada apicultor parece usarlo según su experiencia.

La forma más común aplicar en la piquera, al principio no se debe aplicar demasiado humo, este, debe ser blanco y frío para no irritar a las abejas.

Tampoco se debe concentrar grandes bocanadas para que salga un humo fresco y continuo, repartiéndolo en bocanadas uniformes. realizando un ahumado mínimo mediante pequeños presionados del fuelle a intervalos regulares.

Después, esperando unos 40-50 segundos, quitamos con cuidado la tapa de la colmena y él cubre cuadros. Mantenemos el ahumado suave durante 30 segundos entre los cuadros.

abejas en la colmena
El humo del ahumador sirve para tranquilizar a las abejas y evitar que piquen al apicultor

Cuidados que debes tener con tu ahumador

Aunque no es común que se produzca un incendio, debes utilizar siempre ciertos cuidados y reglas con tu ahumador.

  1. Nunca pongas el ahumador encendido sobre la hierba seca.
  2. Enciende tu ahumador sobre alguna plataforma, sobre piedras o tierra libre de pastos secos.
  3. Ten cuidado con chispas y brasas.
  4. Una vez que lo uses, apágalo. No lo transportes encendido y siempre en un compartimento metálico.
  5. Mantén tu apiario siempre libre de hierba seca.
  6. Nunca dirijas el humo hacia una persona.
  7. Mantén tus colmenas y el apiario libre de maleza
  8. En la comunidad de Madrid debes pedir permiso para su uso.
apicultor
Apicultor Jesús Manzano, foto gentileza ecocolmena.

Las abejas no se pueden controlar de manera correcta si no es con humo. El ahumado es una técnica prehistórica de gran efectividad en la apicultura, de ahí que siga empleándose en la actualidad

Luis Pérez Ventosa
ahumador para controlar a las abejas en apicultura
Utilizado con ciertas hierbas ayuda a controlar varroa de forma complementaria a los tratamientos

Hierbas en el ahumador para combatir Varroa

Las hierbas acaricidas u hojas secas de eucalipto (de las largas porque contienen más aceite), ramas de romero (secas o verdes) tomillo seco, (poco, guardar en verano), ruda (seca), tallo seco de orégano.

Todas estas hojas y hierbas se envuelven en corteza de eucalipto (una de color café y que se desprende sola) haciendo paquetes, dejando al centro el romero, tomillo (muy poco) y tallos secos de orégano que producen timol ; amarrar con hilo de algodón (los rollos o paquetes deben ser cortados del tamaño del estanque del ahumador.

hierbas
hierbas
hierbas para el ahumador
Hierbas para el ahumador

Puedes utilizar el ahumador con estas hierbas cuantas veces quieras. También puedes sembrar para que las abejas las ingieran de forma natural.

Finalmente, te recordamos la responsabilidad de su uso. Los incendios causan un enorme daño a la biodiversidad, por ende a tus abejas. Usa este artefacto con máxima precaución.

Castillo Arias, Marianela. Profesora de apicultura y gestora de comunidades – Socia de Ecocolmena

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ayuda a que haya más polinizadores
Cursos de Apicultura
También en el blog

Otros artículos que te recomendamos