Las curiosidades de la abeja reina Apis mellifera son fuera de lo común.La vida de una reina nunca ha sido fácil, llena de responsabilidades, decisiones por tomar y un reino que cuidar. El reino de las abejas no es la excepción.
Las curiosidades de la abeja reina Apis mellifera son sorprendentes, podemos creer que reinar es fácil, más no lo es en la colmena. Las reglas han sido establecidas desde hace cien millones de años y nadie puede cambiarlas.
Sin embargo, en la colmena de las abejas todo es atípico. Las curiosidades de la reina abeja salen de los cánones comunes de la naturaleza. Te van a sorprender!!

No es reina fundadora
Primero, la reina abeja Apis mellifera, al contrario de otras especies como abejas solitarias, bombus, etc. no es capaz de fundar una familia sola, es decir, necesita de una cantidad importante de obreras que la alimenten, creen la cunas y traigan alimentos a la colmena.
Nunca visitará una flor
Parece una contradicción, sin embargo, su majestad jamás verá el color, o sentirá el aroma de las flores, y nunca probará el sabor del néctar fresco o la dulce miel. Suena surrealista que las abejas teniendo millones de años en simbiosis con las flores tengan una reina que ni siquiera las conozca.

Verá pocas veces la luz del día
La vida de la abeja reina Apis mellifera es más o menos de 5 años, durante todo ese tiempo vivirá en la oscuridad de la colmena, salvo cuando salga a fecundarse o cuando enjambre, igualmente las veces que los apicultores revisen un momento las colmenas.
Su aroma da la identidad a su familia
La colmena se rige por olores que las identifica, este olor intenso y particular de cada colonia lo emite la reina y se llama feromona, por tal razón es casi imposible que en una colmena existan dos reinas.
Es una ponedora por excelencia
Durante el verano esta gran madre tiene un gran trabajo, puede llegar a poner casi 2,500 huevos, lo que creará una gran cantidad de obreras, por lo cual, si la familia crece mucho, la reina deberá enjambrar y buscar un nuevo hogar junto obreras que pueden atenderla.

¿Cómo es la reina Apis mellifera fisiológicamente?
Los ojos de la abeja reina son menos facetados, su sistema olfativo está mucho menos desarrollado y tiene una lengua más corta que todas las demás abejas. Su aguijón es más suave y generalmente es utilizado para luchar con sus competidoras.
La reina también tiene batallas
Si se da el caso de que varias reinas eclosionen, comenzará una verdadera batalla entre ellas. La primogénita de las princesas vírgenes se acercará al nido de sus jóvenes hermanas para acabar con su incipiente existencia.
Muerte de la reina abeja Apis mellifera
Si la reina abeja Apis mellifera muere, las obreras crearán una nueva escogiendo una larva joven, de entre las recién nacidas, y la alimentarán con un alimento especialmente creado por ellas llamado Jalea Real. Para ello pueden crear muchas reinas, llamar a lance, duetos de cantos que identifican quien morirá o vivirá.

La reina Abeja Apis mellifera no manda
Contrario a lo que todos creemos, la reina, no toma ninguna decisión, quienes deciden son las obreras más jóvenes, las que aún hacen trabajo dentro de la colmena.
Es criada en una realera
Un nacimiento real en la colmena es un acontecimiento muy importante. Al contrario de las obreras que nacen de celdillas, la reina tiene una cámara especial donde es criada, se llama realera y a menudo está de forma vertical, si, la jalea real va cambiando y hace que la reina desafíe la gravedad y no caiga.

La abeja reina Apis mellifera se fecunda varios días
Las abejas reinas recién apareadas regresan a sus colmenas y completan el proceso de almacenamiento de esperma durante varios días.
Este suceso corresponde con una transición fisiológica para convertirse en una reina madre que pone huevos.

¿Puede ser reemplazada la abeja reina Apis mellifera?
Si no cumple en su labor, será reemplazada, las causas son múltiples, entre ellas, la enfermedad, una deficiente condición física.
Además, falta de alas, patas, traumatismos, vejez, enfermedades, espermateca agotada, reina proveniente de larvas inadecuadas, etc.
Finalmente, una investigación cree que los zánganos a veces ciegan a la reina para impedir que busque a otros. Leer más aquí
Para aprender todo sobre la reina, las obreras y zánganos puedes estudiar en nuestro curso online de apicultura.

Autor
Manzano, Jesús. Experto en «Ciencia detrás del comportamiento de las abejas» (2022). Manual de Apicultura en Sistemas de Producción Ecológica (4a. ed.). España, Guadalajara: Ecocolmena. Profesor de apicultura y perito judicial en apicultura – Socio fundador de Ecocolmena
9 comentarios
Excelente gracias muy ilustrado y muy importante saberlo ..soy Apiculora.Hago celdas reales ..y es muy interesante saber y aprender más de las abejas..gracias..hermosa publicación..
Carolina Sosa Muchas gracias por tus comentarios, es muy gratificante saber que sirve a los demás la información.
Muchas gracias ecocolmena por la información no soy apicultor pero me gusta mucho informarme y saber la excelencia de estas abejas ? es admirable su forma de como trabajan y como viven ? ?
Gracias Mateo, nos alegra que te guste. Cordiales saludos.
No sabía sobre este tema interesante
Es de mucha ayuda para exposición o para explicar algo de ella
Me quedó una duda si la reina pone muchos huevos y la colmena crece demasiado debe enjambrar en otro espacio. En ese caso… ¿queda otra reina nueva en esa colmena? y ¿ dónde se va la anterior?
En la época de enjambre, se realiza todo un preparativo dentro de la colmena para realizar este enjambre. Se deja unas celdas reales preparadas. 1 semana antes de que nazcan las jóvenes reinas, más o menos, enjambra una parte de la colonia. Este enjambre está compuesto por la reina vieja y un séquito de abejas con distintas funciones (cereras, pecoreadoras, nodrizas), todas con alimento para subsistir en el viaje de encontrar un nuevo lugar donde emplazar la nueva colonia.
Gracias, muy bien explicado.