Logo Ecocolmena

Como cambian roles en la colmena las abejas.

Tabla de contenidos

Las abejas obreras Apis mellifera tienen un rol específico pero en evolución dentro de la colmena. Algunas abejas mayores pueden regresar al trabajo normalmente realizado por jóvenes.

Ecocolmena

Científicos descubrieron que el ADN de las obreras se adapta si tienen que asumir nuevas funciones de la colmena, así las mayores vuelven a asumir funciones que ya habían abandonado al ser adultas.

Cada función tiene su propio patrón de metilación. Cuando una abeja obrera asume nuevas funciones en la colmena, su ADN se adapta.

abejas en la colmena

La dieta de la colonia

En primer lugar, el destino de las abejas Apis mellifera en su colonia se establece a una edad temprana. La dieta recibida en la etapa larval determina irreversiblemente el papel que jugarán en la colmena: reina u obrera

Del mismo modo, cada individuo adquirirá las características físicas y de comportamiento de su rango. Sus  genomas  son, sin embargo, estrictamente idénticos.

La dieta en el ADN de las abejas en pecoreo

Así mismo, el entorno y las experiencias de cada cuerpo pueden influir en la expresión de genes, incluyendo la adición de los grupos metilo (CH3) en ciertos nucleótidos (componente base del ADN). La baja  metilación  promovería la transcripción de la información genética.

En dosis altas, la expresión del gen afectado sería bastante inhibida. El epigenoma  caracteriza así el genoma modificado por las metilaciones en cada célula. Hasta ahora, una vez adquiridos nuevos personajes, se consideraba irreversible en las abejas.

A la luz de los nuevos hallazgos, esta información sería incorrecta. Los grupos metilo que se adhieren al ADN de los trabajadores a lo largo de sus vidas podrían ser desplazados.

Todo dependería del comportamiento de estos insectos polinizadores a una edad determinada. Esta información fue publicada en  Nature Neuroscience  por Brian Herb de la Facultad de Medicina de la  Universidad Johns Hopkins (JHU Medicine, EE. UU.)

Jalea real en la realera de crianza

Cada función que desempeña una abeja marca su ADN

Las  Apis mellifera realizan varios trabajos durante su vida. Desde el 6 ° día después del nacimiento, las abejas adquieren un papel niñera. Son responsables de alimentar a las larvas a través de las secreciones producidas por sus glándulas hipofaríngea y mandibular.

Igualmente, a la edad de 21 días, y después de completar otras tareas, se vuelven forrajeadoras.

Su función es abandonar la colmena para recolectar polen, un nutriente necesario para la supervivencia de la colonia.

abejas alimentando las larvas

Todos estos cambios dejan huellas identificables en su ADN. Estos dos tipos de trabajadoras presentan patrones de diferente metilación.

Para probar la reversibilidad de las adaptaciones genéticas, se tomaron todos los viveros de dos  colmenas (6,000 a 7,000 abejas por unidad) durante la ausencia de recolectoras.

pecoreadoras llegando a la colmena

El ADN de las abejas es adaptable

A su regreso, la mitad de ellas se convirtieron en niñeras para reemplazar a las ausentes. A su vez, fueron muestreadas.

Su epigenoma se analizó mediante secuenciación de bisulfito (WGBS), buscando metilaciones de acuerdo con una técnica llamada  metilación relativa basada en matriz de alto rendimiento  (Charm).

Fuente; https://www.futura-sciences.com/planete/actualites/zoologie-abeille-change-role-ruche-son-adn-adapte-41249/

5 comentarios

  1. Amigos …tengo una consulta .resulta que hice un nucle muy fuerte con aproximadamente 8 a 9 marcos , estos sin reina solo con marcos con huevos y larbas por nacer .
    Salio una reina la cual pude ver pero al cabo de unos dias ya no pude ver mas la reina .Ahora pasa lo siguiente parece que no hay reina …pero hay postura y en las celdillas hay de a 2 huevos puestos asta 3 .
    Sera que alguna abeja esta tomando el papel de la reina ? Oh bien la reina pudo haber cambiado de color que no puedo verla? Si me pueden orientar ….gracias.

    1. A los núcleos no conviene hacerlos muy fuertes,o rompen las celdas o nacen varias reinas y enjambran.
      Luego de varios días huerfanas(sin reina)comienzan a poner las obreras,varios huevos por celda,que otras distribuyen.Esta cría sellada es más alta que la de obrera por postura de reina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ayuda a que haya más polinizadores
Cursos de Apicultura
También en el blog

Otros artículos que te recomendamos