Apicultores, principales productores de miel del mundo, se preparan para un comienzo sombrío en la temporada clave de polinización de primavera. Coronavirus impide iniciar campaña apícola China.
Apicultores preocupados por coronavirus
Los apicultores relataron estar preocupado por sus 300 colmenas que están atrapadas a unas 200 millas en donde fueron dejadas para pasar el invierno debido a que el coronavirus les ha impedido ir a prestar los cuidados necesarios a sus colmenas, esto despierta preocupación en ellos.
«Estoy realmente ansioso» Dijo: «Si mueren todas mis abejas perderé los ingresos de todo mi año» agregó el apicultor trashumante de 55 años
Ref; https://www.theepochtimes
Las abejas pierden su época de floración

Junto con una disminución en el número de abejas, amenazan con dañar el sustento de los 300,000 apicultores de China. Así como la producción de miel y cultivos que dependen de las abejas
¿Cómo se están organizando por el coronavirus?
La Asociación de Ciencias Apícolas de China, instó a los apicultores a contactar a las autoridades locales si necesitan mudarse u organizar viajes de alimentación para sus abejas.
«No debes quitarte la vida, pase lo que pase», dijo después de que un apicultor de la provincia suroccidental, se ahorcara recientemente.
Ref: https://www.theepochtimes.com/
China produce alrededor de 500,000 toneladas de miel al año, o alrededor de una cuarta parte de la producción mundial, lo que lo convierte en el principal productor.

Producción de miel en problemas
La producción de miel de China ya ha estado disminuyendo en medio del cambio climático, una fuerza laboral envejecida y el uso excesivo de pesticidas.
Un apicultor veterano de 30 años, gana entre 60,000 y 70,000 yuanes ($ 9,982) en los años buenos haciendo un trabajo que implica conducir por la noche y dormir en una tienda de campaña en lugares áridos.
Ver más información de apicultura en tiempo de pandemia aquí