Muchas personas nos preguntan ¿Cómo unir colmenas de abejas débiles para formar una colmena fuerte? Una situación que se presenta a menudo en el manejo apícola.
Ecocolmena
Las colmenas a menudo no tienen el mismo vigor y nos encontraremos con algunas más fuertes y otras colmenas débiles. Lo indicado en estos casos es la unión de colmenas débiles para formar una fuerte. Te contamos como unir las colmenas fácilmente.
Con ello, evitaremos perder dos colmenas y muchas veces la unión de una colmena bien gestionada, dará como resultado una colmena muy fuerte.
Las abejas Apis mellifera de forma natural lo solucionarían con la muerte de la más débil (selección natural) sin embargo, como apicultores con conciencia y desarrollando una actividad pecuaria, no podemos dejar morir a nuestras abejas, al contario, nuestra primera prioridad es protegerlas.
Apicultura con ciencia, con conciencia y profesional
Sin embargo, la única forma de hacerlo es practicando una apicultura con ciencia, con conciencia y profesional. Para ello, debemos cualificarnos y adquirir las competencias necesarias para gestionar de forma optima el colmenar.
La apicultura es una actividad pecuaria que exige constantes actualizaciones de conocimientos. No solo debemos conocer perfectamente a las abejas, sino de todo el ambiente con el que interactúan y del cual dependen
¿Qué debo verificar y corregir?
Antes de comenzar os dejo unas preguntas ¿Por qué están débiles esas colmenas y las otras no? Quizás estén dejando un mensaje sobre algo que no estamos haciendo bien…
- ¿Han tenido suficiente alimento?
- ¿He preparado bien la invernada?
- ¿Gestioné bien la campaña de la primavera?
- ¿Puse a tiempo y como corresponde los medicamentos para Varroa y Nosema ceranae?
- ¿Quiero tener dentro de mi apiario colmenas poco resistentes o con genética débil?
- ¿Mi apiario cuenta con alimentación durante toda la campaña que incluya flor melífera y medicinal?
- ¿Has tenido en cuenta los errores que los apicultores novatos solemos cometer?
- ¿Conoces las causas de muerte más comunes de las abejas melliferas?
Prestad atención a un control sanitario previo, a los factores florales, fenológicos provocados por el cambio climático, a la oferta floral y luego tomad la decisión que creáis conveniente.
¿Cómo unir dos colmenas débiles?
Generalmente, se utiliza dos técnicas combinadas: Alterar el olor y producir manchas o suciedad en las abejas. Las abejas tienen unas reglas fijas y están priorizadas en un orden estricto.
Además, una de esas reglas de su pensamiento es el «altruismo», combinado con el «sanitario», y otra es la regla de la «defensa» frente a un invasor.
El olor es importante
Por una parte, ante una abeja manchada prevalece el comportamiento de limpiarla frente a la «regla de defensa» (matarla si «huele» a la identidad de otra familia y está dentro de la colmena).
Por la otra parte, las abejas se distinguen entre colonias por su olor de identidad (aroma diferencial de la sustancia real que genera la abeja reina en una feromona).
Valen más 2 colmenas fuertes que 50 débiles

De modo que la técnica para unir dos colmenas débiles y formar una sola colmena fuerte consiste en rociar ambos núcleos de enjambres con algo que huela y que además manche.
Reuniendo los efectos que alteran el comportamiento ante las dos reglas de altruismo-sanitario y defensa.En ecocolmena recomendamos mezclar 2/10 partes de alcohol de romero.
Receta para unir colmenas débiles
El alcohol de romero se vende en farmacias, se usa 6/10 partes de agua y 1/10 de miel y 1/10 parte de tintura de propóleos, en una botella con boquilla de spray.
Esta mezcla rociada sobre las abejas de ambas colonias disimular la identidad de aroma de la familia de cada una, y forzará a que unas abejas y otras se limpien, formando una solo familia final.

Este método se puede usar directamente o prolongando su efecto durante más tiempo, separando con una lámina muy fina de papel (sin tinta de impresión ni otros tóxicos) a una colonia de otra, esta última subida en un alza sobre el separador de papel. Deben practicarse numerosos orificios pequeños, de un tamaño menor al del diámetro de una abeja obrera.
Quizás te interese leer: Protección de colmenas con autoclave
¿Qué ocurre con las reinas de ambas colonias?
Este procedimiento también sirve para colonias huérfanas o en los primeros momentos de las colmenas zanganeras, pero lo habitual es llevarlo a cabo con colmenas débiles que tienen cada una su reina. ¿Qué hacemos con ellas?.
La opción ideal sería unir las colonias sin reinas, e introducir una reina seleccionada y fecundada (preparada o comprada para tal fin).
A falta de esta planificación de introducción de reina joven seleccionada, podemos introducir una realera operculada de una colmena fuerte que esté en enjambrazón.
Como esto no suele coincidir con nuestra urgente unión de colmenas débiles, nos quedan dos últimas opciones: Matar a la reina más vieja o de peor puesta de las dos colmenas débiles que se unen o dejar que la naturaleza decida que reina se queda.
¿Olvidamos algo? Sí, a las abejas pecoreadoras y a nuevas nodrizas
Si la unión de las colmenas débiles la hacemos de noche, cuando todas las abejas están en el interior de las cajas, no perderemos demasiadas abejas de pecoreo.
Las más adultas que trabajan diariamente en el exterior, ya que están todas dentro. Pero lo habitual es hacer este manejo de día en el colmenar.
Quizás te interese leer: El increíble olfato de las abejas Apis mellifera
¿Cómo estabilizar la unión de las colmenas débiles para que tenga pecoreadoras?
Tan sencillo como realizar la unión en la caja y espacio que ocupaba la más fuerte de entre las dos débiles, la que más néctar o pan de abejas fresco tenga en su cámara de cría. Las pecoreadoras de la colmena débil desplazada buscarán antes del anochecer otra colonia o morirán.
Recomendamos ir más allá, cambiar las abejas de ambas colmenas a una caja nueva, para aprovechar a recoger las cajas viejas, llevarlas al taller, limpiarlas bien y tratar su madera para restaurarlas.
Y por último… ¿Qué tal si al día siguiente ayudamos a la colmena fusionada con un panal desabejado de cría operculada proveniente de una colmena fuerte?…
Conclusión
Como puede verse en esta recomendación… lo más importante en la apicultura es conocer la biología y comportamiento de las abejas, y lo menos importante (puesto que hay miles de variaciones prácticas) son las técnicas de manejo.
Finalmente, un apicultor con una base de conocimientos en la biología y comportamiento será un buen apicultor, de lo contrario será un operario al que siempre deberá atender otro profesional bien formado.
Vídeo de David Burns, Cómo unir dos colmenas en 60 segundos (en inglés)
¿Alguna vez has querido trabajar en el campo y ser parte de este hermoso oficio? ¡Nuestros cursos de apicultura online en más de 26 países y cursos presenciales en España te ofrecen la oportunidad de realizar esta hermosa actividad!

Autor
Manzano, Jesús. (2022). Manual de Apicultura en Sistemas de Producción Ecológica (4a. ed.). España, Guadalajara: Ecocolmena. Profesor de apicultura y perito judicial en apicultura – Socio fundador de Ecocolmena
6 comentarios
Desde que se hace la captura de un enjambre en un núcleo , después de que tiempo se tiene que poner en su casa o apiario??? gracias
Hola. Los enjambres de abejas, recuperados en una caja (núcleo), hay que trasladarlos según dos situaciones:
a) Enjambre migrante recién posado, sin cría. Trasladarlos inmediatamente de haber introducido las abejas en la caja. Evitando que vuelvan a migrar.
b) Enjambre ya establecido, con cría. Para evitar la pérdida abejas de adultas de exterior (pecoreadoras), el traslado debe de hacerse cuando el Sol no sea visible. Ojalá que el destino esté a más de 3 km de distancia, o bien, que se ponga en el destino un biombo durante un día completo impidiendo que las abejas pecoreadoras vean la situación del Sol.
Hola; mi pregunta es la siguiente: Desde q sacamos la miel a primetos de septiembre, le pusimos el tratamiento antivarroa y estaban todas con reina y cria. Nuestra sorpresa fue q a los dos meses observamos q ya no quedaban abejas en la colmena, quedavan vacias pero con cria operculaday claro muerta. Por favor; a que se puede deber este problema???
Hola Isabel, habría que tener más datos para poder diagnosticar la causa. Saludos
Buenas tardes, quisiera saber si Al trasladar una colmena que estaba a 300 metros, al retirarse Las pecoriadoras de la nueva ubicacion , luego Las nodrizas tambien desaparecieron. No vi la Reina en el trasciego. A pregunta pueden Las nodrizas pasar para las colonias que estaban a menos de un metro de distancia entre nucleos? Gracias jesús
Hola Jesús. Las nodrizas no deben abandonar el cuidado de la cría. Si en el traslado se mantuvieron cuadros de cría. Hay causas por las que las abejas de una colonia pueden abandonar la caja, pero no tenemos suficiente información en tu comentario. Por otra parte, ese tipo de movimientos no se hacen así, pues como bien has dicho se pierden a las abejas pecoreadoras.
Saludos