La apicultura es una actividad pecuaria que tiene múltiples manejos, entre ellos, extraer o cosechar el excedente de miel de abejas, el polen y el propoleos de la colmena. Te contamos como hacerlo de una forma optima y sin alterar este rico alimento
Ecocolmena
¿Cómo se hace la miel?
Cómo cosechar la rica miel de temporada, de forma que sea lo más natural posible y no sufra adulteraciones en su calidad.
La miel de abejas melliferas, es un producto natural procesado por las abejas obreras Apis mellifera. Comienza cuando una pecoreadora recolecta el néctar de las flores en primavera y lo transporta en su buche melario a la colmena y termina cuando un apicultor cosecha o extrae el excedente.
Una vez almacenado en su buche, es llevado a la colmena en donde, es traspasado a varias hermanas en un proceso llamado trofalaxis.
Las abejas agregan encimas como la invertasa y algunas otras sustancias que ayudarán a que sea más nutritiva y adquiera una mejor conservación.

Depositar la miel en las celdillas
Finalmente, lo deposita en celdillas de marcos destinados a despensas para alimentación en invierno. Las abejas, encargadas de ventilar, bajan el porcentaje de humedad, de este modo, se convierte en miel. Posteriormente, se sella con una fina capa de cera de opérculo y ya está lista para que las abejas se alimenten en el frío invierno. Las abejas transforman la alimentación en energía para producir calor.

Para poder guardar la miel, el porcentaje de humedad debe ser inferior al 18 o 16%, entre más bajo el porcentaje de humedad mejor es la conservación de la miel.
¿Qué es la miel?
Solo puede llamarse miel al alimento que ha sido creado 100% por las abejas respetando todos sus procesos naturales. Desde la recolección del néctar hasta su proceso dentro de la colmena, en donde solo han intervenido las abejas.
La dulce sustancia parte del néctar de una flor, más todo lo agregado por las abejas, tiene una consistencia viscosa y un olor dulzón con coloraciones diversas.

Componentes de la miel
La miel se compone de:
- Fructosa 38%
- Glucosa 31%
- Agua 18%, 16%
- Sacarosa, maltosa, y azúcares
- Proteínas y aminoácidos 0,2 al 2,0
- Vitaminas, enzimas, ácidos orgánicos, hormonas, minerales.
¿Cómo cosechar la miel?
Primero, la miel es un producto natural y su composición es perfecta, no debe alterarse de ninguna forma ya sea por temperatura u otro producto. Las abejas realizan un trabajo de conservación y ventilación, por ello crearon el paso de abejas, para crear las condiciones optimas para la miel, reduciendo el porcentaje de humedad y agregando enzimas para conservar.
La cosecha de miel comienza mucho antes de que esté lista para ser retirada de la colmena, por lo tanto, comenzará cuando el apicultor ponga el alza melaría. Existen dos momentos claros en que se puede extraer la miel. Cuando termina la primavera, pidiendo cosechar flora específica (Generalmente, para esto se pone media alza) La siguiente, cosecha en otoño.
Medir el porcentaje de humedad
Lo primero que debemos hacer antes de cosechar nuestra miel es medir el porcentaje de humedad, existe en el mercado el refractómetro que es de fácil uso para el apicultor.
Si no tenemos refractómetro, el operculado de la miel es signo de que está lista para cosechar y con el porcentaje de humedad correspondiente.

Herramienta para medir humedad
El refractómetro es una herramienta que ayuda a saber como está el porcentaje de humedad de la miel que queremos cosechar.

Los marcos deben estar en las alzas
El apicultor ya ha destinado el alza a la reserva de miel, teniendo cuidado de dejar suficientes reservas a las abejas para el verano por si viniera muy seco y el invierno por si viniera muy frío y se alarga primavera. Lo que sobre, se puede cosechar.
Cosecha de primavera
La primera cosecha se hace al final de primavera, generalmente de flores específicas. El apicultor generalmente pone medias alzas.

Desopercular
Una de las primeras tareas es llevar los cuadros al taller de extracción, tanto si es manual o industrial, las condiciones higiénicas deben ser altas, ya qué, estamos trabajando con un producto alimentario

Desopercular significa sacar el opérculo o la delgada lámina de cera que cubre la miel con una peineta metálica o un cuchillo eléctrico. dejando expuesta la miel para ser extraída

También se puede desopercular con cuchillo eléctrico lo que facilita el trabajo, recomendamos guardar la cera de opérculo que es muy cotizada para cosmética

Extractor de miel
Se puede extraer la miel de forma manual o eléctrica, en ambos casos los marcos se llevan a una máquina extractora, se ponen en las cestas en donde giran a altas revoluciones, sacando la miel de los alveolos.

El extractor manual necesita que una persona gire hasta que los marcos estén limpios, posteriormente se llevan nuevamente a la colmena para que las abejas completen la limpieza.

Posteriormente, pasar la miel por colador para limpiar de cualquier resto de cera o impurezas, dejar decantar unos días y envasar.

Después de colar, la miel se deja unos días en el decantador y posteriormente se envasa, de preferencia, en frascos de vidrio.
Máquina extractora eléctrica de acero inoxidable
Para los apicultores que tienen una gran cantidad de producción de miel, lo mejor es, sin duda, un extractor eléctrico. Los hay de 12 y 24 marcos
Mieles de distintas clases y su envasado
La miel puede ser envasada como flora específica o como mil flores. Generalmente, la miel específica es envasada de la primera cosecha de primavera.
Su porcentaje lo marca un análisis polínico, existen mieles específicas de acuerdo al lugar, país, hábitat, etc. y son tan diversos como flores hay en el mundo.
La textura, color, aroma, sabor, propiedades también serán distintas, siendo algunas consideradas las mieles más caras o raras del mundo.

Si quieres aprender más sobre las abejas y la miel, te ofrecemos nuestro curso online de apicultura con alumnos de 26 países y nuestros cursos presenciales de apicultura en España
Castillo Arias, Marianela. Profesora de apicultura y gestora de comunidades – Socia de Ecocolmena
5 comentarios
Qué pasa si no les quito su miel?
Hola Mayra
Sino le quitas la miel las abejas estarán menos estresadas y mejor alimentadas.
Muy interesante
Importante conocimiento, me gustaría aprender más sobre todo como aprovechar todos los componentes como el polen, jalea, etc
Excelente…como extraer polen y propoleo