Uno de los productos de las abejas muy apetecido por su gran aporte alimenticio es el polen apícola. Te contamos como recolectar polen de abejas en la colmena, se procesa y como consumir este exquisito subproducto de la colmena.

Diferenciando el polen, grano de polen apícola y pan de abeja
Primero, una de las gestiones apícolas en el colmenar es para recolectar polen de abejas, debemos aprender la diferencia entre el polen, grano de polen apícola y pan de abeja. Las abejas lo llevan a la colmena adherido a sus patas traseras, este alimento es muy importante gracias a sus proteínas y es el alimento de la cría.
La belleza del polen de las plantas es increíble y productivo. El polen es un microgránulo microscópico presente en las flores, un polvillo muy fino que se puede propagar a través del viento, el agua o los polinizadores, para la reproducción de las plantas.
Farmacia natural
Desde siempre los productos de la colmena se han considerado la farmacia de las abejas, medicina natural al alcance de todos.

¿Qué es grano de polen apícola?
Grano de polen apícola es la unión de millones de microgranulos que se adhieren a los pelos en el cuerpo de las abejas o polinizadores silvestres, el que es posteriormente peinado con sus patas y unido por la abeja con sustancias salivares y los acumula en los cestillos (corbícula) de un par de patas adaptadas para tal fin.
Lo que se recolecta no entra en la colmena para que las abejas lo procesen, sino que es recolectado en el caza polen en el exterior de la colmena.

Te sorprenderá saber como adhieren y desprenden el polen las abejas melíferas en la colmena para posteriormente transformarse en pan de abeja.
¿Qué es el pan de abejas?
El pan de abeja es el grano de polen apícola almacenado en un alveolo o celdilla al que las abejas agregan enzimas mandibulares, agua, néctar, agua y propóleos.

Polen, grano de polen apícola o pan de abeja.
Lo que se cosecha es un grano de polen apícola que aún no ingresa a la colmena, no confundir con el pan de abeja del interior que ya ha sido procesado por las abejas, las cuales han agregado enzimas, agua, propoleos, etc.

El caza polen
Existen varios tipos de caza polen. Desde trampas fijas en el interior de la colmena, a desmontables exteriores frente a la piquera, puede cosecharse para consumo o para parar el bloqueo de la postura de la reina por polen.
La trampa caza polen, se pone unos tres días antes en la parte delantera de la piquera, para que las abejas se acostumbren, con la rejilla levantada, así las abejas salen y entran libremente.
Al cuarto día se baja la trampilla para que las abejas entren por los pequeños orificios y desprendan el polen en el cajón recolector.
Caza polen exterior de la colmena
La trampa exterior se ubica frente a la piquera, generalmente en el manejo apícola de primavera, se mantiene abierta un par de días para que las abejas se acostumbren a ella, luego se baja la trampilla y se cosecha el polen.
Al pasar las pecoreadoras por la trampilla, las bolitas de polen de las corbículas se desprenden, debido a, la presión ejercida por los pequeños orificios de entrada. Cayendo al fondo del cajón en donde se va almacenando.
Cuidado e higiene del proceso de recolección.
Uno de los aspectos a tener en cuenta es el proceso e higiene al recolectar el polen de abejas en la colmena. Claro está, estamos trabajando con un producto que irá a alimentación humana, por lo tanto, se requiere una higiene extrema, además contiene levaduras y puede fermentar.
Por otro lado, está expuesta a depredadores naturales del ambiente que podrían contaminar el producto

¿Cómo recolectar polen de abejas en la colmena?
El polen puede almacenarse momentáneamente en un cubo hasta llegar a almacenar en un recipiente optimo en un ambiente ventilado, fresco y sombreado. Estos recipientes deben ser de uso alimentario, fáciles de limpiar, ojalá, apilables y de pequeño tamaño para que no se compacte el polen.

Revisar bien el polen antes de guardar
Una vez recolectado no está de más que vuelvas a revisar muy bien el producto para eliminar material biológico o alguna otra basurilla ajena al producto.

¿Cuándo recolectar granos de polen de abejas en la colmena? ¿Diariamente o cada dos o tres días?
Es mejor recoger el polen diariamente si estás cerca de los colmenares, mientras se esté cosechando no se puede poner tratamientos pues las sustancias acaricidas se impregnan en las abejas y contaminan el producto.
Debes evitar la humedad y la temperatura excesiva para que el producto no se degrade o pueda sufrir ataque de hongos microscópicos, fermentaciones por levaduras, etc.
Sin embargo, si el ambiente es seco, la cajonera ventilada y alejada del sol puede cosecharse cada dos a tres días.

Buenas prácticas para recolectar polen de abejas de la colmena.
Ciertamente, antes de recolectar polen de abejas de la colmena, se deben mantener todas las condiciones higiénicas. Igualmente, en el proceso de producción y criterios de calidad del polen, lo indicado sería usar guantes y cubrebocas, igualmente el contenedor debe ser limpiado periódicamente, no poner a sol directo y tapar mientras es transportado al lugar del proceso definitivo.

¿Cómo consumir el grano de polen de abejas de la colmena?
Primero, antes de consumir polen, es importante que hablemos con nuestro nutricionista, para que nos oriente en cuanto a las dosis y consumo y precauciones del polen de abeja.
El polen de abejas es un alimento muy completo y nutritivo. Las últimas investigaciones han descubierto que el polen de abejas contiene resveratrol, además contiene los 22 aminoácidos esenciales.
Su consumo se realiza de distintas maneras, con yogurth, leche, zumos, batidos, Etc. Se consume de preferencia en ayunas. Algunos chefs lo usan para hacer croquetas y comidas más especializadas.
Proceso del polen a pan de abeja en la colmena.
La conversión del polen en pan de abeja está acompañada de cambios bioquímicos, que incluyen tres tipos principales de microorganismos – hongos de azúcar, levadura, lactobacilo, bacterias del ácido láctico y bacterias de hidrógeno (A. Egorova, 1971; J. El Museo, 1966).
Fermentación del ácido láctico en el pan de abeja
Bajo su influencia comienza la fermentación de ácido láctico, que tiene cuatro fases de actividad microbiológica (B. Sastre, 1950). La primera fase dura 12 horas y se caracteriza por el desarrollo de diversos grupos heterogénicos de microorganismos, incluyendo fármacos.
Aparición de bacterias en pan de abejas
Comienza con la aparición de bacterias de ácido láctico, levadura y algunas bacterias aeróbicas. Durante la segunda fase, se desarrollaron bacterias anaeróbicas de ácido láctico – estreptocococo, utilizando factores de crecimiento sintetizados por levadura y bacterias piogénicas.
Como resultado, se aumenta la acidez de la mezcla de polenta y se aumenta el contenido de vitaminas del grupo B.La tercera fase se caracteriza por la extinción de la garganta y el desarrollo de lactobacilos, que producen más ácido láctico que el estreptococo de garganta.
Las bacterias de hidrógeno probablemente juegan un papel especial en los procesos bacterias aeróbicas y en la disolución del polen de color.
Sin embargo, igual de rápido, en 2-3 días, desaparecen. La cuarta fase comienza al final del séptimo día. Esto se caracteriza por la desaparición de bacterias de ácido láctico y levadura de ciertas especies, ya que una alta concentración de ácido láctico inhibe su desarrollo.
¿Cuál es la acidez del polen en el proceso a ser pan de abeja?
Alcanza 4-4.2 pH. Una bandeja, de polen de abejas, se vuelve microbiológicamente estéril con solo unos pocos tipos de levadura disponibles.
La fermentación de ácido lácteo de polen de flores se completa completamente en 15 días. En total se aíslan más de 100 tipos de levadura, que sintetizan vitaminas, enriquecen el pan de abeja con algunas proteínas, lípidos y enzimas.
Las levaduras del pan de abejas
La levadura de la mayoría de las especies fermentadas de azúcar, glucosa, maltosa, galactosa, arabinosas y varios otros carbohidratos con la formación de ácido (A. Yo. Egorova, 1971; M. Guillem y Al. 1979).
Sin embargo, ninguna de las levaduras de pan de miel aíslan la lactosa fermentada o asimila lactosa.Las levaduras de ciertos tipos sintetizan lípidos, filtración de gelatina (M. Guillem, 1979).
Por lo tanto, una gran cantidad (hasta 3-3,2%) de ácido láctico formado durante la fermentación, junto con compuestos con propiedades antibióticas, contribuyen a la preservación del producto y lo protegen de la descomposición.
El almacenamiento del pan de abejas
Se puede almacenar sin cambios de calidad durante mucho tiempo, en un lugar seco y fresco – hasta 17 años (V. Mano, 1986).
La alta variabilidad de la composición química del polen de color se asocia con el tipo de polen de color, que determina la importancia nutricional del producto.
Las vitaminas, micro y macroelementos juegan un papel especial, la proporción de aminoácidos que construyen el pan de miel.
El valor del pan de abeja radica en que contiene todos los aminoácidos irremplazables necesarios para el cuerpo de los animales espinales.

Castillo Arias, Marianela. Profesora de apicultura y gestora de comunidades – Socia de Ecocolmena