Logo Ecocolmena

¿Cómo ayuda la apicultura a las personas?

Tabla de contenidos

¿Cómo ayuda la apicultura a las personas? En campos, ciudades, cárceles, como oficio, terapia o reinserción, es una de las mejores experiencias a las que se puede acceder.

La apicultura es sin duda un oficio que puede ayudar a las personas no solo en lo económico, sino también como terapia emocional o sicológica. En este contexto veremos las opciones a seguir.

siembra de girasoles colmenas y apicultor
Apicultor revisando su colmena

Reinserción tras cumplir condena.

En cuanto a la reinserción al mundo laboral de los reos la apicultura una actividad que se puede comenzar a ejercer antes de conseguir la libertad, porque ellos ya  tienen conocimientos previos

Rehabilitación con apicultura

Estar privado de libertad es una de las cosas más terribles que puede enfrentar un ser humano, tan terrible, como el motivo que los lleva hasta allí.

Desde hace algún tiempo, algunos países como EE.UU y Puerto Rico (Guayama) y Francia han estado probando en algunas cárceles este nuevo método rehabilitador con excelentes resultados. Apicultura para rehabilitar reos.

cerco alambrado de cárcel

Un mundo libre y un mundo sin libertad

Los reos no solo entrarán a un mundo complejo, alucinante y completo como el de la colmena, sino, adquirirán la experiencia suficiente para retornar a la sociedad.

Las abejas requieren cuidado en la colmena, pero no requieren cuidados fuera de ella por lo cual es la actividad perfecta para las personas que están privadas de libertad.

personas trabajando en apicultura

Una nueva esperanza

Cuando aprendes apicultura, no solo se logra cierta independencia, sino también, a quienes se inician les hace comprender que existe todo un campo anexo a la actividad, huertos, producción de miel y otros subproductos de la colmena.

Dentro de la penitenciaría es una motivación, el estar en contacto con la naturaleza, acceder a horas de estudio teórico, interactuar con un nuevo conocimiento es motivación suficiente para intentar un cambio de vida.

colmenas, pasto verde y arboles

Cuando un ser humano comprende que tiene una nueva oportunidad de reinserción en la sociedad es mucho más fácil motivar y sacarlo del círculo vicioso que lo envuelve

La apicultura en pequeños poblados rurales

La apicultura campesina es muy importante para el desarrollo de pequeñas comunidades.

El desarrollo de esta apicultura local, está enfocada en suplir las falencias económicas que pudiese tener el apicultor generando ingresos para sostener una familia.

Estos a su vez con el oficio contribuyen en el impacto ambiental con la polinización.

La importancia está también en el valor agregado que los agricultores pueden darle a su miel y los subproductos que pueden obtener de las colmenas aumentando así sus ingresos.

La pequeña apicultura rural es el último bastión frente a un deterioro ambiental creado por nuestro sistema de vida

Ecocolmena

Deforestación intensiva

Deforestación, pérdida de flora nativa, falta recursos hídricos, cambio climático, enfrentan a la actividad a un grave riesgo.

Cada pequeño apicultor rural tiene un impacto enorme en la sostenibilidad de los ecosistemas, por lo tanto se debe fomentar y cuidar el oficio.

abejas volando

Apicultura urbana, abejas en las ciudades 

No es necesario  tener un espacio enorme para tener un par de colmenas en la ciudad, la flora es variada y es una actividad que sirve como terapia ocupacional a personas de la tercera edad, hobby o ayuda complementaria

A hoteles y edificios que desean fomentar la defensa de la biodiversidad promoviendo la instalación de colmenas en techos de altura. Hacer miel en casa es un gran gesto ecológico, la forma más directa de ayudar a nuestras abejas y a la naturaleza.

La apicultura urbana

Las abejas y polinizadores silvestres entregan grandes beneficios a los seres humanos, además de ser insectos que producen el 70% de polinización a nivel mundial

Abejas ayudan a revertir el Cambio Climático

La actividad polinizadora de las abejas tiene una repercusión enorme en los ecosistemas al recuperar flora y fauna.

Las abejas saben hacer muy bien su trabajo, polinizar es su mayor destreza, sin embargo debemos ser conscientes de la parte que los humanos debemos aportar para ayudar.

abejas en la piquera

La polinización

La polinización también es un gran aporte de la agricultura debido a su fidelidad floral aumentando la producción de cultivos.

De allí la necesidad de proteger al insecto que se ve afectado por el aumento de lluvias o sequías extremas, enfermedades exposición a químicos nocivos y floraciones desfasadas.

El trabajo de las abejas se ve truncado a menudo por múltiples factores lo que hace descender la actividad apicola y los polinizadores silvestres.

Corren la misma suerte, de allí la necesidad de estudiar realmente como están sobreviviendo estas especies y tratar de mejorar sus condiciones en todos los aspectos.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos que te recomendamos